sociedad

Anuncian cierre de albergues migratorios en Darién

Hasta 200 dólares pagan los migrantes por ser trasladados desde Panamá hasta Colombia en lanchas.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Habilitarán una ruta única de entrada y salida en la zona. Foto: Cortesía

Tras lograr una disminución considerable del paso ilegal de migrantes por la selva del Darién, el gobierno tomó la decisión de suspender de manera definitiva la operación de varios asentamientos. 

Datos del Servicio Nacional de Migración (SNM), revelan que, durante estos tres meses del año 2025, han ingresado por la Selva un total de 2,742 personas.

Una variación del 97% en comparación al mismo periodo del año 2024, cuando 86,055 migrantes cruzaron esta zona en busca del sueño americano. 

Este escenario hizo que las autoridades tomaran la decisión que cerrar las instalaciones ubicadas en Bajo Chiquito y Canal Membrillo a cargo de varias organizaciones internacionales.

“Ese campamento se estará cerrando al 100% por no necesitarse”, detalló el presidente José Raúl Mulino.

En su lugar, se abrirá una ruta única de entrada y salida para dirigir a los migrantes hacia sus destinos de manera ordena y expedita. 

“No permitiremos más migrantes en esa zona del Darién”, reiteró Mulino, quien señala que esta decisión dará fin a una operación que comenzó en el año 2016. 

Sin embargo, el flujo que viene del Norte producto de las acciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha ido en aumento en los últimos días alcanzando las 961 personas, la mayoría de nacionalidad venezolana. 

Estos migrantes se trasladan desde Panamá hasta Colombia en lanchas por un precio de 200.00 dólares para continuar su viaje.

A los deportados, por su parte, se les otorgó un permiso temporal para que se mantengan en el país mientras deciden su destino y realizan los trámites correspondientes. 

Según el presidente, ninguno de estos migrantes desea quedarse en Panamá, por lo que, se espera que pronto salgan hacia sus países de origen o terceros que acepten recibirlos.

El gobierno panameño aclaró que hasta el momento no se tiene previso recibir ningún otro vuelo de migrantes deportados.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Sociedad ¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Suscríbete a nuestra página en Facebook