sociedad

Cláusulas abusivas superan los $4 millones, según Acodeco

Al firmar un contrato es importante fijarse en la denominada «letra chica», si su tamaño impide su lectura no debe firmarlo.

Francisco Rodríguez Morán / frodriguez@epasa.com - Actualizado:
Sede de la Acodeco. Foto. Cortesía.

Sede de la Acodeco. Foto. Cortesía.

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) recibió  98 reclamos por cláusulas abusivas, siendo el motivo más alto en suma de dinero, expuesto por los consumidores por un monto $4,034,217.36.

Versión impresa
Portada del día

La entidad registró 245 casos por resolución de contrato por una suma de $70,862.40; 114 quejas por rescindir contrato por $23,714.98; 98 casos por incumplimiento de contratos $3,139,543.59; anulación, 8 por $4,572.60; y aclaración, 7 por $361,865.00.

La Ley 45 de 31 de octubre de 2007, que dicta normas sobre Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia, en su artículo 40 establece que las cláusulas abusivas son nulas en los contratos de adhesión, y, por tanto, no obligan a los consumidores, las estipulaciones que impliquen renuncia o disminución de un derecho reconocido en esta ley a favor de los consumidores.  

Mientras que el artículo 36 de esta legislación, sobre las obligaciones de los proveedores, se indica entre otras cosas, que será nulo el contrato que estuviera firmado por el consumidor con espacios en blanco ya que pueden ser llenados y utilizados para perjuicios del consumidor; lo mismo ocurre con los documentos accesorios al contrato (adendas, pagarés) en blanco que puedan ser llenados posteriormente y en términos distintos a los pactados inicialmente por el consumidor.

Cabe destacar, que un contrato de adhesión, siempre debe estar firmado por ambas partes, para que sea válido.  Al consumidor siempre se le debe suministrar una copia del contrato que ha firmado. 

Son abusivos los contratos que incrementen el precio por servicios y manifiesten recargos sin conocimiento de las partes.  

Debe estar escrito y redactado de modo legible. Al firmar un contrato, es importante fijarse en la denominada «letra chica», si su tamaño impide su lectura no debe firmarlo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Política Bolivia analiza solicitud de asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Líderes religiosos exhortan a frenar la confrontación y promover el diálogo nacional

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook