sociedad

Comunidad educativa se mantiene en análisis para escoger método para impartir clases en 2021

Dentro de la discusión se encuentra el tema de la enseñanza semipresencial, una estrategia definida por el Meduca que se trata de una planificación combinada de actividades presenciales y actividades en casa.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El próximo año escolar será semipresencial y el Meduca se prepara para esto.

Por la presencia de la pandemia de coronavirus en el país, el Ministerio de Educación (Meduca) y la comunidad educativa se mantienen analizando cuál será la mejor manera de impartir clases durante el próximo 2021, luego del impacto que sufrió el sistema educativo panameño.

Versión impresa

Durante una reciente reunión en Penonomé, la sexta de la Mesa Bilateral con los Gremios Docentes, se conversó sobre el proyecto de decreto ejecutivo que regulará el próximo año escolar.

Dentro de la discusión se encuentra el tema de la enseñanza semipresencial, una estrategia definida por el Meduca que se trata de una planificación combinada de actividades presenciales y actividades en casa.

La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos explicó que es necesario discutir todo lo relacionado al año lectivo 2021, sobre todo, por la crisis sanitaria, por ello, es importante encontrar puntos medios.

De acuerdo con Gorday, no se trata de elaborar un calendario y "luego ver cómo los docentes solucionan, sino armonizar y organizar" el sistema con distintas modalidades, y es relevante lograr que los niños retornen a sus escuelas, porque, además del apoyo vital del maestro, sobre todo en los grados iniciales, las relaciones sociales, psicoemocionales y juegos en el recreo son factores necesarios.

Para garantizar este tipo de iniciativas, cuentan con comités escolares COVID-19 encargados de los ingresos, egresos, toma de temperatura, medidas de higiene, preparación de alimentos, formas de transporte de los niños en los colegiales que presentarán detalles a las autoridades de salud de la región.

Durante la reunión en Penonomé, con 13 gremios magisteriales agrupados en la Unión Nacional de Educadores de Panamá (UNEP), también se abordaron temas como la zonificación de áreas de difícil acceso y sobre un informe de estudiantes no localizados, incluso, de acuerdo con la ministra, surgió la propuesta de mantener las clases a distancia en zonas con secuelas del huracán Eta.

Se informó, además, que unas 1776 escuelas tienen una matrícula con menos de 100 estudiantes.

VEA TAMBIÉN: La Flor del Espíritu Santo: secretos y cuidados para cultivarla con éxito en nuestro jardín

De hecho, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) brindó un reporte de los daños por el clima y recomendaciones sobre cómo actuar en medio de una catástrofe natural y tres funcionarios del Ministerio de Salud explicaron las condiciones de las 124 instalaciones sanitarias en regiones ngäbe.

El defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc fue moderador del encuentro en Penonomé, asegurando que fue una reunión "amigable y respetuosa" en beneficio de la de la niñez y la juventud.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Mundo Jamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por Melissa

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Sociedad Cementerio Municipal de San Miguelito entre mejoras, deudas y exhumaciones

Mundo Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligroso

Mundo Balas iban y balas venían en el operativo policial más letal contra una facción criminal de Río de Janeiro

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Nación Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Provincias Logran sacar a más de 130 personas tras el desbordamiento del río Chiriquí Viejo

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook