sociedad

Analizan aspectos claves de las inundaciones para la construcción social del riesgo en la cuenca del río Juan Díaz

Los investigadores buscaban identificar los aspectos sociales y la ubicación geográfica de la población susceptible.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Los resultados de esta investigación fueron presentados a los habitantes del corregimiento de Juan Díaz. Foto: Cortesía

Científicos de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) analizaron la dimensión ambiental, socioeconómica, normativa y de ordenamiento territorial, desde la perspectiva de género, para la construcción social del riesgo de las zonas inundables de la cuenca del río Juan Díaz.

Versión impresa

La investigación titulada “Análisis de las Inundaciones para la construcción social del riesgo, cuenca del río Juan Díaz”, fue liderada por la Dra. Haydée Osorio, docente investigadora de la Facultad de Ingeniería Civil de esta institución educativa.

“El objetivo de este proyecto fue determinar los aspectos claves de las inundaciones para la construcción social del riesgo, incluyendo la perspectiva de género, en la cuenca del río Juan Díaz. Específicamente, buscábamos identificar los aspectos sociales y la ubicación geográfica de la población susceptible por la exposición a inundaciones para el levantamiento de mapas históricos de zonas inundables; así como también analizar la dimensión ambiental, socioeconómica, normativa y de ordenamiento territorial, desde la perspectiva de género, de los actores que intervienen en la gestión del riesgo frente a inundaciones y las diferentes posiciones que plantean estos actores sobre las causas y posibles soluciones de las inundaciones”, dijo la investigadora principal. 

Las inundaciones constituyen uno de los riesgos naturales que afectan de forma significativa el tejido urbano y a la población. Los impactos crecientes del cambio climático agravan estos riesgos e incrementan la vulnerabilidad urbana, afectando consecuentemente la calidad de vida de los habitantes expuestos a las inundaciones, provocando pérdidas económicas y humanas en el área. 

“Aunado a esto, el crecimiento urbano acelerado, con limitada planificación territorial, ha modificado el ciclo del agua en los ríos. Esto ha traído como consecuencias que aumenten las condiciones de vulnerabilidad en las zonas pobladas circundantes a ellos”, agregó  Osorio. 

Para el desarrollo de este estudio científico, el equipo de investigación utilizó los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los cuales forman parten del conjunto de herramientas para el análisis y la gestión del riesgo de inundaciones. 

Esta tecnología apoya la construcción del conocimiento desde aspectos de peligrosidad, delimitación de áreas inundables, hasta la adopción de medidas de mitigación de carácter predictivo, preventivo o correctivo. Adicionalmente, se implementó la metodología de Investigación de Acción Participativa (IAP), el cual consistió en la realización de encuestas, entrevistas locales y creación de un Programa de Acción Integral (PAI). 

“Entre los principales resultados podemos destacar la actualización de la información del mapa inundable, la creación de un mapa comunicacional con integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los resultados de la metodología IAP. Asimismo, se logró la participación de la comunidad y se espera incorporar estos resultados en las acciones de los gobiernos locales y nacionales”, precisó la científica panameña. 

Los resultados de esta investigación fueron presentados a los habitantes del corregimiento de Juan Díaz en un evento realizado en el Centro Comunitario Municipal de Concepción La Vieja. Esta actividad contó con el apoyo de la Junta Comunal de Junta Díaz. 

La investigación contó con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), mediante la Convocatoria Pública de Fomento a I+D para el Desarrollo Sostenible (IDDS) 2022, y la gestión administrativa del Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Deportes Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Deportes Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Suscríbete a nuestra página en Facebook