Moradores piden endurecer controles de acceso a Azuero
El gobernador de la provincia de Herrera, Víctor Roca Cuan, informó que se giraron nuevas instrucciones al momento de confeccionar un salvoconducto para movilización de personas, entre las que destacan que el horario de circulación no puede exceder las seis de la tarde.
Según los azuerences, existe temor que ante el feriado por la Semana Santa, algunas personas traten de ingresar al área, evitando los cercos sanitarios que se han establecido. FOTO/Thays Domínguez
Los moradores de las provincias de Herrera y Los Santos, pidieron a las autoridades el endurecimiento de los controles en las entradas a la región, para evitar que personas foráneas puedan convertirse en transmisoras del coronavirus a esta región del país, que en conjunto suma 13 casos.
Según los azuerences, existe temor que ante el feriado por la Semana Santa, algunas personas traten de ingresar al área, evitando los cercos sanitarios que se han establecido.
Moradores consultados aseguran que es necesario que se permita la entrada únicamente a vehículos que transporten alimentos o personal médico, y que se revise el interior de los autos sobre todo de carga, para evitar que personas traten de ingresar escondidas.
Pero además, el otorgamiento de salvoconductos de movilización únicamente a personal que pueda justificarlo debido a temas laborales, estamentos de seguridad y de salud, para evitar que los mismos sean mal utilizados.
VEA TAMBIÉN Hay dos plantas para empacar y almacenar productos en Coclé para apoyar el plan 'Panamá Solidario'
Y es que, ante esta situación, las autoridades de las provincias de Herrera y Los Santos establecieron una seria de controles que buscan disminuir la cantidad de personas en las calles, así como asegurar que quienes entren tengan las justificaciones adecuadas de ingreso.
El gobernador de la provincia de Herrera, Víctor Roca Cuan, informó que se giraron nuevas instrucciones al momento de confeccionar un salvoconducto para movilización de personas, entre las que destacan que el horario de circulación no puede exceder las seis de la tarde.
De igual forma, indicó que dicho documento debe indicar el día y hora de circulación, así como el lugar de destino, asegurando que de no cumplirse con esta información, el salvoconducto no tendrá validez.
VEA TAMBIÉN Producir en tiempos del COVID-19, un reto para los agricultores de Azuero
Este documento, puntualizó, tendrá un periodo de validez máximo de 15 días.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!