Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Darién está por batir su propio récord de paso de migrantes

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autoridad Nacional de Migración / Colombia / Darién / migrantes / Niño migrante / Panamá

Migración

Darién está por batir su propio récord de paso de migrantes

Actualizado 2023/07/31 14:45:06
  • Panamá / EFE / @PanamaAmerica

Más de 400,000 migrantes se estarían sometiendo al crimen organizado desde Colombia hacia Panamá y a la inclemencia del tiempo en la Selva de Darién este año.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un total de 248,901 migrantes irregulares han cruzado el Darién en 2023. Foto: EFE

Un total de 248,901 migrantes irregulares han cruzado el Darién en 2023. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Revelan candidatos a vicepresidente por la libre postulación

  • 2

    New Business fue considerado por la SIP como una campaña de intimidación a Epasa

  • 3

    "Yo no quería, tenía 12 años", dice víctima del Rey Naso

Un total de 248,901 migrantes irregulares han cruzado el Darién, la peligrosa selva que divide Panamá y Colombia, en lo que va de 2023, una cifra histórica que supera la cantidad récord de transeúntes que atravesaron esa frontera durante todo el año pasado, informó este lunes el Gobierno panameño.

En 2022 cruzaron el Darién 248,284 migrantes, un "récord histórico" liderado por el éxodo venezolano. Las autoridades panameñas han señalado en repetidas ocasiones que se espera que este año atraviesen la peligrosa selva más de 400,000 migrantes.

"Lamentablemente el día de hoy se rompió el récord del total, que había sido inédito del 2022. En 2022 ingresaron a Panamá 248,284 personas, que al día de hoy se bate lamentablemente ese récord con 248,901 personas", dijo a EFE la subdirectora de Migración de Panamá, María Isabel Saravia.

Además, añadió, "de ese grupo el 21 % son niños, niñas y adolescentes y de ellos aproximadamente el 51 % son infantes de cinco años o menos".

El número anunciado hoy es el mayor desde que hay registros: en 2021 atravesaron la selva del Darién 133,726 personas; 6,465 en 2020; 22,102 en 2019; 9,222 en 2018; 6,780 en 2017; 30,055 en 2016 y 29,289 en 2015, cuando hubo una entrada masiva de cubanos.

Con registros mucho menores, hubo 6,175 en 2014; 3,051 en 2013; 1,777 en 2012; 283 en 2011 y 559 en 2010, el primer año que hay cifras oficiales de Migración de Panamá.

"Nos encontramos ante una crisis humanitaria de grandes proporciones. (Esto es) algo que Panamá no puede atender solo", señaló Saravia.

Panamá ha dicho en foros y reuniones internacionales que necesita ayuda para gestionar la crisis migratoria por el Darién debido a que las grandes cantidades diarias de migrantes colapsan las instalaciones donde los albergan.

El país centroamericano recibe a los viajeros que se dirigen a Norteamérica en estaciones migratorias situadas cerca de su frontera sur con Colombia y en la norteña con Costa Rica, donde les ofrece asistencia sanitaria y alimentación, en un operativo único en el continente que involucra a una docena de organismos internacionales.

Julio, el mes con más tránsito a pesar de la lluvia
El reporte del Ministerio de Seguridad Pública de Panamá destaca que, desde el 1 de enero de 2023 hasta este lunes, cruzaron por el Darién 248,901 migrantes, de los cuales la mayoría son venezolanos (136,650), seguidos de los ecuatorianos (34,357), los haitianos (34,082), los colombianos (8,183 ) y los indios (3,299).

Julio ha sido el mes que más transeúntes han cruzado esa peligrosa frontera con 52,530 migrantes, de los cuales 11,926 eran menores de edad, según las cifras oficiales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Desde mayo hasta noviembre aproximadamente suele haber una disminución de la cantidad de migrantes en tránsito debido a que es época de lluvia y dificulta el paso por la selva por la crecida de los ríos.

Según cifras de las autoridades citadas en otras ocasiones, este año 40.000 niños migrantes han atravesado la selva, entre ellos hay algunos que se pierden o son hallados junto al cadáver de su madre.

La subdirectora de Migración recalcó una vez más que "el Darién no es una ruta" y que "la forma que se someten las personas al crimen organizado desde Colombia hacia Panamá no es humano (y especialmente) no es justo para los niños".

Saravia explicó que "una selva en su definición no es un lugar transitable (...) es un lugar peligroso (y) más cuando colinda con un área gris del lado de Colombia, donde reina el crimen organizado".

"Desde Panamá hacemos un llamado de atención, si bien migrar es un derecho humano no es digno hacerlo en las condiciones que prestan este tipo de realidades (peligrosas)", agregó Saravia a la vez que hizo otro llamado a la "comunidad internacional para atender las causas de esta movilidad".

El espeso clima característico de una selva tropical y la presencia de grupos armados aumentan la inseguridad por el Darién, donde los migrantes denuncian ser asaltados y víctimas de violaciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".