Skip to main content
Trending
Banano empezará a exportarse entre diciembre y eneroAtaque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridosLiverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions LeagueIncautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía NacionalJuan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025
Trending
Banano empezará a exportarse entre diciembre y eneroAtaque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridosLiverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions LeagueIncautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía NacionalJuan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Ante la falta de una cura, ¿cuál es el tratamiento médico para un paciente al que le detectan coronavirus?

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / CSS / Minsa / Rosario Turner

Ante la falta de una cura, ¿cuál es el tratamiento médico para un paciente al que le detectan coronavirus?

Actualizado 2020/03/11 05:36:11
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Cerca de 64 mil 391 de los pacientes reportados con coronavirus COVID-19 se han recuperado satisfactoriamente, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá confirmó un primer caso de coronavirus. Foto/Cortesía

Panamá confirmó un primer caso de coronavirus. Foto/Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá se resistió por dos meses al coronavirus; la cronología hasta el primer caso

  • 2

    Panamá, segundo país de Centroamérica en tener caso confirmado de coronavirus (COVID-19)

  • 3

    Consejo Municipal de Panamá aprueba recomendación de suspender consulta ciudadana por coronavirus (COVID-19)

Con síntomas muy similares a la gripe, la evolución de un paciente infectado con el coronavirus (COVID-19) y posterior cura es muy similar a un paciente que padece una infección respiratoria común, detallan especialistas.

Hasta la fecha, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado cerca de 116 mil casos de COVID-19 confirmados en todo el mundo, cuatro mil 90 muertes a causa del virus, no obstante 64 mil 391 de los pacientes con el virus se han recuperado satisfactoriamente.

La fiebre, la tos, el malestar general, así como los problemas para respirar alertan a los médicos de la presencia de una infección de vía respiratoria, sin embargo, la clasificación de paciente sospechoso o de alto riesgo lo determina su lugar de procedencia, si estuvo en ciudades con casos positivos para COVID-19 o si está o estuvo en contacto con pacientes positivo, explica el infectólogo panameño Guillermo Kennion.

Una vez se determine el riesgo, el paciente se somete a un panel respiratorio para identificar los gérmenes comunes que crean infecciones respiratorias bacteria y virus, que según los expertos están entre los 20 a 22 gérmenes. No obstante, si el panel resulta negativo para los gérmenes comunes, inmediatamente, ese paciente es considerado un caso de alto riesgo.

VEA TAMBIÉN: Dinero de Odebrecht no llegó al Panameñista

El tratamiento de un paciente con coronavirus confirmado parte de la aplicación de venoclisis de hidratación para mantener los líquidos adecuados y las sales como el sodio y potasio, garantizar vías aéreas permeables si tiene dificultad para respirar; si llega a tener oxígeno por debajo de 90 también se puede advertir un paro cardiorespiratorio por lo cual el mismo, debe someterse a un sistema de respirador mecánicos hasta que el virus salga del cuerpo y se restablezca, detalla Kennion.

No obstante, el especialista sostiene que para que un paciente pueda ser dado de alto tiene que haber superado la fiebre, la dificultad para respirar, la  deshidratación, así como los malestares de cansancio, y sobre todo, haber cumplido con el periodo de transmisión que es más o menos de 14 días.

Igualmente, recordó que el grado de afectación y el periodo de recuperación de un paciente puede variar en aquellos que superan los 60 años, y que enfrentan otro tipo de enfermedades como diabetes, asma, presión, problemas del corazón.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo usó las redes sociales para confirmar el primer caso de coronavirus (COVID-19)

Kennion concluye que indistintamente de los casos, lo primordial es la identificación para cortar la cadena de trasmisión y dar paso a la mitigación de la epidemia.

En cuanto a la recuperación total y posible recaídas, el infectólogo detalla que en efecto, se han identificado casos de recaída de paciente que presentaron un grado de recuperación, sin embargo, lo atribuye a cierto grado de defensa baja y por estar expuesto a infecciones bacterianas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entre estos, se destaca el caso de un paciente de 36 años en Wuhan, China quien murió por insuficiencia respiratoria causada por el COVID-19, cinco días después de haber sido dado de alta tras cumplir una cuarentena durante 14 días.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el periodo de incubación del COVID -19 es de 1 a 12.5 días, con una media estimada de entre 5 a 6 días, y se transmite por gotitas de contactos.

Actualmente, la tasa de letalidad es de un 2% y su probabilidad de origen es zoonótico, según el regente de la salud pública a nivel internacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Banano empezará a exportarse entre diciembre y enero

Según informes policiales, Yuleika Oderay Urrutia ingresó con un disparo de arma de fuego en la cabeza y sin signos vitales. Foto. Eric Montenegro

Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

 Federico Valverde, del Real Madrid (blanco) y Hugo Ekitike, delo Liverpool,  durante su partido de la UEFA Champions League. Foto: EFE

Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Juan Diego Pérez con su medalla de plata. Foto: Pandeportes

Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

 Adalberto Carrasquilla (i) de Pumas disputa un balón con Jesús Gómez de Tijuana. Foto: EFE

Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".