sociedad

Alianza contra la violencia domestica en Panamá

Este programa ayudará a generar una mayor sensibilización en cada integrante de la organización, independientemente del género, para derribar estigmas y barreras de comunicación, implementando diferentes mecanismos psicosociales y de apoyo en cada caso

- Actualizado:

Alianza contra la violencia domestica en Panamá

Con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de los colaboradores, sus familias y, de la sociedad, Nestlé, en alianza con FUNDAMORGAN, presentó su propuesta para sensibilizar, acompañar y apoyar a sus colaboradores que puedan estar siendo víctima de la violencia doméstica.

Versión impresa

La violencia doméstica es una realidad en muchos hogares de Centroamérica y a nivel global. En Panamá, por ejemplo, la violencia doméstica es el delito de mayor incidencia a nivel nacional. Las estadísticas del Ministerio Público (MP) indican que entre enero y octubre de 2022, hubo 14,971 denuncias de violencia doméstica, 652 más que en el mismo periodo del año pasado.

En ese sentido, la alianza entre Nestlé y FUNDAMORGAN -asociación con más de 20 años de experiencia trabajando por una sociedad más justa y equitativa- busca dar mayor visibilidad a un tema delicado y real. En conjunto han diseñado un programa de asistencia que busca orientar a todos los colaboradores de Nestlé Centroamérica sobre esta problemática. De esta forma, facilitará a los líderes de la organización las herramientas necesarias para asistir y guiar a los miembros de su equipo que puedan estar viviendo una situación de violencia en el hogar.

“En nuestro propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros colaboradores y contribuir positivamente a la sociedad, a nivel mundial Nestlé está implementando la Guía Global Contra la Violencia Doméstica, que nos orienta en cómo acompañar y apoyar a nuestros colaboradores que pudieran estar siendo afectados por una situación de violencia en sus hogares. Hoy estamos anunciando esta alianza con FUNDAMORGAN para activar diferentes actividades de comunicación, sensibilización, conocimiento y apoyo sobre esta situación y que tendrá un alcance para todo Centroamérica”, comentó Anna Elisa Castillo, Directora de Recursos Humanos de Nestlé Centroamérica.

Este programa ayudará a generar una mayor sensibilización en cada integrante de la organización, independientemente del género, para derribar estigmas y barreras de comunicación, implementando diferentes mecanismos psicosociales y de apoyo en cada caso, manteniendo un ambiente de confianza, confidencialidad y discreción. De acuerdo con las Naciones Unidas (ONU Mujeres), el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de 2019 indica que la violencia intrafamiliar puede afectar la productividad laboral, así como la salud, la seguridad y el bienestar del colaborador.

Por su parte, Marina Pérez De Cárdenas, Directora Ejecutiva de FUNDAMORGAN, reconoció el aporte de Nestlé con la implementación de la Guía y la firma del acuerdo de cooperación. “Esta iniciativa de gran valor no solo rompe paradigmas, sino que ayuda a visibilizar un flagelo social y crea en el ambiente laboral un clima de apertura y sensibilización a sus colaboradores, lo que facilitará que, de estar viviendo esta situación, los colaboradores encuentren el apoyo necesario para poder salir adelante”, puntualizó Pérez De Cárdenas.

A través de esta alianza,  hacen un llamado a otras organizaciones a que se sumen a iniciativas como estas. “Hoy desde Panamá y para toda la región, desde Nestlé ratificamos nuestro compromiso para seguir fortaleciendo entornos positivos y sanos para nuestros colaboradores dentro de la compañía y en sus diferentes entornos”, concluyó Anna Elisa Castillo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook