sociedad

Constantino Blandford representará a Panamá en España con su cosecha orgánica del cacao

El indígena panameño Constantino Blandford destacará en España su producción sostenible de cacao y el agroturismo.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Constantino Blandford. Foto: EFE

El indígena panameño Constantino Blandford viajará este mes a España para representar al país en un evento de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) gracias a la producción sostenible de cacao que realiza en una apartada zona de Panamá junto con otros cacaoteros de su etnia y que además potencia el turismo.

Versión impresa

“Uno, (estoy) impresionado y, dos, feliz por representar a mi país y la etnia Ngäbe-Buglé, de donde vengo, y tres, por representar a Microserfin o la empresa BBVA en este evento. Me llena de mucho orgullo. Creo que estamos en la correcta capacidad, despu és de más de 30 años produciendo cacao, de poder representar dignamente al país”, dijo a EFE Blandford.

El evento “Semillas para un futuro sostenible”, que se celebrará el 15 de enero en Madrid, contará con la participación de la Reina Doña Letizia Ortíz. Ahí, el productor participará en un coloquio con otros dos invitados para “inspirar a través de historias de éxito y poner en valor el cacao como símbolo de desarrollo y sostenibilidad”, según información de Microserfin.

Blandford, 51 años, es propietario de una finca de cacao orgánico en Bocas del Toro, ubicado en el Caribe panameño cerca de la frontera con Costa Rica. Tiene 30 años de experiencia, según asegura, tratando al cacao gracias a la histórica relación de su etnia Ngäbe-Buglé con ese grano.

Junto con otros 33 productores ngäbe-buglé, una de las siete etnias indígenas del país, cosechan desde hace 10 años de manera sostenible tres tipos de cacao, criollo, híbrido y trinitario, que se queda en el país o se exporta a Europa según explica Blandford.

Además, han creado un recorrido turístico por sus fincas bautizado como “Orebä”, que en su lengua materna significa cacao, para atraer a los extranjeros que visitan el paradisíaco archipiélago de Bocas del Toro y mostrarles cómo producen el cacao con su método tradicional.

“Orebä es en lengua materna el cacao. Hemos estado trabajando con el cacao en este sector en los últimos 10 años. Hemos creado un negocio de cacao como alternativa de generación de ingresos para la población indígena”, explica el productor.

Y agrega: “En este lugar actualmente son 33 miembros que trabajan con la asociación. Todo dedicado al negocio del cacao y el agroturismo llevando a visitantes a ir a degustar del cacao, un producto que realmente todos quieren probarlo (...). Sin embargo, no saben qué es y en este lugar en este sitio le explicamos y le hacemos un recorrido".

Una producción amigable al medioambiente

“Nuestra producción es totalmente natural orgánico. Cien por ciento de los indígenas por naturaleza ama la conservación y ha encontrado en la producción en el cacao dos aspectos, generación de ingresos y conservación del medioambiente”, asegura Blandford.

Blandford explica que la “producción demora entre 3 a 5 años” para luego tener una cosecha casi mensual y empezar a recoger “los frutos maduros”. Tras ello, la vaina del cacao se "pone a fermentar entre 6 a 7 días en un cajón de madera para que obtenga el sabor y el aroma fino que tiene este producto".

Una vez hecho este proceso, se expone “directamente al sol” en “una plataforma de madera o en una marquesina”, una especie de “secadora solar que está cubierta de un plástico”.

“(Ese cacao) tiene un toque especial porque es totalmente orgánico natural, no le suministramos ningún tipo de químico a ese producto y el consumidor puede estar seguro de que está consumiendo un producto totalmente orgánico”, concluye.

La producción de cacao representó una contribución a la economía nacional de 50,1 millones de dólares en bienes y servicios agropecuarios, indican datos del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), según cifras divulgadas en un comunicado de Microserfin.  

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook