sociedad

Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Los originarios manifestaron que no se oponen al desarrollo, pero exigen que los proyectos que incidan en su territorio promuevan el desarrollo sostenible.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Las reuniones sobre el proyecto se retomarán el próximo 15 de agosto. Foto: Pexels

Las conversaciones entre las autoridades y los residentes de la Comarca Wargandí sobre la interconexión eléctrica con Colombia iniciadas el pasado viernes 25 de julio, se retomarán a partir del próximo mes, indicó el Ministerio de Gobierno.

Versión impresa

La entidad detalló que el primer acercamiento con los originarios fue para conocer sus inquietudes sobre el proyecto con la finalidad de que las negociaciones sobre una posible autorización de paso y construcción por la zona puedan efectuarse a partir del mes de agosto.

Ambas partes acordaron que el Congreso General Ordinario realizará una reunión el próximo 15 de agosto para comenzar la discusión sobre la interconexión eléctrica y formalizar la solicitud de necesidades de los moradores a cambio del permiso.

Dichas peticiones están centradas en mejoras de infraestructura, centros de salud y carreteras, aspectos que, según el Ministerio de Gobierno, ya forman parte de una serie de proyectos que tienen planeado desarrollar en la Comarca.

Se acordó también que la Secretaría Nacional de Energía (SNE) se encargará, en los próximos 6 meses, de abastecer de energía a las tres comunidades que conforman la Comarca a través de luminarias solares.

Paralelamente, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) comenzará con el diseño y construcción de la carretera de Agua Fría, proyecto que ya había adelantado el presidente José Raúl Mulino. Se hará para garantizar una mejor accesibilidad a la zona comarcal.

La SNE, por su parte, reiteró que este proyecto respetará la vocación ambiental del territorio, declarado como reserva natural y parte del corredor biológico mesoamericano.

Los originarios manifestaron que no se oponen al progreso, pero exigen que los proyectos que incidan en su territorio promuevan el desarrollo sostenible de sus pueblos "de manera congruente con su cultura".

Además, solicitan que se mantenga una relación cotidiana con las comunidades afectadas para resarcir los posibles daños causados.

Las peticiones de los indígenas podrían incluir su participación como socios del proyecto junto a la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) e Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) para continuar con su desarrollo con base en su cultura.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook