sociedad

Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

La entidad fue creada con el propósito de prevenir las prácticas discriminatorias, violencia y acoso contra este grupo de la población.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Empresarios consideran que fusión será "positiva". Foto: Pexels

La transformación del Ministerio de la Mujer a una secretaría dentro del Ministerio del Desarrollo Social (Mides) ha generado un sinfín de opiniones, por un lado, están las voces en contra que catalogan este cierre como un “retroceso”, y por otro, los que aplauden la medida y la consideran necesaria para reducir el tamaño del Estado, reducir la burocracia y eficientizar los recursos públicos.

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) señala que la eliminación del Ministerio de la Mujer no significa que estas quedarán desamparadas, al contrario, desde el Mides tendrá más herramientas y presupuesto para atender las problemáticas que aquejan a este sector de la población.

“El Mides tiene mucha más organización, muchos más años de servicio y tiene muchas más personas trabajando”, afirmó Juan Alberto Arias, presidente de la Cciap.

El colectivo reiteró que la fusión de la entidad será “positiva” porque el Mides ya atiende las solicitudes de este grupo y cuenta con la estructura necesaria para ello, por lo tanto, las respuestas pueden ser más rápidas y oportunas.

Aunque Arias no quiso entrar en detalles sobre sus propuestas para continuar con la reducción del Estado, indicó que se encuentran evaluando el trabajo de varias instituciones para presentar sus consideraciones sin que aumenten las cifras de desempleo en el país.

Los empresarios sugieren que quienes ya estén retirados o le hayan servido al país por varios años se acojan a una jubilación anticipada para que los jóvenes tengan la oportunidad de ingresar al mercado laboral y haya “rotación laboral”, un requisito de toda economía.

“Muchos jóvenes están buscando trabajo y no tienen la posibilidad de conseguirlo, ya que, no hay la rotación laboral necesaria para que aprendan, tengan algo de conocimiento y puedan buscar mejores trabajos en el futuro”, aseveró el presidente de la Cciap.

La decisión del Ejecutivo también recibió el respaldo del exdiputado Edison Broce, quien desde la pasada administración abogó por la eliminación de este ministerio y otras instituciones para distribuir adecuadamente los recursos estatales.

“Valió la pena insistir, y el presidente escuchó (…) total respaldo a cortar el despilfarro y reducir el tamaño del Estado”, señaló.

El exdiputado en reiteradas ocasiones ha manifestado la necesidad “urgente” que tiene Panamá de fusionar instituciones, eliminar duplicidades y cargos innecesarios en diversos sectores, entre ellos, el agrícola, ya que, existen más de 5 entidades dedicadas a este rubro en presupuestos millonarios y las problemáticas siguen siendo las mismas.

Juicio compartido por otros sectores de la sociedad que catalogan esta fusión como un primer paso que requiere de otros factores para percibir resultados concretos como reducir la burocracia y costo de planillas insostenibles, el conjunto de estos tres elementos hará que el Estado sea más eficiente y útil para los panameños.

Personal del Mides detalló a este medio que los equipos de ambas instituciones están sosteniendo conversaciones para garantizar una transición ordenada, y se espera que en las semanas se den a conocer más detalles de su operación.

El Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) y el Banco Hipotecario Nacional (BHN) fueron otras de las entidades impactadas por esta decisión; ambas pasarán a ser institutos de fomento en cada una de sus áreas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook