sociedad

Defensoría del Pueblo: En riesgo derecho al acceso a la salud de privadas de libertad

Informe revela vulneración de los derechos humanos a las privadas de libertad.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | panamaamerica - Actualizado:

Denuncian malas condiciones en centro penitenciario femenino.

Un centro penitenciario con estructuras deterioradas, con un 24.5% de la población en estado de hacinamiento, con acceso limitado a los servicios de salud, en donde el 17.06% de las internas padece de alguna enfermedad crónica, son algunos de los hallazgos que revela un informe elaborado por la Defensoría del Pueblo y el Mecanismo Nacional Para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles Inhumanos o Degradante (MNPT), luego de una inspección realizada al Centro Femenino de Rehabilitación Doña Cecilia Orillac de Chiari (Cefere).

Versión impresa

Durante la inspección, el equipo de trabajo de la Defensoría del Pueblo, junto al MNPT, constataron una serie de situaciones que afectan directamente las condiciones en las que se atiende a las privadas de libertad del Cefere, en especial aquellas que padecen enfermedades crónicas y condiciones de salud mental.

Se pudo conocer por parte del director médico, que entre las internas prevalecen enfermedades como hipertensión, diabetes (es una de las enfermedades de mayor incidencia), VIH, epilepsia, enfermedades vasculares y asma, entre otras, por lo que es necesario que las mismas recibían atención y tratamiento médico de forma periódica.

El no poder asistir a citas con especialistas, las cuales son asignadas en tiempos prolongados, fue una de las principales quejas señaladas por las privadas de libertad durante las entrevistas. Algunas de las entrevistadas señalaron periodos de tiempo que, incluso, exceden los seis meses o más del tiempo en que debieron haber recibido las atenciones especializadas.

En sentido, se recomendó a la dirección médica de la clínica del Cefere que elabore una guía enfocada en estándares médicos de atención cónsonos con las necesidades de la población privada de libertad, tales como, la atención diaria por hogar y mantener varios cupos diarios para urgencias que se presenten en todos los hogares del centro. A su vez, que se capacite al personal custodio en las guías técnicas indicadas para la atención, para que cuenten con los conocimientos y herramientas que les permita diferenciar una urgencia de una situación de atención normal o que no amerite dicha atención. Esta capacitación podría incluir temas relativos a primeros auxilios.

En el informe, que se publicó en la web www.defensoriadelpueblo.gob.pa, se recomienda que el Ministerio de Salud (Minsa), en conjunto con la Dirección General de Sistema Penitenciario, destinen mayores recursos para equipar con medicamentos necesarios para tratar enfermedades crónicas que padecen las internas y que evalúen alternativas que permitan priorizar la atención especializada, toma de laboratorios y estudios especializados para las privadas de libertad.

Otro de los hallazgos que revela este informe es que el Hogar 7 de Máxima Seguridad no cumple con las condiciones mínimas de habitabilidad y seguridad para mantener a personas privadas de libertad, de acuerdo con la Ley 55 de 2003 y otros instrumentos internacionales. Las condiciones de este lugar pueden generar situaciones de malos tratos, incluso tortura hacia las privadas de libertad, tomando en consideración que algunas de ellas  se encuentran en aislamiento de forma permanente por condiciones de salud mental.
                 
Por ello, la Defensoría del Pueblo, a través del MNPT, recomendó a la Dirección General del Sistema Penitenciario y al Ministerio de Gobierno (Mingob), el cierre permanente de dicho hogar y la habilitación de otro espacio destinado para albergar a privadas de libertad que deban ser aisladas por medidas disciplinarias.

VEA TAMBIÉN: Panamá requiere de fondos internacionales para mejorar política ambiental

En cuanto a privadas de libertad con discapacidad psicosocial, las mismas también deben ser trasladadas a espacios que brinden las condiciones mínimas de habitabilidad y, asimismo, contemplar medidas terapéuticas que les proporcionen alternativas a su situación de aislamiento.

Entidades como el Minsa y Mingob, así como otros actores vinculados, deben establecer mecanismos de coordinación continua y sostenida, que permitan la evaluación de situaciones y alternativas conjuntas frente a los grandes desafíos del sistema de atención a las mujeres privadas de libertad.

También se pudo constatar que, actualmente, existe una escasez en el suministro de insumos de higiene femenino para las mujeres privadas de libertad, y en la mayoría de los casos familiares de las privadas deben suministrárselos, haciéndose más difícil esta situación en el caso de privadas de libertad extranjeras o que no reciben visita de sus familiares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook