sociedad

Casi 2 mil personas fuman tabaco; sigue lucha para evitarlo

Casi 2 mil personas de 15 años y mayores en Panamá fuman tabaco; la lucha porque las estadísticas queden en cero continúa.

Mellibeth González - Actualizado:

Casi 2 mil personas fuman tabaco; sigue lucha para evitarlo

Casi 2 mil personas (a partir de los 15 años) en Panamá fuman tabaco, y cada año en el país se presenta algún tipo de enfermedad relacionada a su consumo. Por este panorama, las autoridades panameñas involucradas en el tema mantienen las esperanzas en que las estadísticas disminuyan.

Versión impresa

De acuerdo con Carolina Vanega, técnica de la Dirección de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud, miembro de la Comisión Nacional para el Control de Tabaco, en la Encuesta Mundial de Tabaco nuestro país tiene una prevalencia de 7.8%, comparada con la cifra anterior, que era de 10.5%, lo que significa que se requieren mayores acciones para seguir bajando en los números, enfocadas especialmente en la población joven.

Para echar a andar dichas estrategias, el Ministerio de Salud se encuentra actualizando las encuestas de jóvenes para conocer si las cifras, en cuanto al consumo del tabaco, han aumentado o disminuido.

"En la encuesta de jóvenes se refleja que siempre está enfocado en edades de 13 a 15 años, con respecto a la prevalencia del consumo de los productos del tabaco", enfatizó Vanega.

La preocupación es latente, por lo que las instituciones han decidido emprender acciones en conjunto para expandir el mensaje sobre los peligros en el consumo del tabaco y otros dispositivos relacionados. El Ministerio de Educación y la Policía Nacional son algunas de las entidades que participan del programa que ya funciona en escuelas del área metropolitana, San Miguelito y Panamá Oeste, aunque esperan expandirse hacia otras provincias.

Las consecuencias

Vanega recordó que consumir productos del tabaco tiene consecuencias, entre las más frecuentes se encuentran los conocidos "fumadores de segunda mano", que son quienes no fuman, pero sí reciben todo el humo del que lo hace o la aparición de enfermedades no transmisibles: hipertensión arterial, infarto cardíaco, enfermedades cerebrovasculares, tumores malignos, bronquitis crónica e incluso la muerte.

Además, las consecuencias de fumar representan un impacto económico al Estado de alrededor de 416 millones de dólares al año, según el dato compartido por Vanega, por ello, la importancia de llegar a los jóvenes, que comienzan usualmente con cigarrillos electrónicos o vapeadores.

Querer sanar

Para quienes desean abandonar su adicción a fumar, existen 56 clínicas de cesación para fumadores, distribuidas en las regiones de salud de todo el país. La atención, que contempla una serie de profesionales, entre ellos, psicólogos y psiquiatras, es gratuita.

 

Aunque la Encuesta Nacional de Salud Pública (2019) refleja que somos el país con la prevalencia más baja de la región de las Américas, considerado como libre de humo de tabaco, las estrategias continúan, a través del fortalecimiento de leyes como la Ley 315 de 30 de junio de 2022, que prohíbe el uso, importación y comercialización de sistemas electrónicos de administración de nicotina, cigarrillos electrónicos, vaporizadores, calentadores de tabaco y otros dispositivos similares, con o sin nicotina, en la República de Panamá.

Las campañas toman fuerza el 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco y el 25 de octubre, Día Nacional de No Fumar, pero se mantienen todo el año, buscando que más personas tomen conciencia.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Deportes Las Acacias tendrá moderna cancha deportiva tras gestión de la Alcaldía de Panamá y la Junta Comunal de Don Bosco

Política Martinelli: 'Aún faltan los dos peces gordos Nito y Roy Cortizo'

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Sociedad Esteban De León: Honras fúnebres serán este sábado 8 de noviembre

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Provincias Incendio de almacén en Santiago deja cuantiosas pérdidas y 70 familias afectadas

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Tecnología Lenta integración de IA en Panamá pondría en riesgo su rol regional

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook