sociedad

¿Cómo avanza Panamá en la lucha contra el cáncer?

Los profesionales de la salud mantienen una presencia permanente en el proceso de acompañamiento y psicoeducación a pacientes, asegura el Minsa.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:
Eusebia de Copete durante la presentación de la situación del cáncer en Panamá. Foto: Cortesía Minsa

Eusebia de Copete durante la presentación de la situación del cáncer en Panamá. Foto: Cortesía Minsa

Funcionarios de salud brindaron detalles del trabajo que  realiza Panamá en torno al cáncer  durante  la Asamblea Mundial de la Salud que se realiza en Ginebra, Suiza.

Versión impresa
Portada del día

Eusebia de Copete, jefa nacional de enfermería del Minsa,  dijo que con  relación al cáncer infantil,  Panamá forma parte del proyecto que desarrolla el Hospital St. Jude en Estados Unidos, SeComisca y OPS.

Además comentó que en 2021 se elaboró una guía para garantizar la detección temprana y atención oportuna ante la sospecha de cáncer en niños y adolescentes.

Con respecto a la estrategia para la erradicación del cáncer de cuello uterino para el 2030, la funcionaria destacó que se trabaja en coordinación con el Programa de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa y las líneas dirigidas por esta hacia el logro de la estrategia 90, 70, 90, la cual quiere decir, la búsqueda de un 90 % de niñas y niños vacunados contra el virus del papiloma humano.

En la actualidad se ha ampliado la cobertura de vacunación a niños y niñas entre los 10 a 14 años.

"Continuamos con estrategias de erradicación con metas diarias para médicos y enfermeras de tamizajes, realizando pruebas de Papanicolau (PAP) a las mujeres en todos los programas de salud que oferta el ministerio, de manera que a donde acudan en las instalaciones de atención primaria se les pueda realizar la prueba", precisó.

En cuanto al cáncer de mama se ha logrado sensibilizar a la población a realizarse desde edad temprana el autoexamen de mamas.

Según Copete,  para el año 2021 se detectaron 981 casos de manera oportuna y durante el año se hacen jornadas gratuitas de mamografías en las distintas comunidades para lograr una cobertura global.

La profesional de la salud aseguró que en la atención de pacientes y familiares con cáncer, las enfermeras, médicos y otros profesionales  mantienen una presencia permanente en el proceso de acompañamiento y psicoeducación a pacientes y familiares sobre la enfermedad oncológica, tratamientos y durante los cuidados paliativos.

En esta línea dijo que actualmente se trabaja hacia el fortalecimiento de los cuidados paliativos durante la hospitalización, favoreciendo el cuidado al final de vida en el domicilio, donde se le da seguimiento hasta el hogar para la ayuda del dolor y una muerte digna.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook