sociedad

Analizan aspectos claves de las inundaciones para la construcción social del riesgo en la cuenca del río Juan Díaz

Los investigadores buscaban identificar los aspectos sociales y la ubicación geográfica de la población susceptible.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Los resultados de esta investigación fueron presentados a los habitantes del corregimiento de Juan Díaz. Foto: Cortesía

Científicos de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) analizaron la dimensión ambiental, socioeconómica, normativa y de ordenamiento territorial, desde la perspectiva de género, para la construcción social del riesgo de las zonas inundables de la cuenca del río Juan Díaz.

Versión impresa

La investigación titulada “Análisis de las Inundaciones para la construcción social del riesgo, cuenca del río Juan Díaz”, fue liderada por la Dra. Haydée Osorio, docente investigadora de la Facultad de Ingeniería Civil de esta institución educativa.

“El objetivo de este proyecto fue determinar los aspectos claves de las inundaciones para la construcción social del riesgo, incluyendo la perspectiva de género, en la cuenca del río Juan Díaz. Específicamente, buscábamos identificar los aspectos sociales y la ubicación geográfica de la población susceptible por la exposición a inundaciones para el levantamiento de mapas históricos de zonas inundables; así como también analizar la dimensión ambiental, socioeconómica, normativa y de ordenamiento territorial, desde la perspectiva de género, de los actores que intervienen en la gestión del riesgo frente a inundaciones y las diferentes posiciones que plantean estos actores sobre las causas y posibles soluciones de las inundaciones”, dijo la investigadora principal. 

Las inundaciones constituyen uno de los riesgos naturales que afectan de forma significativa el tejido urbano y a la población. Los impactos crecientes del cambio climático agravan estos riesgos e incrementan la vulnerabilidad urbana, afectando consecuentemente la calidad de vida de los habitantes expuestos a las inundaciones, provocando pérdidas económicas y humanas en el área. 

“Aunado a esto, el crecimiento urbano acelerado, con limitada planificación territorial, ha modificado el ciclo del agua en los ríos. Esto ha traído como consecuencias que aumenten las condiciones de vulnerabilidad en las zonas pobladas circundantes a ellos”, agregó  Osorio. 

Para el desarrollo de este estudio científico, el equipo de investigación utilizó los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los cuales forman parten del conjunto de herramientas para el análisis y la gestión del riesgo de inundaciones. 

Esta tecnología apoya la construcción del conocimiento desde aspectos de peligrosidad, delimitación de áreas inundables, hasta la adopción de medidas de mitigación de carácter predictivo, preventivo o correctivo. Adicionalmente, se implementó la metodología de Investigación de Acción Participativa (IAP), el cual consistió en la realización de encuestas, entrevistas locales y creación de un Programa de Acción Integral (PAI). 

“Entre los principales resultados podemos destacar la actualización de la información del mapa inundable, la creación de un mapa comunicacional con integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los resultados de la metodología IAP. Asimismo, se logró la participación de la comunidad y se espera incorporar estos resultados en las acciones de los gobiernos locales y nacionales”, precisó la científica panameña. 

Los resultados de esta investigación fueron presentados a los habitantes del corregimiento de Juan Díaz en un evento realizado en el Centro Comunitario Municipal de Concepción La Vieja. Esta actividad contó con el apoyo de la Junta Comunal de Junta Díaz. 

La investigación contó con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mediante la Convocatoria Pública de Fomento a I+D para el Desarrollo Sostenible (IDDS) 2022, y la gestión administrativa del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Bien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Suscríbete a nuestra página en Facebook