Skip to main content
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Provincias / Inicia el traslado expedido de migrantes desde Paso Canoas

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Acuerdos / Chiriquí / Costa Rica / Fronteras / migrantes / Panamá / Paso Canoas

PANAMÁ

Inicia el traslado expedido de migrantes desde Paso Canoas

Actualizado 2023/10/09 13:35:04
  • Redacción/[email protected]/@panamaamerica

Este grupo de personas son trasladadas hasta el sector del Carmen, donde se encuentra el campamento de los migrantes en territorio costarricense.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se espera que con la salida de los migrantes ilegales de Paso Canoas retorne la paz social y sobre todo se reactive la economía del sector. Foto. Archivo

Se espera que con la salida de los migrantes ilegales de Paso Canoas retorne la paz social y sobre todo se reactive la economía del sector. Foto. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Riga Services acapara $800 millones en contratos del Gobierno

  • 2

    'A Martín lo sacaron de Odebrecht y el Cemis'

  • 3

    Cooler y Macallan para alianza PRD-Panameñista que no cuajó

Tal y como estaba pactado, unos 200 autobuses iniciaron la movilización de migrantes de manera expedita a territorio costarricense, para que lleguen a Centroamérica rumbo a Estados Unidos.

La idea es que este grupo de ciudadanos no se quede en el área fronteriza de Paso Canoas.

Este grupo de personas son trasladadas hasta el sector del Carmen, donde se encuentra el campamento de los migrantes en territorio costarricense, y posteriormente son trasladados al sector fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua.

Cabe recordar que días atrás hubo una serie de quejas por parte de la ciudadanía por la gran cantidad de ilegales, que causan serias repercusiones sociales, económicas y turísticas.

Se espera que con la salida de los migrantes ilegales de Paso Canoas retorne la paz social y sobre todo se reactive la economía del sector.

El pasado 6 de octubre el presidente Rodrigo Chaves señaló que la medida ayudará a desahogar el flujo de migrantes en Paso Canoas para que Costa Rica sienta lo menos posible ese flujo migratorio y con el fin de que los habitantes no observen casas de campaña en sus poblados ni los otros problemas que acarrea la migración irregular.

Para el próximo 22 de octubre, el presidente de México solicitó una reunión de jefes de Estado, con el fin de analizar la crisis migratoria y lograr un flujo ordenado y seguro de estas personas.

Según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración, desde 2009 al 2021 ingresaron por la trocha de la selva de Darién 248,050 personas, y destacó que solo en el año 2021, pospandemia, entraron 133,726 personas.

Mientras que en 2022 ingresaron de forma irregular 248,284 personas y en lo que va del 2023 han pasado 415,104, la mayoría de Venezuela, Ecuador, Haití, China y Colombia.

Por otro lado, el Servicio Nacional de Fronteras detalla que participan en la operación contra el crimen organizado en la selva de Darién, lo que ha dado como resultado 626 capturas de sujetos vinculados al crimen organizado y 27 embarcaciones dedicadas al tráfico de humanos.


¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".