sinseccion

Eliminan subsidio eléctrico a industriales y comercios

Estado espera que los comercios e industrias no aumenten los precios al consumidor a raíz de la eliminación de la ayuda en la tarifa eléctrica. Según los empresarios, será en los próximos seis meses cuando se verá si la eliminación del subsidio impactará en los precios del mercado.

Andrea Gimenez ( andrea.gimenez@epasa.com) | @DreaStef - Actualizado:

Eliminan subsidio eléctrico a industriales y comercios

Los consumidores esperan que con la eliminación del Fondo de Compensación Energética (Face) y la reducción del subsidio los empresarios no aumenten el costo del los productos.

Versión impresa

El administrador general de la Autoridad de Servicios Públicos, Roberto Meana, explicó que la tarifa eléctrica disminuirá entre 11% y 26% para los que consuman más de 400 kW/h, por lo que "ya no hay necesidad de que el Estado siga cargando con la electricidad".

A raíz de la posible disminución en el costo de la energía eléctrica calculada en un barril de petróleo a 65 dólares, el Gobierno decidió eliminar desde el 1 de julio del presente año el Fondo de Compensación Energética (Face), ya que "no hay necesidad" de seguir financiándolo.

Sin embargo, el Gobierno espera que esto no sea razón para que los precios al consumidor aumenten. Por el contrario, señalaron que esperan que a pesar de la eliminación del Face, la reducción de las tarifas se traduzca en menores precios al consumidor, ya que los comercios verán una baja en sus costos operacionales.

Sin embargo, el presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), Giovanni Fletcher, aseguró que cualquier factor interno o externo que altere los precios de la electricidad incidirá directamente en los costos de los productos.

Asimismo, la empresa privada le recordó al Estado que la eliminación de los subsidios no es la única tarea que debe realizar el Gobierno para lograr que los consumidores tengan acceso a los precios reales del mercado.

Elisa Suárez, presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), coincidió en la necesidad de ir eliminando los subsidios, a pesar de que este afecte a las industrias.

Sin embargo, aseguró que si el Estado tiene la intención de que los consumidores adquieran los productos a precios reales también debe permitir la libre oferta y demanda.

Suárez señaló al Control de Precios como una medida que no permite la competencia entre empresas, lo cual logra disminuir los precios. "Si lo que quieres es eliminar los subsidios y esperan que los precios no aumenten, no se puede estar interviniendo en ellos".

No obstante, será los próximos seis meses cuando se verá si la eliminación del subsidio impactará en los precios del mercado, apuntó Suárez.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (CCIAP), Carlos Fernández, explicó que "cada comercio e industria deberá evaluar su situación para determinar si tendría algún impacto en los precios al consumidor".

Agregó que debemos recordar que en la mayoría de los casos, la tarifa eléctrica no incide en más de un 5% o 7% sobre el costo final del producto, en muchos casos incluso es menos del 5%.

Por otro lado, el subsidio al consumo general llamado Fondo de Estabilización Tarifaria (FET) se redujo, de manera que el Estado solo se lo dará a aquellos clientes residenciales que consuman menos de 400 kW/h, los que representan el 80% de la población.

De acuerdo con Meana, el ahorro que la eliminación y reducción de los subsidios le traerá al Gobierno, que será de 132 millones de dólares, será utilizado en otros planes para mejorar el sector energético del país.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Energía de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Huberto González, aseguró que eliminar los subsidios en este momento es apropiado, ya que considera que el impacto no será agresivo tomando en cuenta que los precios de la energía están disminuyendo por la reducción de los costos del petróleo internacional.

Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook