sociedad

Casi 2 mil personas fuman tabaco; sigue lucha para evitarlo

Casi 2 mil personas de 15 años y mayores en Panamá fuman tabaco; la lucha porque las estadísticas queden en cero continúa.

Mellibeth González - Actualizado:

Casi 2 mil personas fuman tabaco; sigue lucha para evitarlo

Casi 2 mil personas (a partir de los 15 años) en Panamá fuman tabaco, y cada año en el país se presenta algún tipo de enfermedad relacionada a su consumo. Por este panorama, las autoridades panameñas involucradas en el tema mantienen las esperanzas en que las estadísticas disminuyan.

Versión impresa

De acuerdo con Carolina Vanega, técnica de la Dirección de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud, miembro de la Comisión Nacional para el Control de Tabaco, en la Encuesta Mundial de Tabaco nuestro país tiene una prevalencia de 7.8%, comparada con la cifra anterior, que era de 10.5%, lo que significa que se requieren mayores acciones para seguir bajando en los números, enfocadas especialmente en la población joven.

Para echar a andar dichas estrategias, el Ministerio de Salud se encuentra actualizando las encuestas de jóvenes para conocer si las cifras, en cuanto al consumo del tabaco, han aumentado o disminuido.

"En la encuesta de jóvenes se refleja que siempre está enfocado en edades de 13 a 15 años, con respecto a la prevalencia del consumo de los productos del tabaco", enfatizó Vanega.

La preocupación es latente, por lo que las instituciones han decidido emprender acciones en conjunto para expandir el mensaje sobre los peligros en el consumo del tabaco y otros dispositivos relacionados. El Ministerio de Educación y la Policía Nacional son algunas de las entidades que participan del programa que ya funciona en escuelas del área metropolitana, San Miguelito y Panamá Oeste, aunque esperan expandirse hacia otras provincias.

Las consecuencias

Vanega recordó que consumir productos del tabaco tiene consecuencias, entre las más frecuentes se encuentran los conocidos "fumadores de segunda mano", que son quienes no fuman, pero sí reciben todo el humo del que lo hace o la aparición de enfermedades no transmisibles: hipertensión arterial, infarto cardíaco, enfermedades cerebrovasculares, tumores malignos, bronquitis crónica e incluso la muerte.

Además, las consecuencias de fumar representan un impacto económico al Estado de alrededor de 416 millones de dólares al año, según el dato compartido por Vanega, por ello, la importancia de llegar a los jóvenes, que comienzan usualmente con cigarrillos electrónicos o vapeadores.

Querer sanar

Para quienes desean abandonar su adicción a fumar, existen 56 clínicas de cesación para fumadores, distribuidas en las regiones de salud de todo el país. La atención, que contempla una serie de profesionales, entre ellos, psicólogos y psiquiatras, es gratuita.

 

Aunque la Encuesta Nacional de Salud Pública (2019) refleja que somos el país con la prevalencia más baja de la región de las Américas, considerado como libre de humo de tabaco, las estrategias continúan, a través del fortalecimiento de leyes como la Ley 315 de 30 de junio de 2022, que prohíbe el uso, importación y comercialización de sistemas electrónicos de administración de nicotina, cigarrillos electrónicos, vaporizadores, calentadores de tabaco y otros dispositivos similares, con o sin nicotina, en la República de Panamá.

Las campañas toman fuerza el 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco y el 25 de octubre, Día Nacional de No Fumar, pero se mantienen todo el año, buscando que más personas tomen conciencia.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Variedades Juan Carlos I no se arrepiente de su pasado y espera que españoles comprendan lo que hizo

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Provincias ¡Finalmente! El hospital Manuel Amador Guerrero abrirá sus puertas el 5 de diciembre

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Nación Idoneidad a abogados podría convertirse en un calvario

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá cierra su presentación en el Mundial de Jiu-Jitsu en Abu Dhabi

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Suscríbete a nuestra página en Facebook