sociedad

Cifra de estudiantes extranjeros es alta, ¿cómo se gestiona?

El Ministerio de Educación registró en el 2022, un total de 14,851 extranjeros, unos 9,744 en las dependencias oficiales y 5,107 en la dependencia particular.

Miriam Lasso - Actualizado:

El 91.2% de estos estudiantes extranjeros se concentran en áreas urbanas. Foto: Archivos

Entre 15 a 20 trámites diarios de estudiantes inmigrantes gestionan  las direcciones  regionales de Educación en Panamá, indica el director regional de Panamá Oeste, Enrique Bernal.

Versión impresa

En su gran mayoría, estos trámites incluyen renovación, temas de culminación de estudios, solicitud de  documentación temporal o definitiva, detalla el funcionario. La  mayoría de estos reclamos los  concentran las regionales de  Panamá Centro y Panamá Oeste,  indicó.

El Sistema de Integración de Datos Estadísticos del Ministerio de Educación (Meduca) registró en el 2022, un total de 14,851 extranjeros,  unos 9,744 en las dependencias oficiales y 5,107 en las dependencias particulares. El 91.2% de estos estudiantes se concentran en áreas urbanas, cerca de 7.7 % en áreas rurales y un  1.1 % en las áreas indígenas del país. La mayoría en  educación primaria y pre media.

La ley es clara e indica que todos los  niños  que estén radicados en Panamá temporal o permanente tiene derecho a la Educación, y le corresponde al Meduca garantizar un espacio, agregó ante recientes cuestionamientos. 

Panamá también está adscrito a  convenios internacionales que indican una serie de requisitos que debe llenar el inmigrante para poder cursar o terminar los estudios en el país.   Lo anterior, parte de un estudio de los años que el estudiante aprobó en su país de origen, contrastado con las asignaturas que contempla el plan de educación nacional. 

A estos estudiantes, se les  aplica  un examen de ubicación, tomando como referencia la edad y los años cursados en su país,  se les asigna  un cupo en los planteles educativos mientras avanzan en el proceso.

Una vez que el niño llega, aunque no tenga todos los documentos, el Meduca tiene la obligación de asignarle un cupo en una escuela,  y se le entrega, un documento provisional válido por tres meses, para que pueda gestionar la documentación en su país de origen.

No obstante, si la persona no logra cumplir con estos requisitos en el periodo establecido, el Meduca extiende por otros tres meses  dicho  documento.

Bernal sostiene que muchos de los padres de familias no terminan de entregar la documentación, lo que impide al sistema educativo, otorgar  un certificado a los estudiantes de noveno o bachilleres, porque tiene un vacío en algún grado que cursó en su país de origen y que no pudo ser convalidado en Panamá.

Panamá es uno de los países que más oportunidad de estudio permite a la población inmigrante en la región, detalla el director regional de Panamá Oeste.

¿Qué pasa con los estudiantes con un estatus migratorio irregular?

Bernal destaca que la condición migratoria del estudiante no es impedimento para que los niños accedan al derecho universal de la educación.

“Esos niños han venido con sus padres, las decisiones las toman sus padres y nosotros no podemos castigar al niño porque su padre es irregular”, sostiene.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook