CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimiento
La consultoría será realizada por la empresa PharmaOneSoft S.A., seleccionada mediante procedimiento excepcional porque la complejidad técnica lo amerita.
Insumos médicos adquiridos por la Caja de Seguro Social. Foto: Cortesía CSS
La Caja de Seguro Social (CSS) pagará una consultoría para optimizar su cadena de suministros de medicamentos e insumos médico-hospitalarios.
Este es uno de los principales problemas que enfrenta la institución, al no contar en forma permanente con medicinas, reactivos y otros insumos necesarios para la población asegurada, lo que no solo genera insatisfacción, sino que desmejora su calidad de vida, ya que en el sector privado se consiguen a costos onerosos.
La consultoría será realizada por la empresa PharmaOneSoft S.A., seleccionada mediante procedimiento excepcional porque la complejidad técnica lo amerita y posee comprobada experiencia en la transformación y optimización de cadenas de suministro, destaca la CSS en su informe técnico.
La compañía cobrará 246 mil dólares por sus servicios que consiste en analizar de manera exhaustiva la situación actual para identificar proporciones de mejora en las dimensiones operacionales, procesales y tecnológicas del modelo vigente de abastecimiento de medicamentos e insumos médicos.
El tiempo otorgado a la consultora para que realice su labor será de 45 días y su pago será a crédito.
Deficiencias
La situación actual, reconocida por las autoridades de la CSS, es que el actual modelo se caracteriza por ineficiencias que generan costos elevados a los ciudadanos, quienes se ven obligados a realizar compras fuera del sistema, debido a la falta de productos disponibles, afectando su economía.
Reconoce que las compras se realizan sin un entendimiento claro o predictivo de los patrones de consumo, lo que ocasiona descontroles.
Al mismo tiempo, no existen controles sobre las recetas emitidas por terceros, es decir, consultorios privados, lo que agrava aún más la situación.
Para este año, la CSS ha destinado $319 millones en compra de medicamentos, mientras que en insumos médicos el monto es casi similar.