sociedad

Brecha digital es un reto educativo

En este momento de pandemia se ha convertido el hogar del niño en escuela y el padre de familia es el que tiene que empoderase.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

En medio de la pandemia, el padre o madre de familia es el que debe dar el seguimiento educativo.

Versión impresa

 

Para muchos padres de familia existe una brecha digital en el tema tecnológico, porque luego que ha pasado el primer trimestre de clases virtuales y a distancia, a muchos de ellos aún se les dificulta utilizar las plataformas establecidas por el Gobierno Nacional y en otros casos en las escuelas particulares.

El secretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses (AEVE), Luis Sánchez, dijo sentirse preocupado con la situación educativa de este año, ya que aparte de que la conectividad del Internet no se ha dado al 100% para los estudiantes, muchos padres de familia están en un analfabetismo digital.

Enfatizó que en abril se le hizo una propuesta al Ministerio de Educación (Meduca) para que capacitara a los padres de familia, a los estudiantes y a los docentes para el uso de las herramientas tecnológicas y actualmente se puede ver que existe una brecha enorme y que esto ha traído como consecuencia que haya una gran cantidad de padres de familia que desconoce el uso de ciertas plataformas para poder trabajar.

"En este momento de pandemia se ha convertido el hogar del niño en escuela y el padre de familia es el que tiene que empoderase", dijo el profesor Sánchez, quien destacó que el Meduca desconoció las condiciones de los hogares, tanto en la parte económica como en la cultural, que es lo que se está afrontando en estos momentos una población vulnerable en el uso de herramientas tecnológicas.

En Panamá, el 35% de la población tiene problemas de analfabetismo digital o tienen desconocimiento total del uso de las herramientas, indicó el profesor Sánchez.

Aclaró que de qué le sirve a Meduca entregar estos dispositivos como Tablet y computadoras a los estudiantes,  si ellos no saben ni encender ni apagarla. Estos casos están dentro de la población indígena y de algunas áreas rurales.

Existen, aproximadamente, un millón 497 mil 475 padres de familia o personas con estudiantes dentro del sistema educativo, dijo el docente.

Destacó que la mayoría de los padres utiliza un  celular para la educación de sus hijos y a través de plataformas como Whatsapp, porque si se le explica que se van a utilizar las plataformas el padre de familia debe tener conocimiento de las herramientas y tener equipos de alta gama para poder utilizarla.

VEA TAMBIÉN: Desechos electrónicos envenenan los vertederos en Panamá

Zelideth Riquelme es madre de familia y destacó que ha aprendido con ayuda de sus hijos que son más grandes, entre el ensayo y error. En su caso, indicó que estuvo estresada la segunda semana de clases. "Cuando mi hija me dice que hay que usar Team, no sabía que era eso, me sentía frustrada porque sentía que mi hija no iba a ganar buenas notas porque yo no sabía usar eso", explicó.

Incluso, muchas madres preferían utilizar las guías y cuadernillos, no querían educación virtual, porque los módulos los buscaban, llenaban y los entregaban en la escuela. Algunas no tenían celular o dinero para pagar tarjeta", relató la acudiente.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook