sociedad

Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

El modelo de negocio de los grupos del crimen organizado no es estático siempre cambia e incluye otros rubros como el secuestro y la trata de blancas.

Redacción | Nación | @Panamaamerica - Actualizado:

Activista denuncia los alcances del crimen organizado en cada oportunidad que se le presenta.

Mientras los ciudadanos caminan tranquilos por las calles, absortos en sus propias realidades, existe un mundo paralelo que pasa inadvertido, pero que encierra tal nivel de crueldad y ambición que le mete miedo a cualquiera, menos a Lucy Córdoba, activista y Defensora de Derechos de Niños, Niñas y adolescentes, quien abiertamente denuncia los alcances del crimen organizado en cada oportunidad que se le presenta.

Versión impresa

Córdoba avisa que en Panamá sí se puede ligar el tráfico de órganos con la desaparición de menores y recordó que los clientes de estos grupos recurren a las redes oscuras, describiendo esta actividad como un crimen silencioso, pero latente.

"En Panamá sí ligamos el tráfico de órganos con las desapariciones de todas las edades, porque cuando hablamos de tráfico de órganos, es porque existe un mercado y este mercado maneja mucho dinero, sea porque tienen un familiar enfermo y necesitan un órgano", detalló.

Es más, Córdoba, en entrevista con Nex Noticias, indicó que existen análisis que señalan que Panamá podría ser un centro de reclutamiento de víctimas de trata. Estas personas llegan y luego son enviadas a países que tienen centros de cirugías especializados para extraer órganos de la mano del crimen organizado.

De hecho cree que entre los migrantes que pasaron por Panamá en su ruta hacia Estados Unidos, algunos vendieron parte de sus órganos para obtener el pasaporte, por lo que Córdoba se mostró agradecida del cierre de la frontera.

Alerta con los niños

Asimismo, la activista hizo un llamado de alerta ante las desapariciones de niñas y adolescentes entre 14 y 17 años. Recordó que "ellas están en edad fértil. "Estamos dándole seguimiento a estas desapariciones que podrían ser utilizadas como vientre de alquiler, ojo con esto en Panamá", advirtió.

Alerta Amber

Asegura que ha iniciado el proceso de creación de un observatorio en el que se lleva un registro y este indica que hasta el mes de julio se registraron 47 activaciones de alerta Amber y hasta mediados de agosto eran 45.

"En julio y agosto se dispararon las desapariciones y quiero transmitir a la ciudadanía, que es la que tiene el poder de humanizar la alerta Amber. ¿Qué relación tienen estas desapariciones posiblemente con otros delitos del crimen organizado tales como trata de persona o tráfico de órganos?, se preguntó.

"Recuerden que los miembros del crimen organizado están siempre al acecho y que cada segundo de descuido es un minuto valioso que el depredador sexual no desaprovecha", reflexionó.

Niños sin registros

Asimismo, aseguró que en el país hay muchos niños sin registro, es decir, que no existen legalmente. Es más, Córdoba señaló que Unicef presentó un informe este año en el que se indica que podría existir más de 24,636 niños y adolescentes que no tienen registro de nacimiento. La estadística  más alta es en la comarca Ngäbe, con un 42% de infantes no registrados.

"Además, el 77 % de los niños sin registro pertenecen a comunidades indígenas, destacando una clara desigualdad étnica en el acceso a la identidad legal", expresó.

Más perturbador resulta la afirmación de Córdoba quien señaló que en una provincia, no dio el nombre, hay 25 casos en el que existe la madre, pero el niño que no está registrado.

"La sociedad y el Estado deben llegar a esos lugares. Si hablamos de trafico de órgano y niños, de los que nos hemos dado cuenta, ¿Qué pasa con los que no?" cuestionó.

Otros que no se salvan del alcance del crimen organizado son los influencers, de quienes dijo, llevan una vida de lujo que atrae a los jóvenes y adolescentes.

"El crimen organizado utiliza a influencers con muchos seguidores para captar personas. Ellos están cambiando la modalidad. La trata de personas muta de acuerdo con la región, no es lo mismo cómo actuarían en Darién que en Paso Cano, y hablo de estos lugares porque son fronteras", expresó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook