provincias

Médicos del Nicolás Solano aseguran laborar en condiciones precarias

Por falta de dinero no hay equipos médicos indispensables para diagnósticos y tratamientos, insuficiencia de personal, en especial de médicos especialistas.

Eric Montenegro - Actualizado:

Los médicos y profesionales que laboran en este hospital aseguran que los recortes presupuestarios se están reflejando en la escasez de medicamentos e insumos básicos. Foto. Eric Montenegro

Médicos y profesionales del hospital Nicolás A. Solano, en la provincia de Panamá Oeste, aseguran estar enfrentando condiciones de trabajo “sumamente precarias”, que ponen en riesgo la vida de los pacientes y de quienes laboran en el hospital.

Versión impresa

La posición de los galenos, al igual que su preocupación frente a la actual situación que enfrenta este hospital, fue expuesta a través de una carta pública.

El cuerpo médico de este nosocomio asegura que su misión siempre ha sido brindar una atención digna, humana y de calidad, no obstante, pese a contar con un presupuesto cada vez más limitado.

Los médicos y profesionales que laboran en este hospital aseguran que los recortes presupuestarios se están reflejando en la escasez de medicamentos e insumos básicos.

A ello se suman las “deficiencias graves en la infraestructura hospitalaria”, lo cual se evidencia en el insuficiente espacio para la atención y procedimientos, áreas deterioradas y falta de mantenimiento.

La carencia de equipos médicos indispensables para diagnósticos y tratamientos, insuficiencia de personal, en especial de médicos especialistas, también son secuelas del bajo presupuesto, indican en su carta los galenos.

“Estas limitaciones no solo dificultan nuestro trabajo, sino que vulneran el derecho fundamental a la salud”.

A pesar de ello, el personal sanitario realiza esfuerzos extraordinarios para brindar la mejor atención posible, aunque la realidad supera nuestras capacidades, agregan.

Según expone el cuerpo médico del hospital, Nicolás Solano, en su nota, no buscan generar alarma, sino sensibilizar y hacer un llamado urgente a las autoridades competentes para priorizar la inversión en salud y garantizar un sistema hospitalario digno y seguro.

“La salud no puede esperar. Nuestro deber como médicos es alzar la voz cuando la vida de los pacientes está en riesgo, y hoy lo hacemos con la esperanza de despertar conciencia y acción”.

Concluye la nota del gremio médico, indicando que han sido injustamente señalados como responsables de daños y mala atención, pero es necesario que la comunidad conozca la verdadera situación que desde hace varios años persiste en el hospital.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Provincias Más de 300 personas participan de la feria de empleo en el distrito de Donoso

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook