sociedad

Constantino Blandford representará a Panamá en España con su cosecha orgánica del cacao

El indígena panameño Constantino Blandford destacará en España su producción sostenible de cacao y el agroturismo.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Constantino Blandford. Foto: EFE

El indígena panameño Constantino Blandford viajará este mes a España para representar al país en un evento de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) gracias a la producción sostenible de cacao que realiza en una apartada zona de Panamá junto con otros cacaoteros de su etnia y que además potencia el turismo.

Versión impresa

“Uno, (estoy) impresionado y, dos, feliz por representar a mi país y la etnia Ngäbe-Buglé, de donde vengo, y tres, por representar a Microserfin o la empresa BBVA en este evento. Me llena de mucho orgullo. Creo que estamos en la correcta capacidad, despu és de más de 30 años produciendo cacao, de poder representar dignamente al país”, dijo a EFE Blandford.

El evento “Semillas para un futuro sostenible”, que se celebrará el 15 de enero en Madrid, contará con la participación de la Reina Doña Letizia Ortíz. Ahí, el productor participará en un coloquio con otros dos invitados para “inspirar a través de historias de éxito y poner en valor el cacao como símbolo de desarrollo y sostenibilidad”, según información de Microserfin.

Blandford, 51 años, es propietario de una finca de cacao orgánico en Bocas del Toro, ubicado en el Caribe panameño cerca de la frontera con Costa Rica. Tiene 30 años de experiencia, según asegura, tratando al cacao gracias a la histórica relación de su etnia Ngäbe-Buglé con ese grano.

Junto con otros 33 productores ngäbe-buglé, una de las siete etnias indígenas del país, cosechan desde hace 10 años de manera sostenible tres tipos de cacao, criollo, híbrido y trinitario, que se queda en el país o se exporta a Europa según explica Blandford.

Además, han creado un recorrido turístico por sus fincas bautizado como “Orebä”, que en su lengua materna significa cacao, para atraer a los extranjeros que visitan el paradisíaco archipiélago de Bocas del Toro y mostrarles cómo producen el cacao con su método tradicional.

“Orebä es en lengua materna el cacao. Hemos estado trabajando con el cacao en este sector en los últimos 10 años. Hemos creado un negocio de cacao como alternativa de generación de ingresos para la población indígena”, explica el productor.

Y agrega: “En este lugar actualmente son 33 miembros que trabajan con la asociación. Todo dedicado al negocio del cacao y el agroturismo llevando a visitantes a ir a degustar del cacao, un producto que realmente todos quieren probarlo (...). Sin embargo, no saben qué es y en este lugar en este sitio le explicamos y le hacemos un recorrido".

Una producción amigable al medioambiente

“Nuestra producción es totalmente natural orgánico. Cien por ciento de los indígenas por naturaleza ama la conservación y ha encontrado en la producción en el cacao dos aspectos, generación de ingresos y conservación del medioambiente”, asegura Blandford.

Blandford explica que la “producción demora entre 3 a 5 años” para luego tener una cosecha casi mensual y empezar a recoger “los frutos maduros”. Tras ello, la vaina del cacao se "pone a fermentar entre 6 a 7 días en un cajón de madera para que obtenga el sabor y el aroma fino que tiene este producto".

Una vez hecho este proceso, se expone “directamente al sol” en “una plataforma de madera o en una marquesina”, una especie de “secadora solar que está cubierta de un plástico”.

“(Ese cacao) tiene un toque especial porque es totalmente orgánico natural, no le suministramos ningún tipo de químico a ese producto y el consumidor puede estar seguro de que está consumiendo un producto totalmente orgánico”, concluye.

La producción de cacao representó una contribución a la economía nacional de 50,1 millones de dólares en bienes y servicios agropecuarios, indican datos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), según cifras divulgadas en un comunicado de Microserfin.  

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook