provincias

Resurge debate por ley que apoye la Semana Santa viviente de Pesé

Detallan que este evento, que se lleva a cabo con el esfuerzo de decenas de voluntarios y artistas comunitarios, requiere una inversión significativa.

Thays Domínguez - Actualizado:

“El presupuesto de gastos sobrepasa los 12 mil dólares”, detalló Juan Carlos López. Foto. Thays Domínguez

A pesar de ser una de las expresiones más representativas del turismo religioso en el país, la tradicional Semana Santa viviente de Pesé vuelve a enfrentar su histórica batalla por los recursos necesarios para su realización.

Versión impresa

Juan Carlos López, presidente del Comité de la Semana Santa Viviente de Pesé, lamentó que, pese al reconocimiento que tiene esta representación que atrae a miles de visitantes,  no exista una ley que la respalde y garantice apoyo estatal.

“En la parte económica es una historia de nunca acabar, siempre es complicado este aspecto". 

"Tenemos apoyo de empresas del área y del Municipio, pero las instituciones de Turismo y Cultura nos dicen que no pueden apoyarnos porque no tenemos una ley que sustente este respaldo”, explicó.

El evento, que se lleva a cabo con el esfuerzo de decenas de voluntarios y artistas comunitarios, requiere una inversión significativa, incluso cuando los escenarios son reutilizados con solo retoques de pintura.

“El presupuesto de gastos sobrepasa los 12 mil dólares”, detalló López, quien señaló que “los artistas no cobran por su labor, pero necesitamos cubrir los costos de logística, escenografía, sonido y otros aspectos básicos”.

A pesar de las dificultades, el ambiente en Pesé ya se siente cargado de fe y entusiasmo, ya que los escenarios están casi listos para los actos que inician este jueves y se extienden hasta el Viernes Santo, mientras que los actores locales, así como aquellos que viajan desde otras regiones, ya se encuentran en el pueblo para unirse al elenco.

Uno de los pilares de esta tradición es Manuel De La Rosa, quien lleva más de 45 años participando en la escenificación, y quien asegura que como artistas solo reciben el vestuario, y ellos mismos deben comprar su calzado o cutarras.

“Me enorgullece ver tanto público y, aunque no somos artistas preparados, la experiencia nos ha permitido llevar esto adelante”, señaló De La Rosa, quien también colabora en la construcción de los escenarios.

La comunidad pide con urgencia una legislación que reconozca esta tradición como patrimonio cultural respaldado por ley, al igual que ocurre con festivales y ferias de la región que sí cuentan con apoyo económico estatal mediante leyes aprobadas en la Asamblea Nacional.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Suscríbete a nuestra página en Facebook