sociedad

Cáncer de mama, más allá de la quimioterapia tradicional

Investigaciones apuntan a terapias de última generación que permitan una mejor calidad de vida.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Hay una tendencia al aumento en el cáncer de mama, apareciendo cada vez más en mujeres jóvenes, expuso la doctora Millyant Rojas.

Cuando un diagnóstico positivo de cáncer de mama toca la puerta, pacientes y familiares dirigen casi de inmediato sus pensamientos hacia la quimioterapia tradicional, quizás el tratamiento más conocido.

Versión impresa

No obstante, las investigaciones científicas apuntan continuamente a terapias de última generación que les permitan a los pacientes tener una mejor calidad de vida mientras batallan contra la enfermedad.

Si bien estos fármacos innovadores pueden tener elevados costos, el factor económico pasa a segundo plano cuando la salud empieza a recuperarse.

La oncóloga clínica e investigadora Ana Lluch es del criterio que los gobiernos tienen que invertir en medicamentos que ayuden a los pacientes a recuperar la salud.

"Lo importante es que la eficacia del fármaco sea alta para que así se compense el alto costo. Los gobiernos tienen que invertir en salud", dijo Lluch.

El cáncer de mama constituye un grave problema de salud pública, sobre todo porque hay una tendencia al aumento, apareciendo cada vez más en mujeres jóvenes.

Sin embargo, también hay nuevos tratamientos para hacerle frente. Uno de los más recientes es el Enhertu de AstraZeneca (trastuzumab deruxtecán / T-DXd), para personas diagnosticadas con cáncer de mama positivo para el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2), que no se puede extirpar mediante cirugía y que ha hecho metástasis.

Este medicamento se recomienda en mujeres a las que el cáncer de mama les ha regresado durante o dentro de los 6 meses posteriores a completar el tratamiento de su cáncer mamario en etapa temprana.

"Es un tratamiento muy efectivo y menos tóxico para las pacientes. Su mecanismo de acción es diferente al de la quimioterapia. Actúa dentro de la célula, pero no como la quimioterapia que lo hace a nivel de todas las células que crecen", expuso Lluch.

Este fármaco, que permite supervivencia sin progresión de alrededor de 28 meses, ya se encuentra disponible en Panamá y en República Dominicana.

Medicina de precisión

La oncóloga clínica Millyant Rojas recalca el rol de la medicina de precisión en la batalla contra el cáncer mamario, dado que puede identificar poblaciones específicas, dar un tratamiento con mayores beneficios y a menores costes.

"A la larga, esta medicina le producirá un menor costo a los sistemas de salud porque son pacientes que tendrán una mejor calidad de vida y no van a requerir internamiento u otras necesidades del sistema de salud", puntualizó Rojas.

La profesional de la salud, asimismo, recalcó la importancia de impulsar estrategias que incluyan a grupos de mujeres más jóvenes, las cuales suelen quedarse por fuera de los programas de prevención que van enfocados a las mayores de 40 años.

"Tenemos que buscar estrategias de tamizaje para esa población. Entiendo que esto cambiará porque los casos en mujeres jóvenes van en aumento", manifestó.

En este sentido es clave detectar casos de cáncer en los miembros de la familia y en tal caso comenzar con los estudios desde los 20 años, advirtió la especialista.

También subrayó que hay factores de estilo de vida que se pueden modificar para ayudar a prevenir este tipo de cáncer.

Aunque remarcó que el principal factor de riesgo es ser mujer. Además, la mayoría de los tumores de cáncer de mama tienen receptores hormonales positivos. Ello implica, de acuerdo con la doctora, que aquellas que tienen una menstruación temprana, menor a los 11 años y una menopausia tardía, se van a exponer por largo tiempo a estas hormonas lo que favorecerá el desarrollo de este cáncer.

Rojas precisó que la mamografía sigue siendo el método de tamizaje más importante, la cual debe hacerse de forma anual.

Y advirtió que el autoexamen no disminuye el riesgo de cáncer, porque si te palpas una bolita no lo previniste, aunque ayuda a actuar más rápido.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook