Panamá
Buscan evitar discriminación a estudiantes afrodescendientes
La comisión indicó que no existe ninguna normativa o reglamento que pueda estar por encima de estos derechos que tienen los pueblos afrodescendientes.
- Luis Ávila
- /
- /
- /
- - Actualizado: 03/3/2023 - 10:55 am

Abel Aronátegui y Eunice Meneses. Foto: Víctor Arosemena.
Escucha esta noticia
Con la finalidad de que los padres y madres de familia, con estudiantes afrodescendientes que deseen mostrar su cabello natural con los peinados propios de nuestra cultura, lo hagan sin temor, la Comisión Antidiscriminación de los Afrodescendientes en Panamá lanzó la campaña “Este regreso a clases porta tu cabello con orgullo… es tu derecho”.
Esto porque les respalda el derecho a la identidad étnica, religiosa y cultural de los pueblos afrodescendientes.
A través de un comunicado, la Comisión Antidiscriminación indicó que no existe ninguna normativa o reglamento que pueda estar por encima de estos derechos que tienen los pueblos.
“El no permitir el ingreso a clases a un estudiante afrodescendiente por portar su cabello natural o un peinado propio de nuestra cultura, es una violación al acceso a la educación, al derecho, a su identidad”, expresa el gremio.
Explicó que es hora de superar el colonialismo mental, que considera todo lo afrodescendiente negativo, especialmente en el ámbito educativo.
“Panamá en un país que, dentro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, propende por avanzar hacia una educación inclusiva e intercultural, donde lo distinto no es una amenaza, sino una riqueza, que permite a los estudiantes tener encuentros con sus pares e intercambiar las riquezas de sus orígenes”, señaló Eunice Meneses.
La comisión hizo un llamado a los padres y familiares de estudiantes afrodescendientes a tomar fotos o videos a sus niños y jóvenes cuando estén entrando a su centro escolar, y subirlo a sus redes sociales con el #PortaTuCabelloConOrgullo.
Cifras preliminares de los Censos Nacionales, Década 2020, indican que el 32.8% de la población censada se ha autoreconocido afrodescendiente, lo que según la agrupación muestra una visibilización de la conciencia de sus raíces ancestrales africanas.
“No somos una comunidad, somos un pueblo que en el Decenio Internacional de los Afrodescendientes demanda al Estado reconocimiento-justicia-desarrollo. Ahora exigimos de las autoridades educativas el respeto y la justicia para nuestros estudiantes”, expresó.
De forma puntual, comentaron que no van a permitir ni una violación ni hostigamiento más hacia los estudiantes afrodescendientes. “Ustedes no están solos”.
Las agresiones contra estos estudiantes pueden hacerse a través del correo: [email protected], y se debe suministrar la siguiente información: grabación del hecho (si es posible), su número de teléfono, descripción de lo ocurrido que incluya nombre del colegio y del director.
También nombre de la persona a quien se denuncia; nombre, edad y año que cursa el alumno e indicar si dan su consentimiento o autorización para usar el video y la información.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.