Skip to main content
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
Trending
Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terrenoMP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al añoFausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Cobre Panamá reitera interés de un diálogo constructivo

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ambiente / Corte Suprema de Justicia / Gobierno / Minera Panamá / Panamá

Panamá

Cobre Panamá reitera interés de un diálogo constructivo

Actualizado 2023/11/29 16:50:10
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica

La decisión de la Corte no toma en cuenta un escenario de cierre planificado, en el que normalmente se comenzarían a implementar medidas de rehabilitación.

 Se deben contemplar acciones para garantizar la protección del medioambiente frente a un cierre no planificado. Foto: Archivo

Se deben contemplar acciones para garantizar la protección del medioambiente frente a un cierre no planificado. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Recorte al presupuesto 2024, ¿qué instituciones sufrirán?

  • 2

    Violador de cadáveres aprovechó fallos para delinquir

  • 3

    Mineros no permitirán que se ponga en riesgo su trabajo

La empresa Cobre Panamá reiteró el interés de impulsar un diálogo constructivo y transparente para encontrar soluciones, tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que declara inconstitucional la Ley 406 de 2023.

De acuerdo con la empresa, la decisión de la Corte no toma en cuenta un escenario de cierre planificado, en el que normalmente se comenzarían a implementar medidas de rehabilitación, al menos entre cinco y diez años antes del cierre definitivo.

Cobre Panamá explicó que por lo general, esto implicaría el desarrollo de infraestructura diseñada para seguir gestionando los aspectos ambientales de la zona y así evitar un desastre.

Agrega que para garantizar la protección del medioambiente frente a un cierre no planificado, se deben contemplar cronogramas y acciones similares con consideraciones ambientales, económicas, laborales, sociales y legales.

Además, sostiene que no se tiene en cuenta a los más de 7,000 empleados directos y 33,000 contratistas y proveedores, que tienen el derecho a un futuro próspero. Cobre Panamá se reserva todos los derechos legales para proteger su inversión.

Ante todo lo descrito, la empresa cree que hay algunas preguntas clave que deben responderse:

- Cobre Panamá descarga más de 100 millones m3 de agua al año. Toda el agua impactada por la mina proveniente de los vertederos y el pozo de desechos se trata en la planta de proceso antes de ser descargada en la Instalación de Manejo de Relaves (IMR). El tratamiento no solo aborda la calidad del efluente del proceso y del agua impactada por la mina, sino que, lo que es más importante, proporciona amortiguación al material de relaves existente que ya ha sido depositado. Es probable que detener la planta de proceso y el tratamiento asociado resulte en un deterioro bastante rápido de la calidad del agua de descarga, incluida una caída del pH y un aumento de los metales en solución. ¿Cómo se tratará el efluente para garantizar que no siga habiendo impacto sobre la fauna acuática aguas abajo del IMR?.

- El IMR fue diseñado para cumplir con los más altos estándares de seguridad internacionales. No es una estructura de retención de agua y, por lo tanto, necesita un mantenimiento continuo para garantizar que funcione de acuerdo con los criterios de diseño. La falta de gestión del agua o de mantenimiento de la integridad de los sistemas de drenaje de los terraplenes puede tener consecuencias catastróficas. ¿Qué recursos estarán disponibles a largo plazo para garantizar la seguridad de la instalación y evitar fallas catastróficas?.

- ¿Cómo planea el Gobierno evitar la llegada de mineros ilegales?

- ¿Cómo se puede gestionar el sitio de Cobre Panamá para minimizar el riesgo de daño a las personas y al medioambiente?.

- ¿Deberían ser asumidas por el Gobierno de Panamá las más de 200,000 hectáreas de áreas de biodiversidad protegidas y gestionadas que actualmente apoya financieramente Cobre Panamá? Estas áreas en los Parques Nacionales de Donoso, Santa Fe y Omar Torrijos representan casi el 20% del total de áreas protegidas de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

- ¿Cómo se apoyarán en el futuro los programas de conservación de especies actualmente financiados por Cobre Panamá? Entre ellas se incluyen especies en peligro de extinción como la tortuga carey y el águila arpía, así como flora y fauna endémicas.

- ¿Cómo se pueden seguir cumpliendo eficazmente los compromisos de rehabilitación y reforestación establecidos en el contrato de concesión de 11,175 hectáreas, aproximadamente el doble de la huella minera y de las que ya se han asumido más de 4,200 hectáreas, un proceso que llevará varios años?.

- ¿Cuáles son los planes del Ministerio del Trabajo (Mitradel) para el apoyo, capacitación y desarrollo continuo de las 40,000 personas empleadas directa e indirectamente por Cobre Panamá en el futuro?.

- El acuerdo de concesión revisado preveía importantes contribuciones económicas a la seguridad social y las pensiones por parte del Gobierno de Panamá para los panameños. ¿Cuáles son los planes del Gobierno de Panamá para abordar este déficit en las finanzas públicas?.

- ¿Cómo apoyará el Gobierno de Panamá a las aproximadamente 2,000 empresas que actualmente dependen de Cobre Panamá?.

- ¿Debería la planta de energía de Punta Rincón soportar los requisitos de carga base en Panamá mientras continúa la escasez de energía procedente de fuentes renovables?.

- Dados los enormes desafíos económicos que enfrenta Panamá en el futuro cercano, ¿cuáles son los planes del Gobierno de Panamá con respecto a las implicaciones legales y financieras tras el fallo judicial?.

- El proceso de aprobación llevado a cabo en relación con la concesión de Cobre Panamá estuvo sujeto a una revisión detallada por parte de varias entidades del Gobierno de Panamá con la participación de expertos externos. ¿El fallo de la Corte crea un precedente, poniendo en riesgo todos los acuerdos contractuales comerciales que actualmente están vigentes y en consideración en Panamá?.

- Cobre Panamá invirtió $10 mil millones de dólares en el país de buena fe. Se trata de la mayor inversión realizada por una empresa extranjera hasta la fecha. La decisión de la Corte expresa la inconstitucionalidad de la Ley 406 pero no considera el catastrófico daño financiero, social y ambiental que esto provocará.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Las terminales de pasajeros estaban abarrotadas. Foto: EFE

Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Fausto Moreno continúa abriéndose paso como un artista con identidad y fuerza creativa. Foto: Cortesía

Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Pescadores navegan durante un recorrido en rechazo a consideradas agresiones de Estados Unidos este sábado. Foto: EFE

Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Lo más visto

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".