Skip to main content
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaESPIANDO AL RIVALConstrucción tuvo un buen mes de julio
Trending
Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramosMulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítimaESPIANDO AL RIVALConstrucción tuvo un buen mes de julio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Ante la falta de una cura, ¿cuál es el tratamiento médico para un paciente al que le detectan coronavirus?

1
Panamá América Panamá América Lunes 01 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / CSS / Minsa / Rosario Turner

Ante la falta de una cura, ¿cuál es el tratamiento médico para un paciente al que le detectan coronavirus?

Actualizado 2020/03/11 05:36:11
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Cerca de 64 mil 391 de los pacientes reportados con coronavirus COVID-19 se han recuperado satisfactoriamente, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá confirmó un primer caso de coronavirus. Foto/Cortesía

Panamá confirmó un primer caso de coronavirus. Foto/Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá se resistió por dos meses al coronavirus; la cronología hasta el primer caso

  • 2

    Panamá, segundo país de Centroamérica en tener caso confirmado de coronavirus (COVID-19)

  • 3

    Consejo Municipal de Panamá aprueba recomendación de suspender consulta ciudadana por coronavirus (COVID-19)

Con síntomas muy similares a la gripe, la evolución de un paciente infectado con el coronavirus (COVID-19) y posterior cura es muy similar a un paciente que padece una infección respiratoria común, detallan especialistas.

Hasta la fecha, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado cerca de 116 mil casos de COVID-19 confirmados en todo el mundo, cuatro mil 90 muertes a causa del virus, no obstante 64 mil 391 de los pacientes con el virus se han recuperado satisfactoriamente.

La fiebre, la tos, el malestar general, así como los problemas para respirar alertan a los médicos de la presencia de una infección de vía respiratoria, sin embargo, la clasificación de paciente sospechoso o de alto riesgo lo determina su lugar de procedencia, si estuvo en ciudades con casos positivos para COVID-19 o si está o estuvo en contacto con pacientes positivo, explica el infectólogo panameño Guillermo Kennion.

Una vez se determine el riesgo, el paciente se somete a un panel respiratorio para identificar los gérmenes comunes que crean infecciones respiratorias bacteria y virus, que según los expertos están entre los 20 a 22 gérmenes. No obstante, si el panel resulta negativo para los gérmenes comunes, inmediatamente, ese paciente es considerado un caso de alto riesgo.

VEA TAMBIÉN: Dinero de Odebrecht no llegó al Panameñista

El tratamiento de un paciente con coronavirus confirmado parte de la aplicación de venoclisis de hidratación para mantener los líquidos adecuados y las sales como el sodio y potasio, garantizar vías aéreas permeables si tiene dificultad para respirar; si llega a tener oxígeno por debajo de 90 también se puede advertir un paro cardiorespiratorio por lo cual el mismo, debe someterse a un sistema de respirador mecánicos hasta que el virus salga del cuerpo y se restablezca, detalla Kennion.

No obstante, el especialista sostiene que para que un paciente pueda ser dado de alto tiene que haber superado la fiebre, la dificultad para respirar, la  deshidratación, así como los malestares de cansancio, y sobre todo, haber cumplido con el periodo de transmisión que es más o menos de 14 días.

Igualmente, recordó que el grado de afectación y el periodo de recuperación de un paciente puede variar en aquellos que superan los 60 años, y que enfrentan otro tipo de enfermedades como diabetes, asma, presión, problemas del corazón.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo usó las redes sociales para confirmar el primer caso de coronavirus (COVID-19)

Kennion concluye que indistintamente de los casos, lo primordial es la identificación para cortar la cadena de trasmisión y dar paso a la mitigación de la epidemia.

En cuanto a la recuperación total y posible recaídas, el infectólogo detalla que en efecto, se han identificado casos de recaída de paciente que presentaron un grado de recuperación, sin embargo, lo atribuye a cierto grado de defensa baja y por estar expuesto a infecciones bacterianas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre estos, se destaca el caso de un paciente de 36 años en Wuhan, China quien murió por insuficiencia respiratoria causada por el COVID-19, cinco días después de haber sido dado de alta tras cumplir una cuarentena durante 14 días.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el periodo de incubación del COVID -19 es de 1 a 12.5 días, con una media estimada de entre 5 a 6 días, y se transmite por gotitas de contactos.

Actualmente, la tasa de letalidad es de un 2% y su probabilidad de origen es zoonótico, según el regente de la salud pública a nivel internacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El asma grave afecta aproximadamente al 10% de los pacientes asmáticos. Foto: Cortesía

Asma grave: ¿Qué nuevas terapias hay para tratar esta enfermedad?

Ilustración del depredador Kostensuchus atrox. Crédito: Gabriel Diaz

El nuevo 'hipercarnívoro' de la Patagonia, pariente del cocodrilo, pesaba 250 kilogramos

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

ESPIANDO AL RIVAL

Los proyectos de infraestructura pública son importantes en esta industria.  Cortesía

Construcción tuvo un buen mes de julio

Lo más visto

Nadia del Río, exsecretaria del expresidente Laurentino Cortizo. Foto: Cortesía

Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

confabulario

Confabulario

Fernando Boyd Galindo, ministro de Salud. Foto: Cortesía

Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

El presidente Mulino asistirá a la Expo 2025 de Osaka para la celebración del Día Nacional de Panamá. Foto: EFE

Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

El buque USS Lake Erie (CG-70) en su tránsito por las esclusas de Pedro Miguel en el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá refuerza medidas preventivas por crisis entre Estados Unidos y Venezuela

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".