sinseccion

Medida de la SBP genera temor en sector bancario

Medida adoptada por la Superintendencia fue calificada como inoportuna y excesiva y que lleva la intención de perjudicar a la banca panameña. Parte de los 15 mil accionistas y 23 mil ahorristas del Banco Universal reclaman una mayor aclaración sobre el futuro de sus activos suspendidos.

nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Redacción

Versión impresa

La Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), al suspender las operaciones de Banco Universal, ha generado temor en el sector bancario panameño y ha afectado a cuentahabientes y empresarios que buscan tener información sobre sus depósitos.

El viernes pasado, la SBP suspendió las operaciones de Banco Universal al señalar que había detectado crecientes riesgos desde el punto de vista financiero y de gestión de riesgo, pero sobre todo, por la calidad de su gobierno corporativo, informó ayer Gustavo Villa, secretario de la SBP.

Villa declaró que, a pesar de que las operaciones están detenidas, incluyendo el sistema informativo, el director encargado comunicará cuál sería la entidad bancaria que dispondrá de una cuenta recaudadora que se habilitará para los clientes.

Mientras, unos 15 mil accionistas y 23 mil ahorristas, la mayoría del interior del país, no salen del asombro y reclaman que se haga una aclaración más específica sobre el caso.

Para ello, la Superintendencia ha explicado que existen opciones, como hacer que el banco se reorganice u otra entidad asuma sus operaciones, o de lo contrario, el banco pasaría a liquidar a los cuentahabientes y acreedores y se les pagaría a prorrata hasta donde alcancen los activos.

Sin embargo, para el exdirectivo del Banco Universal Lorenzo Escudé, "si el Banco Universal está adecuadamente capitalizado, ¿por qué intervenirlo? Si tiene excelente liquidez".

El exadministrativo y accionista criticó "tanta saña de la SBP contra Banco Universal. ¿Por qué tratar de destruirlo?".

El empresario sostuvo que el Banco Universal mantiene $60 millones líquidos y $37 millones en inversiones, los cuales cubren todos sus depósitos a la vista y de ahorros.

Incluso argumenta que el Banco Universal tiene $355 millones en activos y un capital de $51 millones, por lo que su adecuación de capital es de 18.5%, a pesar de que la ley exige 8%.

Aun el secretario general de la Superintendencia reconoció ayer en que el banco tenía 22 mil 400 clientes con cuentas paralizadas del total de 24 mil clientes del banco; esos depósitos representaban cerca de 13 millones de dólares que están sin acceso.

El último balance que tiene la Superintendencia señala que el Banco Universal tenía recursos líquidos por 56 millones de dólares, "lo que significa que hay suficientes recursos para esos cuentahabientes primarios (...)".

La medida fue vista por algunos empresarios como inoportuna y que podría crear nuevos conflictos.

4

3

Según el analista financiero Ernesto Bazán, la medida adoptada por la Superintendencia sobre el Banco Universal puede tener sus justificaciones, sin embargo, debe tomarse en cuenta que en el mismo prevalecen las cuentas de capital nacional, sobre todo de pequeñas y medianas empresas.

Por lo anterior, Bazán sostiene que se trata de un proceso diferente que debe cumplir con una investigación y validación.

Añadió que se trata de un proceso administrativo que no debe esperar cumplir el plazo de 30 días sin iniciar un proceso de liberación y disponibilidad de cuentas de acuerdo con los perfiles para evitar la incertidumbre y ansiedad de los depositantes, cuya reacción e impacto son difíciles de predecir.

Bazán va más allá al señalar que muchas empresas no pueden esperar este tiempo para cumplir con sus obligaciones, entre ellas, pagos de planillas.

Para el analista, las primeras cuentas que deben ser liberadas son las de aquellos depositantes con saldo por debajo de los 10 mil dólares y en una segunda etapa, los que tienen saldo superior a los 10 mil dólares con cuentas que no tengan perfiles sensitivos.

Lamentó que esta situación se dé en momentos en que Panamá realiza esfuerzos por elevar la imagen del sistema bancario frente al cumplimiento de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi).

En este sentido, la abogada Guillermina McDonald señaló que lo que se ha mencionado por parte de la Superintendencia no se ajusta a la verdad y se espera que puedan explicar mejor el tema.

Entre tanto, Camilo Brenes, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), capítulo de Chiriquí, plantea que no puede perderse la calma en esta situación y aunque haya temor a alguna afectación por la medida de la Superintendencia, han pedido que se protejan los activos de los depositantes, en especial de los más pequeños.

"Recomendamos que haya un manejo con calma y podemos esperar las disposiciones que vaya a tener la Superintendencia", opinó.

El presidente de Apede en Chiriquí manifestó que el proceso de investigación debe ser lo menos lesivo y gravoso para la economía de estos sectores.

"Hay distintos usuarios y necesidades, así como hay gente que todos sus ahorros los tienen depositados en estas entidades; hay que señalar que algunos están para cubrir sus necesidades más inmediatas, y deben manejar cómo soltar los depósitos de manera gradual para que no se produzcan perjuicios a la colectividad", advirtió Brenes.

La Superintendencia ha asegurado que los trabajadores de Banco Universal "tienen sus trabajos, ellos van a seguir cobrando y el banco progresivamente llamará al personal que estime necesario para realizar tareas en 30 días".

Luego de nombrarse a Jaime de Gamboa como administrador interino del Banco Universal, este tendría 30 días para realizar un diagnóstico y luego de este tiempo, la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) tomará una decisión sobre el futuro de la entidad bancaria; una de ellas sería liquidar a los cuentahabientes y acreedores.

También pudo conocerse que el exembajador de Panamá en Washington DC Eloy Alfaro De Alba y Dora María Pérez Balladares Boyd, hija del exmandatario Ernesto Pérez Balladares, figuraban entre los directores del intervenido Banco Universal.

Eloy Alfaro negó que fuera director del banco, pero información del Registro Público y propias publicaciones de la Superintendencia revelan lo contrario.

En septiembre de 2014, un acta reportó la renuncia de Alfaro como director, pero la escritura se inscribió en marzo de 2015, cuando se oficializa tal renuncia.

Más Noticias

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook