sociedad

Aumento a los docentes no se podrá adelantar debido al mal estado de las finanzas

Humberto Montero, dirigente magisterial, ve con buenos ojos que el presidente se reúna con los miembros magisteriales, algo que ningún presidente nunca había hecho.

Belys Toribio | ctoribio@epasa.com | BelysToribio - Actualizado:

Como "positivo" califican los docentes este primer encuentro con el presidente Laurentino Cortizo.

Los gremios docentes guardaban la esperanza de que en este año se les aumentara $300, sin embargo, por el estado de las finanzas públicas esto no podría ser posible.

Versión impresa

No obstante, entre septiembre y octubre se les hará efectivo el pago de $39 millones, a más de 9 mil docentes correspondientes a vigencias expiradas desde el año 2000.

Estas son algunas de las respuestas que se les dieron a los 17 gremios magisteriales, que se reunieron ayer con el presidente Laurentino Cortizo y el equipo de la ministra de Educación, Maruja de Villalobos.

En dicha reunión, en la Presidencia de la República, se pactó que cada 4 meses el presidente Cortizo se reunirá con los 17 gremios magisteriales, para darle seguimiento a las propuestas y proyectos de los docentes. Además, cada mes los gremios se reunirán en una mesa bilateral con la ministra de Educación y su equipo, para tratar los temas laborales, salario de los docentes y los problemas que están presentando algunas escuelas.

VEA TAMBIÉN Piden auditoría a programa de acuñación de monedas

Esta mesa bilateral será instalada el próximo 5 de septiembre.

Humberto Montero, dirigente magisterial, ve con buenos ojos que el presidente se reúna con los miembros magisteriales, algo que ningún presidente nunca había hecho.

Montero explicó que en la reunión se le entregó a Cortizo un pliego de 10 peticiones.

Entre algunas de las solicitudes de los docentes destacan: que se ponga en marcha el proceso de descentralización, seguridad laboral y capacitación para el docente, evaluación de las escuelas multigrados y telebásicas, revisión de los contenidos dirigidos a los estudiantes y la implementación de bonos en el mes de diciembre para todos los educadores.

Otro tema abordado fue la Beca Universal, la cual no será eliminada, sino que se mantendrá como una asistencia económica para todos los estudiantes, bajo otro nombre, el cual aún no se ha determinado.

VEA TAMBIÉN Funcionarios de la CSS se declaran en huelga indefinida

Adicional, el presidente Cortizo señaló que aquellos estudiantes que tengan buenas calificaciones podrían recibir otro beneficio, becas económicas.

Proyectos educativos

Así como los gremios entregaron un pliego de peticiones, el presidente Cortizo también hizo una serie de planteamientos en materia educativa.

Cortizo anunció la creación de maestrías y doctorados para todos aquellos docentes que quieran prepararse académicamente; además de la creación de una universidad denominada Panamá para el futuro, donde ingresarán 100 estudiantes graduados de los diferentes planteles a nivel nacional.

El presidente también plantea la instalación de la comisión de difícil acceso, para mejorar las condiciones de los docentes que trabajan en áreas apartadas del país.

El secretario general de la Asociación de Profesores Independientes (Frenei), Luis López, consideró como positivo este primer encuentro con el presidente, además calificó como sobresaliente la iniciativa de Cortizo de reunirse con los gremios magisteriales cada cuatro meses.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Deportes Panamá suma tres puntos de oro en El Trébol y mantiene el sueño por llegar al Mundial 2026

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Surinam golea a El Salvador y queda muy cerca de ir a su primer mundial

Sociedad Idaan logra fondos para renovar el sistema eléctrico de la potabilizadora de Chilibre

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Provincias $11 millones gasta el Idaan en la desinfección de potabilizadoras en Azuero

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Variedades César Anel Rodríguez podría viajar el fin de semana a Tailandia

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Variedades Dolly Parton publica un libro sobre su trayectoria: '¡No tengo tiempo para envejecer!'

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Variedades Shakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Suscríbete a nuestra página en Facebook