Skip to main content
Trending
Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga
Trending
Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, ArraijánExportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempoMiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Distritos de David y Dolega registran una alta incidencia de casos de dengue clásico

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chiriquí / David / Dengue / Minsa

CHIRIQUÍ

Distritos de David y Dolega registran una alta incidencia de casos de dengue clásico

Actualizado 2020/07/15 11:10:03
  • José Vásquez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • panamaamerica@epasa.com
  •   /  

Las estadísticas indican que este año se han reportado más de 60 casos de dengue clásico en la provincia de Chiriquí, superando los 22 casos que se registraron en el 2019.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las autoridades destacan que en el corregimiento de Chiriquí se registra un nivel de infestación de aedes aegypti por el orden del 7.6%.

Las autoridades destacan que en el corregimiento de Chiriquí se registra un nivel de infestación de aedes aegypti por el orden del 7.6%.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Fortalecen la sanitización en la Costa Arriba de Colón para minimizar el riesgo de contagio de COVID-19 y casos de dengue

  • 2

    Preocupación por el aumento de casos de dengue en Chiriquí

  • 3

    La OPS advierte que el dengue es tan peligroso como el coronavirus

Las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) en la provincia de Chiriquí revelaron que los distritos de David y Dolega son los de mayor incidencia de infestación del mosquito aedes aegypti, lo que indica que hay un riesgo inminente de casos de dengue clásico.

Las estadísticas indican que este año se han reportado más de 60 casos de dengue clásico en la provincia de Chiriquí, superando los 22 casos que se registraron en el 2019.

El jefe de vectores del Ministerio de Salud en Chiriquí, Patricio Camarena, dijo que solo la barriada San José, en el corregimiento de Pedregal, y el barrio Los Abanicos, en el corregimiento de David Este, registran una infestación de aedes aegypti del 9.2% y 8.3%, respectivamente. Mientras que en el distrito de Dolega, específicamente en Los Algarrobos hay  7.9% y  en Los Anastasios, 3%.

Otros sectores de David, como Altamira, tiene un 5.4% y la barriada El Alba marca 3%, lo que aumenta la preocupación de las autoridades de salud.

Aunque la actual prioridad del sistema público de salud es enfrentar la pandemia de la COVID-19, la directora regional del  Minsa, la doctora Gladys Novoa, aseguró que no se pueden descuidar otras amenazas como el dengue, cuya prevención efectiva es eliminar los potenciales criaderos del mosquito.

“Estamos solicitándole a la comunidad chiricana eliminar, de sus respectivas propiedades, los reservorios de agua que puedan servir de criadero al mosquito transmisor del dengue y otras enfermedades; ya que se puede complicar las condiciones de salud”, indicó Novoa.

Las autoridades de salud destacan que en el corregimiento de Chiriquí se registra un nivel de infestación de aedes aegypti por el orden del 7.6%.

Según Patricio Camarena, todos los años se hacen las recomendaciones a la población sobre esta enfermedad, pero no se ven resultados positivos, ya que se mantiene alta la infestación del mosquito transmisor del dengue. 

VEA TAMBIÉN Minsa abre una investigación contra las 24 personas de playa Buenaventura que violaron el toque de queda

“No hay conciencia ni responsabilidad en quienes mantienen criaderos de aedes aegypti en sus predios”, manifestó Camarena.

Finalmente, las autoridades de salud temen que haya confusión entre la población por los síntomas que causa el dengue y los que da el COVID-19. De igual forma, le recomiendan a la población a no bajar la guardia y acudir a los centros de salud para ser atendido ante cualquier síntoma.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Este concurso fue creado mediante la Ley 16 del 27 de abril de 2012. Foto: Cortesía / MiCultura

Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

En el sitio, funcionarios del MP, ubicaron unos 123 gatos, 17 perros y dos loros, en hacinamiento dentro de jaulas, gravemente enfermos y desnutridos. Foto. Eric Montenegro

Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, Arraiján

Productos del mar. Foto: Cortesía

Exportaciones de productos del mar alcanzan récord histórico

Para retirar la placa o calcomanía hay que contar con el Paz y Salvo Municipal. Foto: Cortesía

Alcaldía recuerda a propietarios de vehículos retirar sus calcomanías a tiempo

Se licitarán 60 buses adicionales. Foto: Archivo

MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".