Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Cifra de estudiantes extranjeros es alta, ¿cómo se gestiona?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
aumento de matrícula / Educación / Estudiantes / Inmigrantes / Panamá

Panamá

Cifra de estudiantes extranjeros es alta, ¿cómo se gestiona?

Actualizado 2023/01/24 10:25:05
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

El Ministerio de Educación registró en el 2022, un total de 14,851 extranjeros, unos 9,744 en las dependencias oficiales y 5,107 en la dependencia particular.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El 91.2% de estos estudiantes extranjeros se concentran en áreas urbanas. Foto: Archivos

El 91.2% de estos estudiantes extranjeros se concentran en áreas urbanas. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ladrones asesinan a pareja de abuelitos en Chanis

  • 2

    Panamá enfrenta una severa crisis laboral

  • 3

    Fallece el expresidente guatemalteco Álvaro Colom

Entre 15 a 20 trámites diarios de estudiantes inmigrantes gestionan  las direcciones  regionales de Educación en Panamá, indica el director regional de Panamá Oeste, Enrique Bernal.

En su gran mayoría, estos trámites incluyen renovación, temas de culminación de estudios, solicitud de  documentación temporal o definitiva, detalla el funcionario. La  mayoría de estos reclamos los  concentran las regionales de  Panamá Centro y Panamá Oeste,  indicó.

El Sistema de Integración de Datos Estadísticos del Ministerio de Educación (Meduca) registró en el 2022, un total de 14,851 extranjeros,  unos 9,744 en las dependencias oficiales y 5,107 en las dependencias particulares. El 91.2% de estos estudiantes se concentran en áreas urbanas, cerca de 7.7 % en áreas rurales y un  1.1 % en las áreas indígenas del país. La mayoría en  educación primaria y pre media.

La ley es clara e indica que todos los  niños  que estén radicados en Panamá temporal o permanente tiene derecho a la Educación, y le corresponde al Meduca garantizar un espacio, agregó ante recientes cuestionamientos. 

Panamá también está adscrito a  convenios internacionales que indican una serie de requisitos que debe llenar el inmigrante para poder cursar o terminar los estudios en el país.   Lo anterior, parte de un estudio de los años que el estudiante aprobó en su país de origen, contrastado con las asignaturas que contempla el plan de educación nacional. 

A estos estudiantes, se les  aplica  un examen de ubicación, tomando como referencia la edad y los años cursados en su país,  se les asigna  un cupo en los planteles educativos mientras avanzan en el proceso.

Una vez que el niño llega, aunque no tenga todos los documentos, el Meduca tiene la obligación de asignarle un cupo en una escuela,  y se le entrega, un documento provisional válido por tres meses, para que pueda gestionar la documentación en su país de origen.

No obstante, si la persona no logra cumplir con estos requisitos en el periodo establecido, el Meduca extiende por otros tres meses  dicho  documento.

Bernal sostiene que muchos de los padres de familias no terminan de entregar la documentación, lo que impide al sistema educativo, otorgar  un certificado a los estudiantes de noveno o bachilleres, porque tiene un vacío en algún grado que cursó en su país de origen y que no pudo ser convalidado en Panamá.

Panamá es uno de los países que más oportunidad de estudio permite a la población inmigrante en la región, detalla el director regional de Panamá Oeste.

¿Qué pasa con los estudiantes con un estatus migratorio irregular?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Bernal destaca que la condición migratoria del estudiante no es impedimento para que los niños accedan al derecho universal de la educación.

“Esos niños han venido con sus padres, las decisiones las toman sus padres y nosotros no podemos castigar al niño porque su padre es irregular”, sostiene.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Victoria Quirós, jugadora de ajedrez.  Cortesía FPA

Panamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".