sociedad

Dengue gana fuerza en las Américas; ¿cómo pinta para Panamá?

En lo que va de este año se han confirmado 12,950 casos de dengue en todo el país.

Fariza Gordón - Actualizado:

Se deben eliminar los recipientes que estén en el patio y puedan acumular agua de lluvia. Foto: Archivo

La región de las Américas ha experimentado un aumento significativo en los casos de dengue en este año 2023.

Versión impresa

Hasta el momento, se han registrado más de 3 millones de nuevas infecciones, superando las cifras de 2019, el año con la incidencia más alta registrada de esta enfermedad en la región con 3.1 millones de casos, incluidos 28,203 casos graves y 1,823 muertes.

Panamá no escapa a esta realidad, ya que en lo que va de este año se han confirmado 12,950 casos de dengue en todo el país, según el informe correspondiente a la semana epidemiológica No. 47 del Ministerio de Salud (Minsa).

Las regiones con más casos positivos son: Bocas del Toro, con 3,289 casos; Colón, con 2,564 casos; Panamá Metro, con 1,679 casos; Panamá Oeste, con 1,301 casos y Chiriquí con 1,154 casos acumulados durante este 2023.

En cuanto a las defunciones, hay un acumulado de diez muertes registradas en Bocas del Toro (3), Panamá Metro (2), Colón (3), Chiriquí (1) y Panamá Norte (1).

De acuerdo con la doctora Carmen Pérez, jefa nacional del Departamento de Vectores del Minsa, en Panamá se han identificado los cuatro serotipos de dengue, DENV-1 en Colón, Coclé, Los Santos, Panamá Metro, Panamá Norte, Bocas del Toro, Chiriquí, Panamá Oeste, Kuna Yala y San Miguelito.

Mientras que DENV-2 en Los Santos, Herrera, Panamá Norte, Bocas del Toro, Chiriquí y Panamá Este.

El serotipo DENV-3  en Colón, Panamá Metro, Coclé, San Miguelito y DENV-4 en Coclé y Chiriquí.

La experta detalló que el DENV-2 es el serotipo que con mayor frecuencia produce casos severos seguido por el DENV-3, DENV-1 y DENV-4, pero existen diferencias en el potencial virulento entre cepas. Los virus DENV-2 subtipo III y DENV-3 subtipo III, son los que más se aíslan de casos severos.

Para tratar de contrarrestar los casos de dengue, el Minsa realiza la búsqueda y eliminación de criaderos del mosquito Aedes Aegypti.

Pérez explicó que estas búsquedas se ejecutan de manera programada en algunas localidades especialmente aquellas con mayor riesgo de la enfermedad.

Sin embargo, es imposible contar con el recurso humano suficiente para cubrir todas las áreas, localidades y casas, por lo que es importante y necesario que la población se convierta en el primer actor para evitar la formación de criaderos, y eliminarlos si llegaran a encontrarlos.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Un 36% de los jóvenes en Panamá entre los 18 y 29 años son 'ninis'

Sociedad ¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Sociedad Mulino agradece en Boquete a los panameños por hacer patria a diario y destaca política exterior

Sociedad Martinelli pide investigar los $70 millones de más que costó el hospital de Bugaba debido al abandono de la obra

Sociedad Fallece Gabriel Diez Polack, destacado empresario del sector de la construcción

Provincias La Chorrera celebra los 204 años de la independencia de Panamá de España

Economía Panamá, reelegido en la Categoría A de la OMI para el bienio 2026-2027

Sociedad Pista de patinaje sobre hielo de la Alcaldía abre el domingo; es gratis y se ubicará en la Cinta Costera

Provincias Padrastro 'violador', a la celda por abusar de niña de 10 años en Colón

Economía Estudio revela que informalidad laboral alcanza el 47% a nivel nacional

Mundo Trump anuncia que empezará a detener el avance de narcos de Venezuela por tierra

Política Asamblea aclara que no recibió invitación formal para viaje a Taiwán ni pagará viáticos

Sociedad Comisión para acelerar la unificación del Minsa y la CSS se activa y pronto sería un hecho

Mundo Pérdida de confianza en las vacunas aumentará los casos de neumonía y meningitis, según la OMS

Sociedad Aleyda Jones: ‘No hay que dejarse llevar por las redes’

Provincias Mulino aseguró que en el Ifarhu se acabaron los auxilios económicos

Política Mulino dice que no le encuentra sentido práctico a visita a Taiwán de diputados

Sociedad Desalmada abandona a su bebé en un monte de Río Sereno; Senafront la rescató

Provincias Enfermeras en La Chorrera revisan casa por casa ante casos tosferina

Provincias Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Variedades Raúl Rocha es investigado por presunta vinculación con el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook