sociedad

Comenenal pide investigación, tras advertencia de la FDA sobre pruebas covid-19 usadas en Panamá

El doctor Domingo Moreno señaló que se deben tomar elementos de referencia de experiencias previas y sobre todo de instituciones serias como lo es la FDA.

Luis Ávila - Actualizado:

Las pruebas de SD Biosensor fueron certificadas por el Gorgas hasta el año 2025. Archivo.

Luego de que la Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos advirtió que no se deben usar tres pruebas rápidas de covid-19 debido al potencial de producir resultados falsos, entre las que estaban las de la empresa coreana SD Biosensor Inc, usadas en Panamá, Domingo Moreno, presidente de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal),  manifestó que las autoridades deben hacer una investigación sobre el tema. 

Versión impresa

Agregó que deben tomar elementos de referencia de experiencias previas y sobre todo de instituciones serias como lo es la FDA.

Moreno señaló que se está aclarando la opinión que inicialmente se vertió cuando hubo una denuncia de que la pruebas usadas se hablaban de un 100% de efectividad, algo que era un poco extraño.

"Aquí siempre se ha pedido el peritaje del Laboratorio Conmemorativo Gorgas , creo que le habían dado aquí luz verde a esas pruebas, la cosa  es que siempre ha existido un tema en cuanto a esas pruebas, pues ahora hay un poco más de duda o de claridad con respecto a esa efectividad y a las mismas", explicó.

Añadió que en su momento la Comenenal hizo un pronunciamiento  sobre el hecho de que se había mencionado el 100% de efectividad en esas pruebas,  cuando realmente todas no funcionan así.

"Se puede considerar buena una prueba si están por encima del 95% de su capacidad para diagnosticar o servir como herramienta de uso, había esa duda y ahora creo que la FDA ha dicho que realmente no son efectivas", reiteró.

"Aquí probablemente en el fragor de la batalla por tener herramientas que nos sirvieran a  nosotros confiablemente para manejar la pandemia, en algún momento, pienso que es muy probable que no hayamos tenido todos los elementos para poder evaluar lo que con el tiempo se ha visto que no son tan confiables para el uso de salud pública durante la pandemia". enfatizó.

Puntualizó que estas pruebas fueron aceptadas sin mucho "titubear" y según él puso en dudas a un prestigioso laboratorio como lo es el Instituto Conmemorativo Gorgas,  "que ha trabajado muy bien durante la pandemia".

VEA TAMBIÉN: ¡De película! Ingresan a hospital vestidos de aseadores y con armas blancas

"Lo que siempre hemos dicho es que detrás de todas estas cosas están empujando el negocio y les interesa más el lucro que la seguridad de las personas". concretizó.

En agosto del año 2020, la República de Corea realizó, a través de la Cancillería, una donación de 12 mil pruebas modelo Standar Q covid-19 AG. Dicha donación fue recibida el pasado 11 de agosto del año 2020, según consta en un tuit del Ministerio de Salud.

El 2 de diciembre de 2020, el Instituto Conmemorativo Gorgas certificó la efectividad de la prueba SD Biosensor hasta noviembre de 2025, solicitado por la empresa Mirero Corp. Sin embargo, el 1 de marzo pasado la FDA realizó la advertencia sobre este tipo de pruebas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YoTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook