sociedad

Coronavirus en Panamá: Sala en Río Hato recibe a pacientes que se atendían en la capital

Los pacientes que más están acudiendo a esta sala son aquellos que residen en Penonomé, Natá, Aguadulce y otras áreas cercanas.

Sugey Fernández | sfernandez | @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Sala de hemodiálisis, en la que se atienden pacientes renales. Archivo

Ante la iniciativa del Ministerio de Salud (Minsa) de establecer una sala especialmente para aquellos pacientes de hemodiálisis, en Río Hato, y así evitar que puedan tener contacto con los pacientes que padezcan de COVID-19, el presidente de la Asociación Nacional de Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica y Familiares (Anpircf), Alexander Pineda, dijo que esto realmente ha sido un alivio para estos pacientes.

Versión impresa

De acuerdo con Pineda, se trata de una sala privada, pero la idea ha sido bastante acertada, ya que están acudiendo pacientes que se atienden en el Hospital Santo Tomás y en otras instalaciones de salud de la capital.

Señaló que la atención ha sido bastante buena y cumple con los requerimientos que este tipo de paciente necesita, sin embargo, dijo que el único inconveniente que están teniendo es que por el tema de la cuarentena total que anunciaron las autoridades de gobierno, no hay muchos autobuses en la carretera para transportar a los pacientes.

Pineda manifestó que no todos los pacientes cuentan con un vehículo propio, por lo que algunos se ven en la necesidad de tomar autobuses y, actualmente, están escasos, sin embargo, el tratamiento en sí, que están recibiendo y sobre todo la comodidad de estar más cercanos a sus familiares es muy bueno.

De igual forma, detalló que los pacientes que más están acudiendo a esta sala son aquellos que residen en Penonomé, Natá, Aguadulce y otras áreas cercanas.

VER TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Día triste en la lucha contra el COVID-19

Por ahora, son unos 50 pacientes que están recibiendo la atención.

En medio de la pandemia del COVID-19 y los casos confirmados en Panamá, las autoridades de salud tratan de velar por la comodidad de los pacientes que sufren de enfermedades crónicas.

Esto, con el fin de evitar que puedan adquirir este virus, debido a que son considerados como pacientes de alto riesgo.

El pasado sábado, la Dra. Elvia Muñoz, una de las pioneras en la promoción de donación de órganos falleció por el COVID-19.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook