provincias

¡Temor en Chiriquí!, lluvias causan crecida de ríos en el distrito de Tierras Altas

Autoridades de seguridad se encuentran en el área y mantienen constantes monitoreos en el área de Tierras Altas.

Mayra Madrid - Actualizado:

El aumento en los caudales de los ríos casó mucho temor entre los residentes.

La crecida de ríos en Chiriquí la mañana de este jueves causó pánico en la población chiricana que aún no se repone de los estragos de los huracanes ETA e IOTA en el mes de noviembre del 2020.

Versión impresa

Las fuertes lluvias registradas en las últimas ocho horas en la provincia de Chiriquí causaron el aumento del caudal del río Chiriquí Viejo.

Debido a esta situación, actualmente unidades del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) realizan monitoreos en los sectores de Nueva Suiza, Bambito y Las Nubes.

Estamentos de seguridad han procedido a la evacuación de las viviendas de algunas familias en los sectores antes mencionados debido a la cercanía de sus residencias con el río Chiriquí Viejo.

Armando Palacios, director regional de Sinaproc explicó que desde horas de la madrugada las torrenciales lluvias han ocasionado que el caudal del río Chiriquí Viejo este acrecentado, por lo que se han tomado las medidas de precaución necesarias para este tipo de situaciones.

"Es una zona que fue golpeada el año pasado por el paso de los huracanes ETA e IOTA, procedimos a evaluar el lugar una vez se dio el incrementaron de las lluvias desde la madrugada. El monitoreo de parte de la propia comunidad que está muy alerta ha sido constante", señaló Palacios.

Mientras que el río Caldera en el distrito de Boquete ha aumentado también el nivel de los caudales, llevando a las autoridades municipales y de la Fuerza de Tarea Conjunta a iniciar un monitoreo constante.

En Los Naranjos, en el distrito de Boquete, la Cascada San Ramón, hacia el sector de Bajo Mono, un área turística presentó un gran volumen de agua lo que hizo que las autoridades a prohibieran el paso hacia el lugar por precaución.

VEA TAMBIÉN: Sinaproc cierra un tramo de la vía que conduce a Piedras Gordas de Coclé por seguridad

Sinaproc e Hidrometeorología de Etesa emitieron desde este miércoles avisos de prevención por los efectos colaterales de un frente frío, que ha generado sistemas de baja presión sobre Panamá lo que hace prever la formación lluvias y tormentas hasta el sábado 17 de abril de 2021.

Las autoridades en Chiriquí pidieron a la población mantener la calma y monitorear muy de cerca el comportamiento de los ríos.

¡Mire lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook