Exigen reactivación de trabajos en centro de salud del corregimiento de Bejuco
Esta semana, miembros del Comité de Salud de Bejuco, exigieron al director de Infraestructura del Ministerio de Salud (Minsa), Carlos Candanedo, el reinicio de la obra.

Según el Minsa, los trabajos podrían reanudarse en unos sesenta días. Foto: Eric A. Montenegro
La atención primaria de salud en el distrito de Chame sigue siendo reducida, debido al cierre desde hace cinco años del centro de salud del corregimiento de Bejuco, donde se abandonaron los trabajos de ampliación.
Esta semana, miembros del Comité de Salud de Bejuco, exigieron al director de Infraestructura del Ministerio de Salud (Minsa), Carlos Candanedo, el reinicio de la obra.
Otilia Caballero de Mayorga, presidenta de este Comité, dijo que todas las gestiones realizadas para lograr la reactivación del proyecto, han resultado infructuosas a la fecha.
En julio del 2021 y por insistencia de la población y las autoridades locales, el Minsa accedió a utilizar el edificio del Centro Reintegra 20-30 para instalar temporalmente el centro de salud.
Sobre el futuro del este dispensario de salud, Carlos Candanedo, director de Infraestructura del Minsa, aseguró que este y otros proyectos de salud han comenzado a ser retomados.
Con respecto al Centro de Salud de Bejuco, Candanedo señaló que se está formulando una nueva adenda de tiempo en base a la documentación presentada por la empresa a cargo.
Las proyecciones son poder reiniciar los trabajos dentro de un plazo de 60 días, precisó el funcionario del Minsa.
Añadió además que aún se está a la espera de la confirmación por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), del presupuesto requerido para la reactivación del proyecto.
VEA TAMBIÉN: Abejas africanizadas impiden la limpieza de la Torre de la Catedral San José de David
En el 2019, las autoridades provinciales del Minsa, justificaron la paralización de los trabajos debido a la falta de financiamiento para la construcción de obras no contempladas en el diseño original.
El diseño original no contempló la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales y la ampliación de algunas salas.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!