sociedad

Cerca de 100 empresas se suman al programa 'Mi primer empleo'

Se ha reducido el proceso de 18 a 12 pasos, y ahora buscan llegar a solo 8, para que sea más ágil y accesible para los jóvenes.

Redacción/ nacion@epasa.com/@PanamAmerica - Actualizado:

La ministra se refirió a la importancia de formalizar el empleo. Foto/cortesía

Un total de 99 empresas han registrado ofertas laborales dentro de un nuevo programa dirigido a jóvenes de entre 17 y 24 años.

Versión impresa

La ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, considera que es necesario ampliar el rango de edad debido a la alta demanda de empleo en el contexto actual, marcado por el impacto económico que ha dejado un desempleo significativo en la población.

Muñoz manifestó que la iniciativa es brindar oportunidades laborales a personas con más de 24 años, pero el proceso debe ser gradual para garantizar su efectividad. "Esta primera etapa ha sido muy gratificante", expresó, destacando la colaboración recibida tanto del sector privado como de las universidades.

Los jóvenes participantes provienen de diversas instituciones educativas, lo que ha ayudado a desmitificar estereotipos erróneos sobre los aspirantes a empleo. "No son 'botellas disfrazadas', son jóvenes preparados que ahora inician su capacitación en habilidades", afirmó la ministra.

Esta iniciativa se presenta como una respuesta positiva ante la crisis de empleo actual, demostrando la importancia de la colaboración entre empresas y entidades educativas para fomentar el ingreso de los jóvenes al mercado laboral.

Muñoz destacó que, en el corto tiempo desde su implementación, se han registrado 1,000 jóvenes en un programa que busca ofrecer pasantías pagadas y oportunidades laborales. Este éxito contrasta con los cinco años previos, en los que solo 342 jóvenes fueron insertados.

También expresó la necesidad de eliminar la burocracia que a menudo obstaculiza la inserción laboral. “Hemos reducido el proceso de 18 a 12 pasos, y ahora buscamos llegar a solo 8, para que sea más ágil y accesible para los jóvenes”, comentó.

Aseguró que la reactivación del empleo es una prioridad, y que el gobierno está en contacto con diversas organizaciones y empresas para fomentar la confianza en el mercado laboral.

En cuanto a la tasa de desempleo, que actualmente se sitúa en un 7.4%, Muñoz reconoció que es un desafío significativo. “Es elevado y complicado, pero tenemos la esperanza de que, a medida que avancemos con proyectos como 'Mi Primer Empleo', la situación mejorará”, afirmó.

Finalmente, la ministra se refirió a la importancia de formalizar el empleo. “Más del 50% de los trabajadores en Panamá se encuentran en la informalidad, así que el desafío es convertir esos puestos en formales para que tengan acceso a beneficios como seguro social y jubilación”, concluyó Muñoz, indicando que el gobierno trabaja para crear un entorno propicio que atraiga inversiones y fomente la seguridad laboral.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Suscríbete a nuestra página en Facebook