Skip to main content
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / La creación de más leyes para protección a los menores no resuelven crisis en los albergues

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Albergues infantiles / Colegio Nacional de Abogados / Crisis / Leyes / Panamá

Panamá

La creación de más leyes para protección a los menores no resuelven crisis en los albergues

Actualizado 2021/03/21 07:44:41
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Luego de que salió a la luz el escándalo de abusos en los albergues, en la Asamblea se presentaron nuevas iniciativas de ley por el tema.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Luego que se conoció el escándalo de supuestos abusos y maltratos a menores en los albergues,  se han realizado diversas protestas sobre el tema. Archivo

Luego que se conoció el escándalo de supuestos abusos y maltratos a menores en los albergues, se han realizado diversas protestas sobre el tema. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Diputadas presentan tres casos nuevos de supuestos abusos sexuales a menores en albergues

  • 2

    Procurador suplente, Javier Caraballo, asegura que se han identificado 20 víctimas de abusos en albergues, y hay cinco detenidos

  • 3

    Revelarán al Ministerio Público los nombres de los 'peces gordos' en caso de supuestos abusos y maltratos a menores en albergues

La crisis en los albergues a nivel nacional no se resuelve con la creación de más leyes, sino con una mejor ejecución de las ya existentes, con lo cual se podrían resolver los abusos y maltratos que se cometen en esos lugares.

Expertos indicaron que no hace falta crear más normativas para enfrentar esta problemática, sino que las entidades encargadas de hacer valer las mismas, las ejecuten con firmeza.

Con la salida a la luz de los abusos y maltratos que se cometían contra algunos menores en los albergues, se han presentado un sinnúmero de iniciativas de ley enfocadas para su protección, sin embargo, expertos coinciden que esto no resuelve el asunto.

Para Alfonso Fraguela, exvicepresidente del Colegio Nacional de abogados (CNA), el contar con una gran cantidad de normas para abordar este tema, es el principal problema que ha tenido Panamá.

"Tenemos que estar claros en una realidad, las normas se crean, se adecuan a los estados o a las situaciones que en un momento dado enfrenta la sociedad panameña, por eso se dice que el derecho está en constante movimiento, porque no es estático", expresó.

Fraguela agregó que el derecho tiene que adecuarse a las condiciones sociales que regulen en un momento dado una serie de actuaciones o situaciones que pudiesen comprometer o afectar el equilibrio social.

Algo que evidentemente es una responsabilidad del Estado, por eso se hacen leyes por conducto de la Asamblea o por conductos del Ejecutivo a través de iniciativas que ellos presentar, según el jurista.'

56


albergues fueron inspeccionados por el Ministerio Público en el caso de los albergues.

700


páginas tenía el informe que confeccionó la Asamblea nacional por este caso.

Algo que igualmente aplica para cada una de las instituciones que en su momento desarrollan políticas tendientes a supervisar y garantizar los derechos que están siendo objeto de consideración.

VEA TAMBIÉN: Instituto de Mercadeo Agropecuario pagó 1.2 millones de dólares a productores

Fraguela dijo que aunado a esto, el Estado debe jugar un papel mucho más beligerante y proactivo.

"Sentimos que históricamente el Estado se ha convertido en un ente encargado de despachar o solucionar problemas, pero realmente no hay un claro fin o clara visión de qué es lo que queremos hacer y hacia dónde queremos llegar. Siento que ese es el primer problema que enfrentamos y la forma de solucionar esto es creando políticas que debe desarrollar el Estado con personal capacitado e idóneo", sostuvo Fraguela.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El exvicepresidente del Colegio de Abogados, expresó que no todas las oficinas pueden estar llenas de personas políticas, sino que deben tener cierto tipo de cualidad o de calidad profesional que las hagan idóneas para esa posición.

"Con esto lo que quiero decir es que no puedes poner al frente de un Ministerio de Salud a alguien que no sea médico y que no conozca cuales son los problemas que enfrenta el sector, este es un ejemplo", manifestó el abogado.

Sin designar

El pasado 12 de marzo, culminó el periodo de postulación que dio el presidente Laurentino Cortizo, para escoger al nuevo director o directora de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf).

VEA TAMBIÉN: Mortandad de peces y camarones por contaminación industrial en tres provincias

Sin embargo, hasta la fecha no se ha hecho la designación la cual se escogerá de una lista de cinco aspirantes al cargo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".