sociedad

Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

El modelo de negocio de los grupos del crimen organizado no es estático siempre cambia e incluye otros rubros como el secuestro y la trata de blancas.

Redacción | Nación | @Panamaamerica - Actualizado:

Activista denuncia los alcances del crimen organizado en cada oportunidad que se le presenta.

Mientras los ciudadanos caminan tranquilos por las calles, absortos en sus propias realidades, existe un mundo paralelo que pasa inadvertido, pero que encierra tal nivel de crueldad y ambición que le mete miedo a cualquiera, menos a Lucy Córdoba, activista y Defensora de Derechos de Niños, Niñas y adolescentes, quien abiertamente denuncia los alcances del crimen organizado en cada oportunidad que se le presenta.

Versión impresa

Córdoba avisa que en Panamá sí se puede ligar el tráfico de órganos con la desaparición de menores y recordó que los clientes de estos grupos recurren a las redes oscuras, describiendo esta actividad como un crimen silencioso, pero latente.

"En Panamá sí ligamos el tráfico de órganos con las desapariciones de todas las edades, porque cuando hablamos de tráfico de órganos, es porque existe un mercado y este mercado maneja mucho dinero, sea porque tienen un familiar enfermo y necesitan un órgano", detalló.

Es más, Córdoba, en entrevista con Nex Noticias, indicó que existen análisis que señalan que Panamá podría ser un centro de reclutamiento de víctimas de trata. Estas personas llegan y luego son enviadas a países que tienen centros de cirugías especializados para extraer órganos de la mano del crimen organizado.

De hecho cree que entre los migrantes que pasaron por Panamá en su ruta hacia Estados Unidos, algunos vendieron parte de sus órganos para obtener el pasaporte, por lo que Córdoba se mostró agradecida del cierre de la frontera.

Alerta con los niños

Asimismo, la activista hizo un llamado de alerta ante las desapariciones de niñas y adolescentes entre 14 y 17 años. Recordó que "ellas están en edad fértil. "Estamos dándole seguimiento a estas desapariciones que podrían ser utilizadas como vientre de alquiler, ojo con esto en Panamá", advirtió.

Alerta Amber

Asegura que ha iniciado el proceso de creación de un observatorio en el que se lleva un registro y este indica que hasta el mes de julio se registraron 47 activaciones de alerta Amber y hasta mediados de agosto eran 45.

"En julio y agosto se dispararon las desapariciones y quiero transmitir a la ciudadanía, que es la que tiene el poder de humanizar la alerta Amber. ¿Qué relación tienen estas desapariciones posiblemente con otros delitos del crimen organizado tales como trata de persona o tráfico de órganos?, se preguntó.

"Recuerden que los miembros del crimen organizado están siempre al acecho y que cada segundo de descuido es un minuto valioso que el depredador sexual no desaprovecha", reflexionó.

Niños sin registros

Asimismo, aseguró que en el país hay muchos niños sin registro, es decir, que no existen legalmente. Es más, Córdoba señaló que Unicef presentó un informe este año en el que se indica que podría existir más de 24,636 niños y adolescentes que no tienen registro de nacimiento. La estadística  más alta es en la comarca Ngäbe, con un 42% de infantes no registrados.

"Además, el 77 % de los niños sin registro pertenecen a comunidades indígenas, destacando una clara desigualdad étnica en el acceso a la identidad legal", expresó.

Más perturbador resulta la afirmación de Córdoba quien señaló que en una provincia, no dio el nombre, hay 25 casos en el que existe la madre, pero el niño que no está registrado.

"La sociedad y el Estado deben llegar a esos lugares. Si hablamos de trafico de órgano y niños, de los que nos hemos dado cuenta, ¿Qué pasa con los que no?" cuestionó.

Otros que no se salvan del alcance del crimen organizado son los influencers, de quienes dijo, llevan una vida de lujo que atrae a los jóvenes y adolescentes.

"El crimen organizado utiliza a influencers con muchos seguidores para captar personas. Ellos están cambiando la modalidad. La trata de personas muta de acuerdo con la región, no es lo mismo cómo actuarían en Darién que en Paso Cano, y hablo de estos lugares porque son fronteras", expresó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Mundo Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridos

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook