Skip to main content
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
Trending
Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOPInvestigan salida de dos menores de hogar de protección en PenonoméRobo magistral en el Louvre, a plena luz del día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases presenciales / COVID-19 / El Trino / Meduca / Minsa / Panamá

Panamá

Carmen Aparicio: Padres no están obligados a enviar a sus hijos a las aulas

Publicado 2021/04/04 00:00:00
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

El Ministerio de Educación (Meduca) registra más de 100 colegios a nivel nacional donde los estudiantes reciben tutorías de forma presencial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía

Retorno a las aulas es un trabajo entre Meduca y el Minsa, afirma directora de Educación Ambiental. Foto:Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno Nacional instala Conescuelas, en busca del retorno a las clases semipresenciales

  • 2

    Orman Inniss compara el retorno a las clases presenciales de Panamá y El Salvador

  • 3

    Docentes exigen que se amplíe la vacunación a conductores de colegiales, transporte público, y a padres de familia, antes de reiniciar clases presenciales

El retorno a las aulas de clases en medio de la pandemia ha generado incertidumbre, preocupación y descontento en la comunidad educativa, sin embargo, el Ministerio de Educación (Meduca) sigue un plan desde hace más de seis meses, explicó a El Trino la directora de Educación Ambiental, Carmen Aparicio.

¿Cuántos colegios están certificados para recibir a los estudiantes?

En este momento, hemos certificado alrededor de 18 escuelas en Herrera, Los Santos, la ciudad de panamá (dos oficiales y dos particulares) y Chiriquí, sin embargo, tenemos que estar claros que si bien es cierto, que el proceso de certificación lo lleva el Ministerio de Educación, también es cierto, que es un trabajo en conjunto con las autoridades regionales de educación y el equipo del Ministerio de Salud, para garantizar que las escuelas cumplan con las medidas de bioseguridad del Minsa, y la Guía para la Prevención del Riesgo de Contagio que está colgada en la página de Meduca desde septiembre de 2020.

¿Cuándo está una escuela apta para recibir estudiantes?

Sabemos que las escuelas tienen realidades diferentes. Desde octubre del año pasado los centros educativos tenían que haber hecho su lista de verificación de cuáles eran las necesidades, para garantizar que en esta etapa pudieran ser aptas para obtener una certificación. El Decreto 25 del 14 de enero de 2021, le permite a los docentes hacer acercamiento de manera presencial por tutoría, que son periodos cortos donde se toma temperatura, se cumple con el distanciamiento de acuerdo al aforo del salón de clases, y en aquellas escuelas donde no llega el agua de forma permanente, cuentan con tanque de reservas o los directores buscan alternativas.

¿Cómo será la atención de los estudiantes cuando se dé el retorno?

Todos tenemos que estar claritos, que dentro de nuestra guía de bioseguridad tenemos una tabla de referencia, y son los miembros del Comité Escolar Covid-19 quienes tienen que saber cuánto es el aforo de un salón, saber cuántos estudiantes pueden estar o cómo los pueden dividir para atenderlos por días. Hemos permitido que las direcciones regionales y centros educativos puedan desarrollar esa estrategia de atención de acuerdo a su realidad. Hay 825 planteles que tienen de 1 a 25 estudiantes, otras 1,426 escuelas que tiene de 1 a 250 estudiantes, y el resto tienen matrícula superior a 250 estudiantes. La estrategia de retorno involucra a estudiantes desde pre escolar hasta duodécimo grado, y las escuelas nocturnas.

¿Cuál es porcentaje de colegios que podrían retomar las clases semi presenciales y presenciales en el 2021?

La realidad de nuestro país es que el 60 % al 70% de los colegios cuentan con una matrícula que les permitiría retornar de forma gradual a las aulas, con el resto tendríamos que seguir reforzando la estrategia virtual.

¿Cómo garantizarán la bioseguridad en colegiales y transporte público?

Por reuniones realizadas, sabemos que la empresa Mi Bus ampliará su flota para cuando se de este retorno, y con los colegiales se ha tenido acercamientos. Se ha desarrollado alianza con la ATTT para garantizar las medidas de bioseguridad, tanto en colegiales como en el transporte público, además de la docencia como ciudadanos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Vacunación de los docentes ¿Cómo avanza el procesos y cuándo debe completarse?

Al principio los docentes estaban en la fase cuatro, ahora están en la fase dos, definitivamente será mucho ante de lo previsto, sin embargo, sabemos el interés del Presidente de la República de poder dar el apoyo a la educación del país, y por eso se ha hecho el acercamiento para hacerlo en un tiempo menor, sin embargo, sabemos que dependerá de la logística. Una vez que se termine la vacunación de los docentes, de manera gradual estaremos retornando a las aulas de clases.

¿Cuándo tienen previsto iniciar el proceso de retorno?

La fecha exacta para decidir cuándo regresamos de manera semipresencial, o la modificación del decreto, se decidirá en la mesa en conjunto con el Ministerio de Salud y dependerá del comportamiento de la covid-19 en las comunidades, sin embargo, te puedo garantizar que actualmente, tenemos más de 100 escuela trabajando con sus estudiantes en sus aulas de clases, cumpliendo con sus horas de tutoría y medidas de bioseguridad. Nosotros no podemos obviar que el país tiene una necesidad de atención a los niños, para mejora la calidad educativa.

VEA TAMBIÉN: Algunas ocupaciones podrían desaparecer tras la pandemia

¿Cómo se garantizará que las escuelas cuenten con los insumos para mantener la limpieza?

Se ha hecho una evaluación de los fondos con que cuentas los centros educativos, hacemos uso de las alianzas, buscando amigos y socios estratégicos para poder darle el apoyo a las escuelas con baja matrículas y que no cuentan con los recursos suficientes. Decir que le daremos los insumos a todas las escuelas del país, no sería correcto, sin embargo, sabemos que hay escuela que necesitan ese apoyo, como también hay escuelas que cuentan con el Fondo de Equidad y Calidad de la Educación para dotar a su centro de los equipos e insumos de bioseguridad.

¿Cómo están involucrando a los gremios docentes y a los padres en la toma de decisión?

La clave del éxito es la buena comunicación. Desde enero iniciamos un periodo de orientación a los miembros de comité escolares con una atención de 7,077 personas y unos 6,300 docentes entre febrero y marzo. La intención es hacer la docencia más fluida y que llegue a más personas. El escenario de miedo, es porque no estamos claros de cómo es.

¿Un trabajo científico o presiones del sector privado u organismos internacionales?

Como autoridad hemos venido realizando un trabajo difícil, pero con un compromiso y responsabilidad muy alto. El temor que existe en un grupo de padres de familias es válido, pero también hay una parte de la población que desea ese retorno, porque sabe las necesidades que tienen sus hijos. Hemos escuchado opiniones de pediatras, organismos internacionales, sin embargo, somos muy responsables a la hora de decir que este proceso se realizará de manera gradual y voluntario. Si el padre de familia tiene temor de enviar a su hijo o el docente piensa que porque no tiene la vacuna no puede retornar, el decreto le permite aplicar metodología de acuerdo a su centro educativo o su realidad.

Escucha la entrevista completa en nuestro podcast El Trino.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Entre el sonido del tambor y el repique de las bandas, Chitré y Los Pozos celebraron con orgullo sus aniversarios de fundación. Foto. Thays Domínguez

Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundación

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Fachada del hogar, ubicado en el distrito de Penonomé. Foto: Cortesía

Investigan salida de dos menores de hogar de protección en Penonomé

El museo ubicado en el corazón de París, es el más visitado del mundo. Foto: EFE

Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

confabulario

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".