sociedad

Apasionada por su labor como intérprete de señas

La misión, de la trabajadora social, es poder transmitir la información para que las personas con discapacidad auditiva estén actualizados.

Fariza Gordon | fgordon@epasa.com | FarizaGordon - Actualizado:
El trabajo de Yolanda Menchaca fue reconocido por la Defensoría del Pueblo.  Foto: Yolanda Menchaca

El trabajo de Yolanda Menchaca fue reconocido por la Defensoría del Pueblo. Foto: Yolanda Menchaca

El Día Internacional del Intérprete de Lenguas de Señas se celebra el 30 de septiembre, y en conmemoración de este día, la trabajadora social e intérprete de señas, Yolanda Menchaca, compartió su experiencia con esta labor que la apasionó desde el primer día.

Versión impresa
Portada del día
¿Cómo te interesaste por primera vez en convertirte en intérprete de lenguas de señas?

Como si fuera amor a primera vista, así me hechizaron las lenguas de señas. Es algo que me apasionó desde el día uno y me fui especializando, cogí todos los cursos, el diplomado, la licenciatura y me fui perfeccionando, y lo principal, me involucré mucho con los sordos de la calle. En el diario andar por el mundo ahí fue donde yo obtuve mi mayor experiencia.

¿Cuál es la parte más desafiante de interpretar lenguas de señas en situaciones en tiempo real?

Lo más desafiante es interpretarle a voz a una persona sorda. Es cuando el sordo está dando una conferencia o emitiendo su concepto y yo tenga que emitir el mensaje a voz. Eso es parte de la interpretación, yo lo hago muy bien, sin embargo es lo más desafiante que he tenido que hacer.

¿Qué habilidades o cualidades crees que son más importantes para un intérprete?

Primero tiene que ser respetuoso de la norma, muy objetivo, no puede parcializarse; tiene que tener una mente clara para poder ejecutar el trabajo. Libre de pensamientos, libre de preocupaciones para poder ejecutar tal cual. Es como lo que me pasó a mí en la Teletón una vez que Mr. Fox cantó una canción en pleno día con tonalidades fuertes y entonces yo tuve que interpretar. Hice un poquito de censura, lo más que pude para poder transmitir el mensaje, pero yo tenía que transmitir tal cual.

¿Cuál ha sido la experiencia más gratificante que has tenido como intérprete?

Son tantas experiencias bonitas y tantas experiencias gratificantes. Una de ellas es participar en la Teletón, pero otra es poder comunicarme con las personas sordas y con los niños. Poder transmitir esa información para que ellos estén actualizados e informados.

¿Cómo te preparas para interpretar eventos o situaciones específicas?

Primero que nada tengo que saber el contexto de qué se va a hablar. Yo necesito previamente la documentación o los temas que se van a tratar antes de entrar en el escenario.

¿Qué recursos utilizas para mantener tu nivel de competencia en lenguas de señas?

Nosotros nos mantenemos actualizados todos los días en cualquier seña que salga nueva, por eso nosotros tenemos una amplia comunicación, bastante asertiva, con la Asociación de Sordos. Esto no solamente es de intérpretes, es un trabajo en equipo.

¿Puedes compartir una anécdota que hayas tenido como intérprete?

Este año yo gané un concurso de Mujeres Destacadas 2023, lo hizo la Defensoría del Pueblo y eso te marca porque te das cuenta de que estás haciendo las cosas bien.

¿Qué te motiva a seguir siendo una intérprete de lenguas de señas?

Me motivan los niños y toda la comunidad sorda que requiere de la información que se está dando en tiempo real en la sociedad.

¿Qué consejos les das a aquellos que quieren aprender lenguas de señas?

Que se atrevan. Esto no es difícil, para esto solo tienes que tener amor por lo que haces, tienes que tener pasión por lo que te gusta. El IPHE dicta seminarios, Senadis y la Academia Panameña de Lenguas de Señas (Apale).

¿Cómo haces para combinar su rol como trabajadora social e intérprete de señas?

No me alcanza el tiempo, pero me divierto mucho. Aquí en la institución yo soy trabajadora social, pero siempre tengo que hacer lenguas de señas porque muchos de nuestros servidores tienen pérdida auditiva, son personas así que yo hago las interpretaciones aquí mismo. También dicto talleres de higiene mental y entre los juegos y las dinámicas se le van presentando en voz y en señas y participan igual, porque todos tienen el mismo derecho.

¿Cómo podemos promover una mayor conciencia y comprensión de la comunidad sorda?

Yo pienso que los intérpretes y las personas sordas debemos promovernos más. Hacer más ruido en la sociedad, porque a veces salimos en septiembre a hacer actividades en conmemoración del Día de las Lenguas de Señas, el Día del Intérprete, el Día de las Personas Sordas, pero yo siento que los medios de comunicación deben ayudarnos a promovernos más.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook