¿Cómo garantiza el bienestar de sus animales el vaquero que recorre el continente en mula?
El vaquero limita sus recorridos a un máximo de 30 kilómetros diarios para no comprometer su salud.
Pedro Berranteiro partió desde Texas y se dirige a Brasil. Foto: Cortesía
El vaquero brasileño Pedro Berranteiro recorre América, en el lomo de dos mulas, lo que ha despertado interrogantes con respecto al bienestar del animal.
No obstante, el viajero destaca que toma las medidas necesarias para no inferirle cansancio o maltrato a las mulas.
Para ello, Pedro mantiene a sus animales bajo constante monitoreo veterinario, garantiza su hidratación, alimentación y limita sus recorridos a un máximo de 30 kilómetros diarios para no comprometer su salud.
Acompañado de sus mulas “Ada” y “Oklahoma”, el vaquero partió en octubre de 2024 desde Texas, Estados Unidos, y tiene previsto culminar su ruta en São Paulo, Brasil, en agosto de 2026, tras recorrer al menos 16 países del continente.
Esta semana, el aventurero recibió un kit medicinal para animales por parte del Ministerio de Desarrollo Agropecuario en la provincia de Coclé, Panamá.
La entrega fue realizada a través de su Dirección Regional y la Coordinación de Ganadería, durante su visita a la Gobernación de Coclé.
El acto estuvo encabezado por el Licenciado Javier Miranda, director ejecutivo regional, acompañado del equipo técnico de la institución.
"La entrega del kit veterinario por parte del MIDA representa un gesto de respaldo a quienes promueven valores como la solidaridad, el cuidado responsable de los animales y la preservación de las tradiciones rurales en América Latina", expuso el MIDA.
Pedro Henrique, conocido en redes como Pedro Berranteiro, lleva a cabo una travesía continental a caballo con un doble propósito: crear conciencia sobre el cáncer infantil y promover la cultura vaquera y equina de Brasil, su país de origen.
La historia de Pedro Berranteiro ha ganado notoriedad en redes sociales por el carácter solidario y cultural de su viaje, que visibiliza la lucha de niños con cáncer y enaltece las raíces del campo latinoamericano.