Skip to main content
Trending
Exportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos NuclearesUnión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con PanamáArranca la temporada de avistamiento de la ballena jorobada en las costas panameñasContraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior Exportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos NuclearesUnión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con PanamáArranca la temporada de avistamiento de la ballena jorobada en las costas panameñasContraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior
Trending
Exportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos NuclearesUnión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con PanamáArranca la temporada de avistamiento de la ballena jorobada en las costas panameñasContraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior Exportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos NuclearesUnión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con PanamáArranca la temporada de avistamiento de la ballena jorobada en las costas panameñasContraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Burocracia y un apagón sepultan la fe del Nicolás A. Solano

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 24 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Hospital Nicolás Alejo Solano / La Chorrera / pacientes / Panamá

Panamá

Burocracia y un apagón sepultan la fe del Nicolás A. Solano

Actualizado 2023/10/18 13:40:16
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

El traspaso del presupuesto extraordinario de $3 millones solicitados desde junio, en medio del paro del personal médico, tampoco se ha hecho efectivo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La capacidad del cuarto de urgencia del hospital Nicolás A. Solano que atiende entre 250 a 300 paciente por día, se ha visto disminuida. Foto: Eric Montenegro

La capacidad del cuarto de urgencia del hospital Nicolás A. Solano que atiende entre 250 a 300 paciente por día, se ha visto disminuida. Foto: Eric Montenegro

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ifarhu aclara que no ha adelantado el último pago del PASE-U

  • 2

    Nuevo Gobierno debe centrarse en solucionar problemas heredados

  • 3

    Aerolínea Ryanair hará reclutamiento de pilotos en Panamá

Una falla eléctrica y el exceso de burocracia apagan todas las esperanzas para el personal y los pacientes del hospital Nicolás A. Solano, el único en la región de Panamá Oeste y que opera en evidentes condiciones infrahumanas. 

Los daños causados por la falla eléctrica, de la cual aún no se hace cargo la empresa distribuidora, puso un revés en el plan de recuperación que recientemente iniciaba la administración de este nosocomio. 

El chillers nuevo -unidad de enfriamiento- que solamente tenía dos meses de haberse puesto en funcionamiento, que todavía estaba en proceso de instalación y de trámite de pago, sufrió afectaciones en su sistema operativo. Solamente reparar este equipo le cuesta 35 mil dólares y, aunque tuvieran el dinero, no se puede reparar porque el presupuesto está cerrando, tendrían que tener una compra excepcional que demora meses para pagar a un contratista que actualmente espera que se le honren los pagos por los trabajos que venían realizando, explicó el director del nosocomio, Ycly Jaén. 

Así mismo, el chiller viejo, cuyo trámite que se había hecho el año pasado por el orden de los 50 mil dólares, también se volvió a dañar, detalló Jaén. Estas situaciones suman cerca de 200 mil dólares.

Los reclamos ya fueron interpuestos a la empresa distribuidora de energía, sin embargo, siendo un hospital, han recibido un trato igual que al resto de los clientes. No es el primer reclamo, son más de diez los que suman en contra de la empresa, detalló el galeno. 

"Si hubiera interés por parte la empresa eléctrica por las afectaciones causadas, la reparaciones se hubieran hecho en menos de una semana", cuestionó. Incluso, Jaén citó la opción de poner en función una planta de respaldo que todavía no se ha puesto en operación porque también hay que contratar la instalación de la misma. 

La compleja tramitología limita también agilizar las reparaciones en este hospital

La culminación de las reparaciones que vienen desde el año 2022 no se han concretado porque los trámites andan recorriendo otras entidades como la Contraloría de la República, el Consejo Económico Nacional, la Asamblea Nacional y no llegan a feliz término, considerando la magnitud del servicio que brinda el hospital, dijo.

Hasta la fecha, la Dirección del Hospital Nicolás A. Solano tampoco ha tenido ninguna comunicación sobre el presupuesto asignado para la vigencia fiscal 2024.

El traspaso del presupuesto extraordinario de 3 millones de dólares solicitados desde el mes de junio, en medio del paro del personal médico, tampoco se ha hecho efectivo, explicó.

"Para que vea la magnitud del tema burocrático que está afectando a este hospital", puntualizó el director del hospital Nicolá A. Solano. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los pacientes el eslabón más débil en esta cadena

El Ministerio de Salud (Minsa) ha verificado las afectaciones, la Dirección de Infraestructura levantó el informe de los daños, la Red de Hospitales se ha activado y mantienen reuniones permanente Minsa - CSS, sin embargo, esto no es suficiente respuesta para una población que demanda mejoras en la atención.

La capacidad del cuarto de urgencia del hospital Nicolás A. Solano que atiende entre 250 a 300 pacientes por día, se ha visto disminuída por las condiciones infrahumanas en la que opera.

El cuarto de urgencia no tiene aire acondicionado ni  ventanas en los consultorios, tampoco tiene cómo poner un aire acondicionado extra porque la carga eléctrica del hospital ya no soporta un split más. "Aquí hay más de 150 split", ha dicho el director del hospital. 

Así mismo, se han afectado las más de 35 a 40 cirugías que se hacían por semana. En las últimas semanas, solamente se han realizado unas 10 cirugías todas en el área obstétrica.

"No hemos podido hacer ninguna cirugía, salvo una traqueotomía de un paciente en cuidados intensivos", señaló. 

El salón de operaciones sólo atiende urgencias absolutas del área obstétrica, un cuarto de urgencia que ha disminuido su capacidad de atención. Esto sin contar, el inminente riesgo de complicaciones e infecciones en los pacientes que atiende este nosocomio.

Además del cuarto de urgencia y operaciones, las afectaciones alcanzan la mayoría de las áreas administrativas y áreas de apoyo como patología, lavandería, la central de esterilización. 

El plan de contingencia del hospital no es suficiente, y se ha solicitado apoyo a otros hospitales con el traslado de pacientes de urgencia relativas que no pueden resolverse en el hospital, paciente complicados por atenciones de servicios que no se ofertan por falta de un cardiólogo, de un nefrólogo, neurocirujanos, etc.

No obstante, este trámite de traslado también se ha tornado difícil porque la capacidad de estos hospitales se ve disminuida, explica Jaén. 

En medio de esta crisis, el director del hospital ha solicitado a los centros de atención primaria reforzar la atención a los pacientes para evitar la saturación del cuarto de urgencia del hospital.

Este miércoles, miembros de la sociedad civil en Panamá Oeste han convocado a una protesta pacífica en reclamos de respuesta para este hospital. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La mina Cobre Panamá, de cerca de 13.000 hectáreas, era la única explotación de este mineral en el país centroamericano. Foto: EFE

Exportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre

El ministro Javier Martínez-Acha se comprometió  a emprender acciones diplomáticas encaminadas a lograr la universalización del Tratado. Foto: EFE

Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares

La UE no es no está considerando en este momento la suspensión del acuerdo. Foto: EFE

Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Ballenas jorobadas en el océano Pacífico. Foto. EFE

Arranca la temporada de avistamiento de la ballena jorobada en las costas panameñas

La Contraloría entregará más informes próximamente. Foto: Cortesía

Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Lo más visto

confabulario

Confabulario

as pérdidas económicas de la empresa ascienden a más 75 millones de dólares. Foto: EFE

Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

[Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Para tomar esta decisión se consideraron aspectos geográficos y financieros. Foto: BDA

Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Se reducirá hasta un 10% el precio del galón de combustible. Foto: Pexels

Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".