provincias

Denuncian irregularidad en elecciones en terminal de David

Transportistas membros de Fetrateda, dijeron que pese a que se presentó un documento para permitir su participación en cualquier asamblea, esto fue ignorado.

Mayra Madrid - Actualizado:

El proceso de elección sólo contó con el voto de unas 20 personas, cuando son más de 514 accionistas. Foto: Mayra Madrid .

Un futuro incierto se depara para la Terminal de Transporte de David en la provincia de Chiriquí, luego de que se dieran irregularidades en el proceso de elecciones, lo que ha sido denunciado por los transportistas quienes no descartan una impugnación en el proceso.

Versión impresa

Transportistas de esta terminal, miembros de Fetrateda, dijeron que pese a que se presentó un documento para que se les permitiera su participación en cualquier asamblea ordinaria o extraordinaria, esto fue ignorado y continuaron con el proceso de elección sólo contó con el voto de unas 20 personas cuando son más de 514 accionistas.

Orlando Saldaña,  vicepresidente de una concesionaria de la terminal de tranporte, que representaba a más de 40 transportistas, dijo que el documento fue presentado 48 horas antes como lo estipula la ley, donde el objetivo era que se les permitiera su participación como accionista, lo cual fue ignorado.

"Presentamos un documento 48 horas antes, como lo estipula la ley, ellos aducen que no tenían la firma de recibido  por el vicepresidente y el secretario, estando el vicepresidente allí, quien no quiso firmarlo para dejarlo sin efecto; aquí lo que se busca es amañar la situación donde Fetrateda logra más de lo mismo, sólo se cambiaron de lugar, el secretario ahora es presidente, el presidente ahora es tesorero que esperanza tenemos como transportista y aún peor el usuario", expresó Saldaña.

Mientras que Manuel Mora, transportista de Chiriquí, dijo que junto a un equipo de abogados están haciendo el balance de lo sucedido, buscando las  anomalías existentes.

"Tenemos que evaluar la situación, se dieron una serie de anomalias internamente, luego evaluar si procedemos a una impugnación que es lo más seguro, seguimos luchando en defensa de los 514 transportistas, esta junta directiva sólo busca el manejo de sus propios intereses", dijo Mora.

Sostuvo que si se están presentando nuevas oportunidades para la terminal porque no evaluarlas, hay que conversar y dialogar para buscarle el beneficio al usuario que utiliza el transporte todo los días, también al transportista,  pero no se puede permitir que se queden en estás condiciones y manejar la terminal al antojo de dos y tres personas.

Los transportistas quienes se han declarado en pie de guerra, han denunciado que no están recibiendo ningún tipo de beneficio y el usuario mucho menos, ya que a diario tienen que vivir en medio de las malas condiciones en que se encuentra la terminal.

Denunciaron el tema de aguas negras, no hay baños, no hay agua, migrantes en el piso, haciendo sus necesidades fisiológicas por cualquier parte, entre otras cosas.

Lamentan que el turista tenga que ver  esto, cuando se quiere vender a una provincia, pero las carencias en la terminal son evidentes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook