Skip to main content
Trending
Mitradel cita a directivos de Cervecería NacionalAnálisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del paísDodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie MundialMiss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat ItsaragrisilMatan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón
Trending
Mitradel cita a directivos de Cervecería NacionalAnálisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del paísDodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie MundialMiss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat ItsaragrisilMatan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Avanza proyecto que hará la ciencia más inclusiva en la zona

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciencia / Investigación / Panamá / Proyecto / Senacyt

Panamá

Avanza proyecto que hará la ciencia más inclusiva en la zona

Actualizado 2023/12/28 10:50:07
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La iniciativa permitirá compartir el conocimiento entre los actores de los ecosistemas de ciencia y desarrollo tecnológico de los países miembro.

Múltiples instituciones colaboran en este proyecto. Foto:Pixabay/Senacyt

Múltiples instituciones colaboran en este proyecto. Foto:Pixabay/Senacyt

Noticias Relacionadas

  • 1

    Aceptan apelación a Amparo de Garantías presentado por RM

  • 2

    Martinelli: 'Vamos a un juicio público, porque yo soy inocente'

  • 3

    Grupos de poder tras intento de inhabilitar a Ricardo Martinelli

Una política centroamericana para la ciencia, tecnología e innovación (CTI) abierta e inclusiva, con perspectiva de género, podrían tener en los próximos dos años ocho países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Esto como resultado de un proyecto propuesto por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

Con el proyecto Política Centroamericana para la Ciencia Tecnología e Innovación Abierta y los Mecanismos para Medir su impacto en la Sociedad, se busca contribuir a promover un sistema de ciencia, tecnología e innovación abierta e inclusiva para Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

Por otro lado, la ciencia abierta e inclusiva contempla un enfoque en la investigación científica que busca hacer la ciencia más accesible, transparente y colaborativa. Esta política fortalecerá las capacidades de las entidades claves en CTI, particularmente los Consejos Nacionales de Ciencia y Tecnología.

Además de la Senacyt, también colaboran en el proyecto: la Fundación Ciudad del Saber; la Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana, con sede en El Salvador; la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centroamérica y Panamá (Ctcap), a través de la Secretaría Técnica Permanente de Ctcap, en Guatemala; y la Secretaría General del Consejo Superior Universitario Centroamericano (Csuca) en Guatemala.

El diseño, la formulación, aprobación y medición de una Política Regional para la CTI permitirá compartir el conocimiento entre los actores de los ecosistemas de ciencia y desarrollo tecnológico de los países miembros.

“Esta iniciativa potenciará los resultados del proyecto regional ‘Fortalecimiento de las capacidades de política de ciencia e innovación en los países miembros del SICA’, que se ejecuta con el apoyo financiero del International Development Research Center (IDRC) de Canadá”, dijo el Dr. Yen Caballero González, exbecario doctoral en investigación de la Senacyt, coordinador de la Unidad Ejecutora del proyecto y miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de la Senacyt.

Tres fases

Para la primera fase del proyecto se lanzó una convocatoria en el mes de agosto de 2023 para que los proponentes mejor valorados realicen un diagnóstico de la situación actual de los países miembros de la región centroamericana y República Dominicana en cuanto a políticas de CTI abierta e inclusiva.

Se recibieron 31 propuestas de 11 países y se definieron cuatro bloques de países:  Guatemala y Belice; República Dominicana y El Salvador; Costa Rica y Nicaragua; y Panamá con Honduras. Se seleccionaron cuatro consorcios en la convocatoria y cada uno trabajará con la información cuantitativa y cualitativa que se extraiga de fuentes primarias, secundarias o terciarias de dos países, obteniendo en total, ocho diagnósticos.

Los cuatro consorcios deben entregar productos científicos, entre ellos: el Plan de trabajo del proyecto; un informe de avances con la información colectada; y un informe con el diagnóstico de la situación actual de los países que incluyan: Desempeño en CTI  a partir de indicadores; Cartera y descripción detallada de las distintas leyes, normativas, planes, programas y demás instrumentos de CTI; Mapa del sistema de CTI; Mapa de actores; Redes de colaboración; Directorio de actores; Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para el impulso a la CTI abierta e inclusiva; Recomendaciones de política pública y Sistema de indicadores de seguimiento y evaluación.

Los resultados del estudio deben llegar a la academia, la sociedad civil, centros de investigación y al tejido industrial y comercial de los países. Además, deben presentar un informe con una propuesta de borrador inicial de recomendaciones de instrumentos, acciones y políticas públicas regionales con enfoque de CTI abierta e inclusiva. Estas actividades comenzaron el pasado 1 de diciembre y deben concluir en 150 días.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la segunda fase se harán webinars de sensibilización y talleres para los organismos de CTI de la región, y en la tercera fase, se va a capacitar a gestores de CTI abierta y se generarán insumos para una declaratoria regional para la CTI abierta e inclusiva.

Importancia de una Política Regional de CTI

Las regiones que tienen una base sólida en CTI y están a la vanguardia en investigación e innovación tienden a ser más resistentes a los cambios económicos y a estar mejor preparadas para enfrentar desafíos ambientales y sociales.

Sus probabilidades de atraer inversiones y talento son mayores, y esto contribuye a que mejoren su competitividad y se posicionen en el mercado internacional. También mejoran la calidad de vida de sus habitantes, a través de avances en la atención médica, tecnologías limpias, infraestructuras inteligentes, etc.

Una política de CTI regional puede identificar y promover áreas de especialización, fomentando la innovación y el crecimiento en sectores estratégicos.  Promover la CTI a nivel regional impulsa la colaboración entre empresas, instituciones académicas y centros de investigación. Establecer redes de colaboración fortalece el ecosistema de innovación, facilitando el intercambio de conocimientos y recursos.

El proyecto Política Centroamericana para la Ciencia Tecnología e Innovación Abierta y los Mecanismos para Medir su impacto en la Sociedad fue sometido por la Senacyt en una convocatoria del IDRC de Canadá y ganó en marzo pasado. El IDRC aportará 1.5 millón de dólares canadienses para ejecutar el proyecto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Los Dodgers festejan el bicampeonato en las Grandes Ligas. Foto: EFE

Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Fátima Bosch, Miss Universo México, y Nawat Itsaragrisil. Fotos: @fatimaboschfdz / @nawat.tv

Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

La provincia de Colón seacerca al centenar de muertos.

Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

 Adalberto Carrasquilla (i) de Pumas disputa un balón con Jesús Gómez de Tijuana. Foto: EFE

Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".