sociedad

Apuntan a la Iglesia por retiro de la Mesa Única del Diálogo

La Iglesia Católica ha cedido ante la presión del sector empresarial y del Gobierno Nacional, afirma la Alianza Pueblo Unido por la Vida.

Redacción / nacion.pa@epasa.com.pa / @PanamaAmerica - Actualizado:

La Iglesia Católica anunciaron su retiro de la Mesa Única del Diálogo por Panamá. Foto: Archivos

La Alianza Pueblo Unido por la Vida acusa a la Iglesia Católica de abandonar el compromiso adquirido con el pueblo y ceder a las presiones de los empresarios y del Gobierno Nacional. 

Versión impresa

Así respondió la agrupación al comunicado emitido por la Arquidiócesis de Panamá donde facilitadores de la Iglesia Católica anunciaron su retiro de la Mesa Única del Diálogo por Panamá.

La Alianza Pueblo Unido por la Vida lamentó que la Iglesia Católica de Panamá se sustraiga de los compromisos asumidos y deje inconcluso el proceso de transición hacia la segunda etapa de la Mesa Única del Diálogo por Panamá, indica la agrupación conformada por trabajadores, gremios docentes y de la sociedad civil. 

Este miércoles 19 de abril de 2023, la Iglesia Católica de Panamá anunció que el equipo facilitador de la iglesia culminaba la etapa de su gestión como parte del proceso, iniciado en un momento crítico del país. "Estamos convencidos que el diálogo es el único camino responsable para resolver los conflictos", indicó.

Para la Alianza Pueblo Unido por la Vida, este comunicado expresa el abandono, por parte de la iglesia, del compromiso adquirido en el acuerdo No 8, de la Mesa Única del Diálogo por Panamá.

"A nuestro entender, la iglesia ha cedido ante la presión del sector empresarial y del Gobierno Nacional, quienes han incumplido y saboteado los acuerdos de la primera etapa del diálogo y se empeñaron en boicotear su segunda etapa", insistió. 

Reiteran que el 16 de julio de 2022, en su comunicado No. 2, la Iglesia Católica de Panamá precisó que en la segunda etapa se trataría de “Un diálogo más profundo para delinear el camino de transformación del país que haga de él, un Panamá más justo y equitativo”.

"Esta, es una tarea inconclusa. La mayoría de los acuerdos alcanzados en la primera etapa, fueron incumplidos y estamos lejos de delinear el camino hacia un Panamá más justo y equitativo", señala la Alianza Pueblo Unido por la Vida. 

Los grandes problemas de la sociedad panameña siguen profundizándose, señala la agrupación que por más de un mes estuvieron sentados con representantes del Gobierno para reclamar medidas que hicieran frente al alto costo de la vida, el combustible, la problemática de la Caja de Seguro Social, salud y educación. 

"En el país de mayor crecimiento económico del continente, la población tiene que salir a las calles a reclamar el acceso al agua, miles de estudiantes no cuentan con infraestructuras adecuadas para educación de calidad, los deficientes servicios de salud y los altos costos de medicamentos, siguen estrangulando a los sectores más vulnerables, el promedio salarial no alcanza para cubrir el alto costo de vida y mientras las comunidades siguen luchando por el acceso a la tierra y a viviendas dignas, políticos corruptos siguen acaparando latifundios amparados por las corrupción en todos los estamentos del Estado", cuestionó el gremio. 

Ante este tétrico escenario, la iglesia católica opta por sustraerse y abandonar a la sociedad panameña a la voluntad de la clase política y de la avaricia corporativa del mercado, agregan. 

La Alianza Pueblo Unido por la vida hizo un llamado a las organizaciones de base y al movimiento popular a reemprender esfuerzos unitarios y a la población en general a organizarse, concientizarse y movilizarse para alcanzar una mejor sociedad, combinando todas las formas de lucha.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Elecciones en Chile; se espera una segunda vuelta

Sociedad La COP30 entra en su semana decisiva con muchas aristas pendientes

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Sociedad Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Duquesa de Edimburgo visita icónico lugar donde estuvo la reina Isabel en Panamá; se reunió con aliados clave

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Provincias Este domingo se realizará en San Carlos el sepelio de la víctima por femicidio Maritza Tejeira H

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Suscríbete a nuestra página en Facebook