sociedad

Apuntan a la Iglesia por retiro de la Mesa Única del Diálogo

La Iglesia Católica ha cedido ante la presión del sector empresarial y del Gobierno Nacional, afirma la Alianza Pueblo Unido por la Vida.

Redacción / nacion.pa@epasa.com.pa / @PanamaAmerica - Actualizado:

La Iglesia Católica anunciaron su retiro de la Mesa Única del Diálogo por Panamá. Foto: Archivos

La Alianza Pueblo Unido por la Vida acusa a la Iglesia Católica de abandonar el compromiso adquirido con el pueblo y ceder a las presiones de los empresarios y del Gobierno Nacional. 

Versión impresa

Así respondió la agrupación al comunicado emitido por la Arquidiócesis de Panamá donde facilitadores de la Iglesia Católica anunciaron su retiro de la Mesa Única del Diálogo por Panamá.

La Alianza Pueblo Unido por la Vida lamentó que la Iglesia Católica de Panamá se sustraiga de los compromisos asumidos y deje inconcluso el proceso de transición hacia la segunda etapa de la Mesa Única del Diálogo por Panamá, indica la agrupación conformada por trabajadores, gremios docentes y de la sociedad civil. 

Este miércoles 19 de abril de 2023, la Iglesia Católica de Panamá anunció que el equipo facilitador de la iglesia culminaba la etapa de su gestión como parte del proceso, iniciado en un momento crítico del país. "Estamos convencidos que el diálogo es el único camino responsable para resolver los conflictos", indicó.

Para la Alianza Pueblo Unido por la Vida, este comunicado expresa el abandono, por parte de la iglesia, del compromiso adquirido en el acuerdo No 8, de la Mesa Única del Diálogo por Panamá.

"A nuestro entender, la iglesia ha cedido ante la presión del sector empresarial y del Gobierno Nacional, quienes han incumplido y saboteado los acuerdos de la primera etapa del diálogo y se empeñaron en boicotear su segunda etapa", insistió. 

Reiteran que el 16 de julio de 2022, en su comunicado No. 2, la Iglesia Católica de Panamá precisó que en la segunda etapa se trataría de “Un diálogo más profundo para delinear el camino de transformación del país que haga de él, un Panamá más justo y equitativo”.

"Esta, es una tarea inconclusa. La mayoría de los acuerdos alcanzados en la primera etapa, fueron incumplidos y estamos lejos de delinear el camino hacia un Panamá más justo y equitativo", señala la Alianza Pueblo Unido por la Vida. 

Los grandes problemas de la sociedad panameña siguen profundizándose, señala la agrupación que por más de un mes estuvieron sentados con representantes del Gobierno para reclamar medidas que hicieran frente al alto costo de la vida, el combustible, la problemática de la Caja de Seguro Social, salud y educación. 

"En el país de mayor crecimiento económico del continente, la población tiene que salir a las calles a reclamar el acceso al agua, miles de estudiantes no cuentan con infraestructuras adecuadas para educación de calidad, los deficientes servicios de salud y los altos costos de medicamentos, siguen estrangulando a los sectores más vulnerables, el promedio salarial no alcanza para cubrir el alto costo de vida y mientras las comunidades siguen luchando por el acceso a la tierra y a viviendas dignas, políticos corruptos siguen acaparando latifundios amparados por las corrupción en todos los estamentos del Estado", cuestionó el gremio. 

Ante este tétrico escenario, la iglesia católica opta por sustraerse y abandonar a la sociedad panameña a la voluntad de la clase política y de la avaricia corporativa del mercado, agregan. 

La Alianza Pueblo Unido por la vida hizo un llamado a las organizaciones de base y al movimiento popular a reemprender esfuerzos unitarios y a la población en general a organizarse, concientizarse y movilizarse para alcanzar una mejor sociedad, combinando todas las formas de lucha.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook