sociedad

7% de la población mundial padece de enfermedades raras

El tamizaje neonatal es una de las formas más comunes para detectar estas patologías y en algunos países se avanza en proyectos para mejorar las condiciones.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

El 72% son de origen genético y en su mayoría inician en la infancia.

El 29 de febrero es un día único en el calendario y por eso se eligió para crear conciencia sobre las enfermedades raras a nivel mundial.

Versión impresa

Se estima que el 7% de la población mundial tiene esta afección y que existen entre 7,000 y 8,000 patologías consideradas raras; una cifra que va en crecimiento.

Los pacientes con enfermedades raras (ER) y sus familias, enfrentan muchos obstáculos para el diagnóstico y el tratamiento de sus padecimientos.

El tamizaje neonatal es una de las formas más co munes para detectar estas patologías y en algunos países se avanza en proyectos de ley para mejorar las condiciones que enfrentan los pacientes.

Una enfermedad se considera rara porque tiene una baja incidencia y, aunque son padecidas por un número reducido de personas, ´generalmente presentan altas tasas de mortalidad, evolución crónica severa, y deficiencias en las habilidades motoras, sensoriales o cognitivas.

El 72% son de origen genético y en su mayoría inician en la infancia. Otras son consecuencia de infecciones, alergias, causas ambientales o cánceres poco comunes.

Las personas que padecen ER usualmente enfrentan muchas dificultades para recibir la atención necesaria de su padecimiento; en principio porque el diagnóstico no es fácil, y una vez que ya se tiene, los tratamientos usualmente no, están dentro de las listas oficiales de medicamentos.

Los pacientes con enfermedades raras (ER) y sus familias, enfrentan muchos obstáculos para el diagnóstico y el tratamiento de sus, padecimientos.

Victoria Brenes, Directora Ejecutiva de la Federación de Laboratorios Farmacéuticos de Centroamérica y el Caribe, Fedefarma, hace un llamado para analizar la existencia de enfermedades raras en nuestro país para que se pueda avanzar en la atención oportuna y en la disponibilidad de tratamientos.

“Es necesario crear conciencia sobre la existencia de estos padecimientos para ampliar las posibilidades de diagnóstico, y que los pacientes tengan atención sin tener que recurrir a la vía judicial para exigir tratamientos.

La industria farmacéutica ha hecho importantes investigaciones y contribuciones con terapias para enfermedades raras; sin embargo, la aprobación de tratamientos innovadores en nuestros países puede tardar varios años”.

En el 2023, más de la mitad de los nuevos medicamentos (28 de 55) aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), sirven para prevenir, diagnosticar o tratar una enfermedad rara. Para cánceres raros específicamente, se aprobaron terapias para una forma agresiva de linfoma no Hodgkin, y el carcinoma nasofaríngeo, un cáncer de cabeza y cuello.

Se estima que existen alrededor de 200 cánceres considerados raros.

La detección de enfermedades raras se puede lograr con el tamizaje neonatal; sin embargo, las pruebas se concentran especialmente en enfermedades comunes. Por su parte, algunos países han avanzado en legislaciones y acuerdos para que exista recopilación de información, atención oportuna y acciones específicas para el tratamiento de los pacientes con enfermedades raras.

Visibilizar las enfermedades raras y ultrarraras es vital para que se puedan fortalecer los sistemas sanitarios y se destinen recursos a mejorar la salud de estos pacientes, así como su calidad de vida y la de sus cuidadores. Esto también es parte de la aspiración de tener una cobertura sanitaria universal que incluya a las personas que viven con una enfermedad poco frecuente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook