provincias
Exaltan folclor con desfiles en Las Tablas y Pedasí
En los distritos de Las Tablas y Pedasí se hizo honor a las tradiciones con derroche de folclor.
Zenaida Vásquez - Actualizado:
Exaltan folclor con desfiles en Las Tablas y Pedasí
Con esfuerzo propio y apoyo de algunos comercios y entidades de la localidad de Las Tablas, el pueblo de San José se realizó con gran éxito el IV Festival Nacional del Tambor y la Pollera. Un festival que se distinguió por resaltar el toque del tambor, el violín, el acordeón, homenaje a sus artesanos y a la belleza del traje típico nacional. Este año en el concurso de tambor don Alejandro Cedeño, participaron nueve músicos de diferentes regiones del país como: Atalaya, Penonomé, Cañitas de Chepo, ciudad de Panamá, Pedasí, Las Palmitas de Las Tablas, entre otras. El primer lugar fue para el joven Yomar Euclides Meléndez, del distrito de Pedasí; el segundo para Guillermo Olsese y el tercer puesto para la joven Maryuri Espino. En este concurso se le rindió homenaje al señor Arnoldo René Espinoza, conocido como “Pellejo”, un gran músico tableño, quien tocó en los conjuntos de AlfredoEscudero, Ulpiano Vergara, Dorindo Cárdenas y actualmente en el de Edwin Vergara. El ganador del Concurso de Violines don Abraham en San José fue para Rubén Almanza, mientras que el del Acordeón don Hernán Vergara fue para el joven Raúl Ballesteros. El festival culminó con el desfile de tunas a pie de polleras, donde participaron unas seis familias de San José con sus diferentes tunas, las cuales concursaban por el premio de doña Lastenia Vergara. VEA TAMBIÉN: Gran desfile de carretas recorre vías de Guararé Durante el fin de semana también se realizó en Pedasí el XV Desfile de carretas, la cultura, el folclor y el toro suelto de Pedasí. Participaron 20 carretas, todas con una representación de tradiciones como: la junta de embarra, los bailes de antaño cuando tocaba violín "Chico Purio" Ramírez, Eneida Cedeño cantando y "Gelo" Córdoba con el acordeón. De igual manera, la faena de cocina en la hecha de tortillas, la junta de cortar arroz, la tradición de El Toro Suelto en Pedasí, la costura de las artesanas en Pedasí, entre otras. La reina María Victoria Cano finalizó el desfile con una alegoría resaltando al diablico sucio santeño, no sólo el carro era en representación de los diablicos, sino también era acompañado por una danza de diablicos sucios, quienes dieron colorido a las calles pedasieñas. Esta festividad resalta otra tradición llamada el toro suelto, donde precisamente tiran unos toros y la gente corre detrás para atraparlo, es un evento único en todo el país. Tanto con la celebración del IV Festival Nacional del Tambor y la Pollera como el XV Desfile de carretas se pudo exaltar el folclor en su máxima expresión en la región de Azuero. VEA TAMBIÉN: Celebran con gran desfile de carretas en Natá