PANAMÁ
Fauna silvestre de Los Santos afectada por cambio climático
Varias especies, fueron examinadas por veterinarios para garantizar su preservación, curar heridas de ser necesario, para luego reicertarlas a su hábitat.
- Thays Domínguez
- /
- /
- /
- - Actualizado: 31/5/2023 - 01:09 pm

Recientemente, se logró el rescate y reubicación de un cocodrilo aguja de tres metros y más de 320 libras, que se encontraba dentro de una finca privada en el distrito de Tonosí. Foto. Thays Domínguez
Escucha esta noticia
Mamíferos, primates, aves, reptiles, roedores, son parte de las especies que cada semana deben ser rescatadas y reubicadas, debido a diversos factores, principalmente las afectaciones por cambio climático o contaminación, en diferentes comunidades de la provincia de Los Santos.
A estas especies de fauna silvestre, se les brinda los protocolos veterinarios para garantizar su preservación, curar heridas de ser necesario, y una vez se considere oportuno, son reinsertados en su hábitat natural.
De esta forma, según los expertos, se logra que cada especie continué su ciclo biológico, sin necesidad de alejarla de su entorno natural, explicó Alexis Rivera, técnico de la sección de Vida Silvestre del Ministerio de Ambiente en la región santeña.
“Cabe mencionar, que entre las principales amenazas para todas las especies de los diferentes grupos, está la contaminación de los ríos, lagos y quebradas; la introducción de especies exóticas; la pérdida de hábitat”, expresó Rivera.
Pero además, señaló que también se ven amenazadas por el tráfico ilegal de especies, principalmente exóticas que se da, la deforestación, la agricultura migratoria, la erosión, y los depredadores naturales y el hombre con la cacería furtiva.
En el más reciente caso, se logró el rescate y reubicación de un cocodrilo aguja de tres metros y más de 320 libras, que se encontraba dentro de una finca privada en el distrito de Tonosí, causando temor a sus dueños.
El enorme animal fue capturado y reubicado para evitar que fuera un peligro para otros animales y personas, y a la vez evitar que el mismo fuera cazado o golpeado.
Ligia Castro de Doens, directora de Cambio Climático de MiAmbiente, destacó que "en 2024 tendremos una época seca más caliente que esta y quizás más larga. Todo dependerá de si El Niño es moderado o fuerte", comentó.
Castro destacó que según la Organización Meteorológica Mundial, el mes de marzo ha sido el segundo marzo más caliente desde que se llevan registros.
En este sentido expuso que no le extrañaría que abril también sea el segundo o el más caliente debido a las altas temperaturas experimentadas.

Judicial
Testigos protegidos quedarían como 'mitómanos' y que fueron 'manipulados'
31/5/2023 - 12:00 am
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.