sociedad

Apuntan a la Iglesia por retiro de la Mesa Única del Diálogo

La Iglesia Católica ha cedido ante la presión del sector empresarial y del Gobierno Nacional, afirma la Alianza Pueblo Unido por la Vida.

Redacción / nacion.pa@epasa.com.pa / @PanamaAmerica - Actualizado:

La Iglesia Católica anunciaron su retiro de la Mesa Única del Diálogo por Panamá. Foto: Archivos

La Alianza Pueblo Unido por la Vida acusa a la Iglesia Católica de abandonar el compromiso adquirido con el pueblo y ceder a las presiones de los empresarios y del Gobierno Nacional. 

Versión impresa

Así respondió la agrupación al comunicado emitido por la Arquidiócesis de Panamá donde facilitadores de la Iglesia Católica anunciaron su retiro de la Mesa Única del Diálogo por Panamá.

La Alianza Pueblo Unido por la Vida lamentó que la Iglesia Católica de Panamá se sustraiga de los compromisos asumidos y deje inconcluso el proceso de transición hacia la segunda etapa de la Mesa Única del Diálogo por Panamá, indica la agrupación conformada por trabajadores, gremios docentes y de la sociedad civil. 

Este miércoles 19 de abril de 2023, la Iglesia Católica de Panamá anunció que el equipo facilitador de la iglesia culminaba la etapa de su gestión como parte del proceso, iniciado en un momento crítico del país. "Estamos convencidos que el diálogo es el único camino responsable para resolver los conflictos", indicó.

Para la Alianza Pueblo Unido por la Vida, este comunicado expresa el abandono, por parte de la iglesia, del compromiso adquirido en el acuerdo No 8, de la Mesa Única del Diálogo por Panamá.

"A nuestro entender, la iglesia ha cedido ante la presión del sector empresarial y del Gobierno Nacional, quienes han incumplido y saboteado los acuerdos de la primera etapa del diálogo y se empeñaron en boicotear su segunda etapa", insistió. 

Reiteran que el 16 de julio de 2022, en su comunicado No. 2, la Iglesia Católica de Panamá precisó que en la segunda etapa se trataría de “Un diálogo más profundo para delinear el camino de transformación del país que haga de él, un Panamá más justo y equitativo”.

"Esta, es una tarea inconclusa. La mayoría de los acuerdos alcanzados en la primera etapa, fueron incumplidos y estamos lejos de delinear el camino hacia un Panamá más justo y equitativo", señala la Alianza Pueblo Unido por la Vida. 

Los grandes problemas de la sociedad panameña siguen profundizándose, señala la agrupación que por más de un mes estuvieron sentados con representantes del Gobierno para reclamar medidas que hicieran frente al alto costo de la vida, el combustible, la problemática de la Caja de Seguro Social, salud y educación. 

"En el país de mayor crecimiento económico del continente, la población tiene que salir a las calles a reclamar el acceso al agua, miles de estudiantes no cuentan con infraestructuras adecuadas para educación de calidad, los deficientes servicios de salud y los altos costos de medicamentos, siguen estrangulando a los sectores más vulnerables, el promedio salarial no alcanza para cubrir el alto costo de vida y mientras las comunidades siguen luchando por el acceso a la tierra y a viviendas dignas, políticos corruptos siguen acaparando latifundios amparados por las corrupción en todos los estamentos del Estado", cuestionó el gremio. 

Ante este tétrico escenario, la iglesia católica opta por sustraerse y abandonar a la sociedad panameña a la voluntad de la clase política y de la avaricia corporativa del mercado, agregan. 

La Alianza Pueblo Unido por la vida hizo un llamado a las organizaciones de base y al movimiento popular a reemprender esfuerzos unitarios y a la población en general a organizarse, concientizarse y movilizarse para alcanzar una mejor sociedad, combinando todas las formas de lucha.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Economía Gabinete extraordinario analizará recomendaciones al presupuesto 2026

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Sociedad Comunidades cercanas a la mina de cobre quieren saber qué pasó con los $400 mil de la Fundación Packard

Política ‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

Mundo Para Trump es un día de profunda alegría luego que Hamás entrega rehenes vivos

Suscríbete a nuestra página en Facebook