provincias

Incertidumbre entre los productores herreranos de zapallo

En sectores herreranos como Pesé, ya los cultivos empiezan a tomar fuerza, y los productores mantienen la esperanza de que se culmine con éxito la cosecha.

Thays Domínguez - Actualizado:

Existen al menos dos plagas que circulan en el país y que afectan el cultivo, para lo cual se preparan con fumigación y ayuda técnica. Foto. Thays Domínguez

Preocupados están los productores de zapallo de la provincia de Herrera, quienes advierten que pudiera haber escasez de este rubro debido a retrasos en algunas plantaciones, por diversos factores.

Versión impresa

Y es que según se conoció, además de los factores climatológicos, los cierres de calle y protestas del pasado año afectaron la llegada a tiempo de las semillas, lo que afectó el periodo de siembra.

Y por si fuera poco, estos factores también generaron pérdidas económicas, ya que según relataron productores y vendedores de zapallo, gran parte de la cosecha no pudo ser comercializada fuera de la región.

Esta situación ha causado incertidumbre entre el sector, porque se trata de uno de los principales rubros cultivados en esta región del país.

En sectores herreranos como Pesé, ya los cultivos empiezan a tomar fuerza, y los productores mantienen la esperanza de que se culmine con éxito.

Sin embargo, también tienen el temor de plagas que ya han afectado los cultivos en otros ciclos agrícolas, causando pérdidas económicas considerables.

Existen al menos dos plagas que circulan en el país y que afectan el cultivo, para lo cual se preparan con fumigación y ayuda técnica.

Los productores también señalaron que es necesario una revisión del precio de venta de este rubro por quintal, ya que a penas alcanza para cubrir los costos de producción.

La producción de zapallo en el territorio panameño se ha incrementado en los últimos cinco años en 160,496 quintales, que representan un 117% y a una tasa de crecimiento respecto al año pasado de 21.4%,  con un incremento de 168,835 quintales, de los cuales 23% se produjo para el mercado de exportación, según el informe del cierre agrícola 2020-2021, que elaboró la Dirección de Agricultura del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA).

Las provincias de mayor producción de este rubro son Herrera, Los Santos y Chiriquí, detalla el informe del MIDA.

De igual manera la superficie sembrada y cosechada se incrementaron por encima del 100% en los últimos cinco años. En ese sentido, la participación de los productores creció significativamente en comparación al año pasado, se incrementó en 237  productores.
 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook