sociedad

Ausentismo, covid-19 y desmotivación marcó el primer trimestre 2022

Suma de situaciones en el sistema educativo con el retorno a las clases presenciales se verá reflejado en los resultados académicos de este trimestre, afirma la Asociación de Profesores de Panamá.

Miriam Lasso - Actualizado:

Unos 954,233 estudiantes de educación inicial, preescolar, primaria, premedia y media, del sector oficial y particular culminan primer trimestre. Foto:Cortesía

Con más de 2 mil casos positivos de covid-19 y un alto nivel de ausentismo, culmina hoy el primer trimestre del año lectivo 2022, detalló Fernando Ábrego, secretario de la Asociación de Profesores de Panamá.

Versión impresa

Ábrego sostiene que la situación económica y social que atraviesan las familias a causa de la pandemia  ha generado desmotivación en los estudiantes, impulsando el ausentismo, principalmente, en el segundo nivel de enseñanza.

Muchos estudiantes sobregirados en la edad han desertado  y tampoco se han inscrito en la modalidad en educación de jóvenes y adultos.

Al respecto, la Asoprof recomienda reformar el programa de Aprendizaje Acelerado para rescatar a esta población estudiantil.  La falta de insumos y personal dificultan el cumplimiento de los lineamientos de bioseguridad en los centros educativos, lo que ha incrementado los contagios de covid-19.  A nivel de infraestructuras, la Asoprof destacó la falta de equipamiento de laboratorios de física, biología y química en planteles de todo el país.

Ábrego sostiene que la suma de todas estas situaciones, y el retorno al currículum regular, se verá reflejado en las calificaciones de este primer trimestre. 

La realidad no es desconocida para las autoridades educativas. La titular de Educación, Maruja Gorday de Villalobos estimó en un 20% el ausetismo en este primer trimestre, con cerca de 1.9% de estudiantes que han abandonado el sistema. 

"Un primer trimestre de subsistencia y sobrevivencia para los estudiantes ante la falta de bioseguridad, recursos y al tema inflacionario", concluye el secretario de Asoprof, Fernando Ábrego.

Un total de 954,233 estudiantes de educación inicial, preescolar, primaria, premedia y media, del sector oficial y particular se acogerán a una semana de vacaciones e iniciarán, el lunes 20 de junio, el segundo trimestre.

VEA TAMBIÉN: Funcionarios de la administración de Juan Carlos Varela deben ser investigados por supuesta lesión patrimonial millonaria

El segundo trimestre se extenderá hasta el 9 de septiembre, es decir, será de 12 semanas, del 12 al 16 de septiembre, es la semana de vacaciones para los alumnos. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Suscríbete a nuestra página en Facebook