sociedad

¿Cuál es la diferencia entre un paciente recuperado y uno clínicamente recuperado?

Se toman en cuenta dos criterios, el primero que esté recuperado clínicamente y luego adicionamos las pruebas serológicas o pruebas de biología molecular, razón por la cual se ve el incremento de la parte de recuperación clínica, que es lo que utilizan el resto de los países.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Hasta la fecha hay 1,809 recuperados clínicamente y 98 recuperados por laboratorio.

El incremento drástico de las cifras a 1881 pacientes recuperados del pasado martes 14 de abril, donde en la conferencia de prensa diaria que muestra las estadísticas sobre COVID-19 en nuestro país,  generó cierta confusión,  ya que el día anterior sólo se habían reportado 72 casos recuperados.

Versión impresa

Según el epidemiólogo Xavier Sáez Llorens, en Panamá se utilizaba más el concepto epidemiológico o más científicos para llamar a las personas recuperadas ya que después de la mejoría de los síntomas clínicos, si las dos pruebas resultaban negativas entraba en la lista de los recuperados, sin embargo,  “preferimos utilizar como muchos países del mundo utilizar las pruebas para detectar casos nuevos aislarlos, ver los contactos, y eso evidentemente en la fase exponencial de la epidemia, concentrar las pruebas en detectar más casos”, aseguró Sáez-Llorens.

Explicó que el nuevo criterio implementado en Latinoamérica y en gran parte del mundo es llamar recuperado a una persona superó la fase clínica de la enfermedad y a eso agregarle 14 días después que empezaron los síntomas, eso explica que esa persona está en esa fase de recuperación, no solamente clínica sino que deben estar ya aumentando la cantidad de anticuerpos, o sea que son recuperados y pueden ser inmunes.

Al respecto, el coordinador del Comité Técnico Asesor del COVID-19 del Ministerio de Salud, Julio Sandoval,  se toman en cuenta dos criterios, el primero que esté recuperado clínicamente y  luego adicionamos las pruebas serológicas o pruebas de biología molecular, razón por la cual se ve el incremento de la parte de recuperación clínica, que es lo que utilizan el resto de los países.

“Somos unos de los países del continente americano que per cápita hemos realizado más pruebas diagnósticas, pero, ahora en vez de enfocarnos en hacerle dos pruebas negativas a alguien que ya ha mejorado,  nos hemos enfocado en hacer más pruebas diagnósticas a personas que salgan positivas para poder aislarlos, atenderlos y tratarlos”, detalló el doctor Julio Sandoval.

VEA TAMBIÉN: Información actualizada para salvoconductos debe enviarse a partir de este jueves 16 de abril

Explicó que recientemente el en Comité Técnico Asesor, se ha analizado que pacientes que a los pacientes que se les haya ido la tos, la fiebre, se sienten bien, no les falta el aire esos pacientes los estamos clasificando como pacientes recuperados clínicamente, pero están a la espera de que se les haga la prueba diagnóstica con resultado negativo.

Estos pacientes,  clínicamente recuperados, son enviados a los hoteles-hospitales o incluso a sus casas, con medidas de aislamiento social durante un periodo de 14 días.

A los pacientes clínicamente recuperados, resaltó el doctor Julio Sandoval, se les practicarán nuevamente dos prueba para saber que ya su cuerpo está libre del COVID-19,  el PCR y prueba la serológica que ya se están implementando a nivel nacional. “La prueba serológica es la que hacemos con una gotita de sangre y que nos dan el resultado en 20 minutos, para saber si la persona ha desarrollado anticuerpos o si mantiene la enfermedad activa. De alguna de las dos formas vamos a comprobar que la persona ya no transmite la enfermedad”, dijo el especialista. 

VEA TAMBIÉN: ¿Es seguro y novedoso el tratamiento sugerido por patólogos italianos para combatir el COVID-19?

Dijo además que mientras esas pruebas no se realicen la persona quedará confinada por 14, luego de estar recuperándose clínicamente. “No podemos corrernos el chance de enviar a la calle a una persona sin que tengamos la confirmación, ya sea molecular o por serología de que ya no es contagiosa para nadie”, mencionó Sandoval.

Las personas asintomáticas también están dentro de la lista de recuperados clínicos que tienen que cumplir su cuarentena.

El doctor Julio Sandoval aseguró que es importante que poder vaciar nuestras instalaciones hospitalarias en los pacientes que ya vemos estables, porque tenemos que ir trasladando a los pacientes de cuidados intensivos a sala y de sala a su casa, pues ese número de pacientes que ya están recuperados clínicamente y que aún le falta la prueba serológica o la PCR, se puede enviar a los hoteles hospitales o a sus residencias con aislamiento social o domiciliario y esperando que las autoridades de salud le tomen la prueba que falta y no se tienen que quedarse hospitalizados.

Quiero reconocer el trabajo de los jefes ce cuidados intensivos a nivel nacional que son mi mano derecha e izquierda en esa lucha,  el jefe del complejo Hospitalario Metropolitano, que más pacientes ha manejado en cuidados intensivos, la jefa del hospital Santo Tomás, y los jefes de intensivos de los hospitales Irma Lourdes Tzanetatos, Amador Guerrero, Nicolás Solano y Luis ‘Chicho’ Fábrega”, destacó el Coordinador del Comité Técnico Asesor del COVID-19 .

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Sociedad Desalmada abandona a su bebé en un monte de Río Sereno; Senafront la rescató

Provincias Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Provincias Harán simulacro de mudanza al nuevo hospital en Colón

Sociedad Aleyda Jones: ‘No hay que dejarse llevar por las redes’

Variedades Raúl Rocha es investigado por presunta vinculación con el crimen organizado

Provincias Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Política Mulino dice que no le encuentra sentido práctico a visita a Taiwán de diputados

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Deportes Kenia Rangel: 'Anotar el primer gol para Panamá en un mundial es un orgullo para mí'

Provincias Mulino apuesta el carro de la empleomanía pero en el sector privado

Economía Avanza proceso para exportar carne bovina panameña a Estados Unidos

Mundo Ejército de Israel confirma bombardeos a 'estructuras de Hizbulá' en el sur del Líbano

Tecnología Programa de Creadores de TikTok: un verdadero 'game changer' para América Latina

Sociedad Expresidente peruano Pedro Castillo condenado a 11 años y 5 meses de cárcel por intentar golpe

Aldea global Parque Nacional Coiba refuerza monitoreo con nuevo equipo para la vigilancia marina

Variedades Johnny Depp lleva a Tokio su caótico arte

Judicial Incautación de droga en Panamá: 1.162 paquetes ocultos en contenedor con destino a España

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Deportes Joseph Ramírez captura el liderato de la Vuelta a Chiriquí tras la crono

Provincias Vendedores del mercado de Santiago enfrentan alza del ganado y dura competencia

Suscríbete a nuestra página en Facebook