sociedad

Denuncian ante la Fiscalía 'perjuicio económico' millonario en juntas comunales de Panamá

El proceso de auditoría que desarrolla la Contraloría General abarca a 72 juntas comunales de las cerca de 700 que tiene el país.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Contraloría General. Foto: Archivo

La Contraloría General de Panamá informó este miércoles que entregó a la Fiscalía informes de auditoría que revelan "graves irregularidades" en el uso de millones de dólares destinados a los municipios durante el Gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024), del Partido Revolucionario Democrático (PRD).El proceso de auditoría que desarrolla la Contraloría General abarca a 72 juntas comunales de las cerca de 700 que tiene el país. Este miércoles se entregaron al Ministerio Público (MP, Fiscalía) ocho informes y en los próximos días se le proporcionarán al menos seis más, indicó un comunicado oficial.Según las proyecciones de la Contraloría, "el perjuicio económico total derivado de estos primeros hallazgos podría superar los 20 millones de dólares, considerando tanto los informes ya entregados como los que están próximos a finalizar", de acuerdo con la información oficial."El impacto económico varía según cada caso. Hay hallazgos que oscilan entre 300.000 y 800.000 dólares, y otros que alcanzan varios millones. No obstante, los detalles específicos son ahora materia del Ministerio Público", afirmó el contralor panameño, Anel Flores.Ya durante la Administración de Cortizo medios y activistas denunciaron la existencia de un presunto esquema de corrupción en las juntas comunales conocido como la "descentralización paralela", que involucraría el desvío de millones de dólares entregados sin control, en el marco del proceso de descentralización, para usarlos con fines políticos y en campañas electorales.Hace un año, cuando tenía semanas en el cargo, el presidente José Raúl Mulino denunció el uso "sin control" y para "politiquería" de los fondos de la descentralización, y pidió a la Fiscalía actuar si más de 600 funcionarios municipales no entregaban la información que justifique el uso de los recursos asignados."De 2021 al 2024, 320 millones de dólares de los panameños se fumigaron en ese programa que se denominó 'descentralización paralela'", dijo Mulino en agosto pasado, destacando que entonces "nadie" había rendido "un solo informe de gestión" al respecto.Mulino, quien asumió el cargo el pasado 1 de julio para el quinquenio 2024-2029, indicó que los 680 representantes de corregimiento o concejales que recibieron fondos de la "descentralización paralela" tiene un plazo de 60 días para presentar ante la Autoridad Nacional de Descentralización (AND) un informe que explique y justifique el uso de los fondos.El proceso de descentralización en Panamá arrancó en enero de 2016 con la entrada en vigor de la Ley 66 de 2015, que dio más autonomía a la gestión municipal y permite la distribución, entre los municipios y las comarcas indígenas, de la recaudación nacional del impuesto de bienes inmuebles y otros fondos estatales para financiar inversiones y programas de desarrollo social y económico. 

Versión impresa
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook